Un nuevo estudio indicaría que los asiáticos que se lanzaron a cruzar hacia América serían originarios del sudoeste de China. Se trata del análisis de ADN de unos restos humanos, de hace 14.000 años, que tiene vínculos con el ADN de los pueblos originarios de América. El Poblamiento de América ha sido motivo de debate desde el mismísimo momento en que europeos y americanos se conocieron por primera vez hace más de 500 años. El debate se centra hoy en día en cómo y cuándo llegaron. No existen dudas en la comunidad científica de que sus primeros pobladores llegaron desde Asia, y que lo hicieron a través del estrecho de Bering, que separa Asia de América, que en aquellos tiempos era un gran territorio emergido conocido como Beringia, ya que los niveles del mar eran mucho más bajos. Este nuevo estudio, publicado en Current Biology , podría aportar información sobre cómo fue el derrotero de esos primeros pobladores, o al menos de alguna de las oleadas que formaron a los pueblos
Durante miles de años, Sudamérica fue el hogar de animales gigantescos. ¿Qué pudo pasar para que desaparecieran? ¿Por qué los primeros en irse fueron los más grandes? (Nota publicada originalmente en Muy Interesante España. Marzo 2021. Nº 478.) Durante millones de años las llanuras sudamericanas fueron el hogar de decenas de animales tan enormes que se ganaron el nombre de Megafauna. Pero desaparecieron hace unos 10 mil años, generando uno de los misterios paleontológicos más prolongados de la historia de la ciencia. Esto es así porque no se trató de una extinción masiva, como la que se llevó a los dinosaurios, sino que sólo se llevó a los gigantes. Es que, para poder desentrañar este enigma tenemos que mover continentes, literalmente. Porque la primera pista la podemos encontrar en los tiempos en que Sudamérica dejó de estar aislada del resto del mundo, y fue unida a Norteamérica por ese brazo que forma el istmo de Panamá. Con esa unión se generó un intercambio de fauna y flora tan de