Ir al contenido principal

Entradas

Se muestran las entradas que coinciden con la búsqueda de Tan Tan

¿Por qué tenemos tantos colores de cabello?

¿Por qué el ser humano tiene tantos colores de pelo? Negro, marrón, amarillo, rojo. Parecerá baladí la gran cantidad de colores que se pueden ver en las cabelleras, pero sin embargo se trata de uno de los rompecabezas más fascinantes de la evolución humana. Y aunque suene extraño, nos acerca al pavo real. No hablamos de la infinita variedad de tonalidades de tinturas que se pueden ver en la góndola del supermercado para teñirse el cabello, sino el color que traemos de fábrica. Si nos retrotraemos a nuestra historia evolutiva, un único color nos caracteriza, y es el negro. Nuestro género humano evolucionó en África desde hace unos 2 millones de años, y nuestra propia especie, el Homo sapiens, tiene “apenas” unos 200 mil años. A lo largo de toda esa historia evolutiva el color del pelo no cambió nunca, fue siempre negro, como lo sigue siendo en los pueblos del África al sur del Sahara con raíces más antiguas y no tan mezcladas. Pero en una única región del planeta las cabezas...

Los otros humanos

Solemos decir que el ser humano está solo, cuando hablamos de vida inteligente. Buscamos paliar esa soledad en el vacío profundo del espacio interestelar, pero nos olvidamos que apenas unas decenas de miles de años atrás, no sólo no estábamos solos, sino que por el planeta pululaba una cantidad de especies inteligentes dignas de La Guerra de las Galaxias . (Nota publicada originalmente en  " Asia, la otra cuna de la humanidad ".  Muy Interesante  España. Noviembre 2019. Nº 462.) En las últimas décadas los científicos vienen descubriendo una nueva especie humana atrás de la otra. Hoy en día los científicos ponen menos reparos en aceptar que existían otras especies que incluso compartieron tiempo y espacio con la nuestra, pero hasta fines del siglo XX era muy complicado poder entrar al exclusivo club humano. Por aquellos tiempos, nuestro pasado evolutivo era pintado como una cadena en la que cada eslabón representaba una especie homínida que había ido dando ...

¿Por qué comemos de más?

Si una persona come sola come lo justo y necesario. Hagamos una fiesta, y ya uno pierde el control. Nuestro cuerpo ha evolucionado para ser una máquina perfecta de almacenamiento de nutrientes, lo que era excelente para nuestros antepasados varios miles de años atrás, pero hoy en día se ha transformado en un problema. El principal problema nutricional que aqueja al mundo: la obesidad. ¿Por qué comemos de más? ¿Es algo biológico? ¿Social? (Artículo publicado originalmente en  Newsweek . 6 de junio de 2012) El ser humano es, desde diversos puntos de vista, uno de los animales que mejor se ha adaptado a nuestro mundo cambiante. Por ejemplo, somos de los pocos seres vivos que podemos comer de todo. Somos omnívoros de la misma forma que las ratas, los cerdos y las cucarachas, pero nosotros lo somos en mayor grado, y tan sólo las ratas se nos equiparan.  Comemos rocas, secreciones glandulares y hongos, o si prefiere sal, queso y champignones. Pero del amplio rango que ten...

El ritual más antiguo - Entrevista

En una reciente entrada de este blog hablamos sobre el descubrimiento de las evidencias arqueológicas más antiguas de un ritual humano. El descubrimiento, en Botswana, África, fue liderado por la arqueóloga canadiense Sheila Coulson , de la Universidad de Oslo. La doctora Coulson accedió gentilmente a darle una entrevista a Mundo Neandertal: MN: ¿Los 13 mil artefactos encontrados por su grupo son todos puntas de lanza como las que podemos apreciar en las imágenes distribuidas por los medios? Tan coloridas y de bella forma. SC: Hay 13 mil artefactos hechos por humanos, hasta la fecha, provenientes de nuestro hoyo de prueba de 1x1 y 2 metros de fondo. De esos miles, 115 están bien formados y son muy coloridos, del estilo del paleolítico medio. Como se puede ver en este sitio: ENLACE MN: ¿Los artefactos vistos en las fotos no lucen como típicos del paleolítico medio, como los de Blombos? ¿Por qué es eso? SC: Este es el paleolítico medio que es típico del norte del Kal...

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...

Los pies de los hominidos evolucionaron más rápido que las manos

Interesante entrevista realizada por el Diario de Burgos a Carlos Lorenzo , paleontólogo investigador del Instituto de Paleontología Humana y Evolución Social ( IPHES ) e integrante del Equipo de Investigación de Atapuerca. (Vía Paleozapping ) Se sabe mucho acerca de los dientes y cráneos de nuestros antepasados, ¿pero qué sabemos sobre sus manos o sus pies? El problema de los fósiles de manos y de pies es que son de pequeño tamaño, frágiles y difíciles de identificar. Por este motivo, en la mayoría de ocasiones no llegan a identificarse y recuperarse en los yacimientos. En el caso de los yacimientos de la Sierra de Atapuerca, la meticulosidad de la excavación y la magnífica preservación de los fósiles hace que dispongamos de la mejor colección para estudiar la evolución de las manos y de los pies en el último millón de años. ¿Cómo han evolucionado las manos y los pies? Es muy interesante comparar el ritmo de evolución diferente entre las dos extremidades de los homí...

Noticia: La mente del Neandertal

El periódico español digital El Cultural publicó un interesante artículo sobre la inteligencia de los neandertales. La introducción dice: Un reciente artículo de la revista Journal of Human Evolution analiza la mente de los Neandertales , su comportamiento cognitivo y sus pequeñas, pero decisivas, diferencias con nuestra especie. Su autor, Manuel Martín-Loeches, director del área de Neurociencia Cognitiva del Centro Mixto UCM-ISCIII de Evolución y Comportamiento Humanos, explica para El Cultural las características de estos humanos en la batalla por la supervivencia. ( Artículo completo ) En este artículo el autor habla de la diferencia entre la mente neandertal y la del Homo sapiens : Una mente que era en todo muy similar a la nuestra. Pero les faltaba algo, una pequeña pieza en el engranaje mental cuya presencia en nuestra especie hizo de ésta la vencedora absoluta ...

¿De dónde viene el cerebro humano?

Uno de los más grandes enigmas de la evolución humana es el porqué de nuestro enorme cerebro. Somos muy diferentes al resto de los animales, incluidos nuestros parientes primates. ¿Cómo y por qué es que llegamos a tener un cerebro tan grande en relación al tamaño de nuestro cuerpo? Nota publicada originalmente en la revista Muy Interesante, España. Agosto, 2022. Nº 495. Si un hipotético científico extraterrestre mirase fotos de todos los primates, habría uno que destacaría por dos obvias razones: la primera, va desnudo, sin pelaje; la segunda, es muy cabezón, en proporción con el tamaño del cuerpo.  Según el índice de encefalización, que relaciona el peso del cerebro con el de todo el cuerpo de una especie, somos los ganadores. Tenemos un índice de 7,4, seguidos de cerca por los delfines con un 5,3, y nuestro pariente primate más cercano, el chimpancé, está lejos con un 2,5, es decir, tres veces menos que los humanos.  Se sabe que la diferencia de tamaño está relacionada con l...