El hombre de Neandertal es el pariente humano extinto más famoso. Poca gente no los conoce de nombre, pero también son pocos los que saben cómo era su vida cotidiana en plena Era de Hielo. Algo que hoy se conoce gracias a la increíble cantidad de descubrimientos científicos de las últimas décadas. Artículo publicado originalmente en Muy Interesante, España. Febrero, 2024. Nº 513. El día en que nos enteramos que habíamos compartido el planeta con otros humanos, hace 167 años, comenzó una campaña para diferenciarlos de nosotros. Los primeros restos óseos neandertales en hacerse conocidos fueron los que les dieron nombre, descubiertos en el valle de río Neander, Alemania, en 1856. Durante casi 150 años se los diferenció del Homo sapiens en todo lo que se pudo, pero en los últimos 20 años la cantidad de conocimiento que se adquirió de ellos, tanto por descubrimientos fósiles y arqueológicos, como por la secuenciación de su ADN, ha permitido que los expertos puedan conocer cómo eran realme...
Uno de los más grandes enigmas de la evolución humana es el porqué de nuestro enorme cerebro. Somos muy diferentes al resto de los animales, incluidos nuestros parientes primates. ¿Cómo y por qué es que llegamos a tener un cerebro tan grande en relación al tamaño de nuestro cuerpo? Nota publicada originalmente en la revista Muy Interesante, España. Agosto, 2022. Nº 495. Si un hipotético científico extraterrestre mirase fotos de todos los primates, habría uno que destacaría por dos obvias razones: la primera, va desnudo, sin pelaje; la segunda, es muy cabezón, en proporción con el tamaño del cuerpo. Según el índice de encefalización, que relaciona el peso del cerebro con el de todo el cuerpo de una especie, somos los ganadores. Tenemos un índice de 7,4, seguidos de cerca por los delfines con un 5,3, y nuestro pariente primate más cercano, el chimpancé, está lejos con un 2,5, es decir, tres veces menos que los humanos. Se sabe que la diferencia de tamaño está relacionada con l...