Ir al contenido principal

Un abrazo de más de 5 mil años

Arqueólogos italianos han descubierto la tumba de una pareja que parece estar abrazada, los restos tienen una antigüedad de entre cinco a seis mil años.

Sí, ya sé que esta noticia no tiene mucho que ver con la temática del blog, pero me pareció tan conmovedora que quise reflejarla acá. ¿Un ejemplo de amor eterno en el neolítico? Si ven las fotografías (clickeen para agrandarlas) es evidente que la posición de los cuerpos no es producto del azar, y están cuidadosamente colocados. Que diablos, si hasta yo diría que el de la derecha es el hombre ¡y la está mirando con ternura! Mejor dejo la imaginación para mis cuentos, y seguimos con los hechos, jeje.

Elena Menotti, líder del equipo, dice en Reuters: "Es un caso extraordinario. No ha sido descubierto un doble enterramiento en el período del neolítico, y mucho menos dos personas abrazándose, y ellos están realmente abrazándose".

La tumba fue descubierta en una región al norte de la ciudad de Mantua, Italia. (Video de los amantes)

Sigue de La Nación:

Menotti señaló que creía que ambos –aparentemente un hombre y una mujer, aunque esto aún debe ser confirmado- murieron jóvenes porque sus dientes están en su mayoría intactos y sin desgastar.

"Debo decir que cuando lo encontramos, nos emocionamos mucho. He estado haciendo este trabajo durante 25 años. He realizado excavaciones en Pompeya, todos sitios famosos", manifestó.

Un laboratorio intentará ahora determinar la edad de la pareja en el momento de su muerte y cuánto tiempo lleva enterrada.

Comentarios

Bigoc dijo…
Jeje, buen comentario Txema! No tengo idea si Mantova es lo mismo que Mantua, jeje, pero sin duda está interesante la teoría ;)
Anónimo dijo…
Mantua es el nombre español de Mantova
Bigoc dijo…
Ah, gracias por la aclaración, Anónimo. Yo me guié por la nota en inglés, de ahí el error. Ya lo modifiqué.
Anónimo dijo…
No hay algo parecido en el Cerro de la Encina o en Galera (Argar)? Me suena a déjà vu.... Yo diría que el hombre es el de la izquierda..

Saludos
Anónimo dijo…
Pues el artículo hace una apreciación que no es verdadera, ya que en ECUADOR; el país de donde provengo se encontraron hace muchos años unos restos de una pareja similar, te recomiendo investigar sobre los famosos Amantes de Zumpa.
No se exactamente la antigüedad de los restos !
Saludos.
Bigoc dijo…
Sebas, no conozco el caso, busqué en Google y no sale nada de información, contanos un poco si podes. Lo único que pude encontrar es el poema de Galeano al respecto.
Bigoc dijo…
Bueno, gracias a Lydia Vignau que me envió información sobre el tema a mi casilla de correo pude ver que son Los Amantes de Sumpla (no con Z), y efectivamente tienen una antiguedad de 7000 mil años, en Ecuador. Aquí información.
Y acá puede ver una imágen de los amantes, no pude encontrar una mejor, si alguien la tiene, comparta ;)
Anónimo dijo…
estos son los amantes de zumpa! fueron descubiertos en ECUADOR en la provincia del guayas!....no italia!
Bigoc dijo…
Eh... Anónimo, molestate en leer la nota y los comentarios, si queres, y te vas a dar cuenta que es mejor hacer eso antes de escribir comentarios. Nos vemos.

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un ...

Métodos de datación en paleoantropología

Seguimos con las Fichas Paleoantropológicas . Ahora nos ocuparemos de los métodos de datación . O sea cómo es que los paleoantropólogos , arqueólogos y antropólogos se dan cuenta de la edad que tienen los restos fósiles, óseos o arqueológicos que encuentran. Conocer la edad de un objeto o un fósil en antropología es muy importante, por lo que se suele dar mucha importancia a donde se descubrió el resto y en qué contexto, junto a qué, en qué estrato , etc. Por eso mucho del trabajo suele hacerse in situ, aunque el grueso del trabajo de datación suele hacerse en laboratorio. Hay dos formas de saber qué edad tiene un resto arqueológico: datación directa del objeto, o datación por indirecta o asociación con otros materiales, o sea por contexto. Comenzamos por la segunda opción. La datación por contexto se deduce por donde y con qué fue encontrada. Un fósil o artefacto se encontró en el mismo estrato que uno cuya datación ya teníamos, entonces allí sabremos que la fecha ...