Vía La Nación vemos cómo las modelos tipo-palo de hoy serían rechazadas hace miles de años (y hoy también!):
LONDRES (New Scientist).- A los hombres de la Edad de Piedra no los habrían impresionado las mujeres de talle pequeño. Estatuillas femeninas de hace 15.000 años revelan que la forma femenina preferida en esa época era curvilínea y con glúteos muy prominentes.
Un equipo de investigadores dirigido por el doctor Romuald Schild, de la Academia de Ciencias de Polonia, en Varsovia, descubrió 30 estatuillas femeninas de una variedad de cuarzo gris amarillento (pedernal) en un sitio dedicado a la caza cerca de la ciudad de Wilczyce, en Polonia central. Los hombres cazadores recolectores tallaron estas voluptuosas estatuillas de mujeres en su tiempo libre.
Preservadas en el hielo, estas figuras eran parte del conjunto de más de 10.000 artefactos, que incluye huesos de animales, cuentas hechas de dientes de zorros del Artico y agujas de hueso (Antiquity, Vol. 81, Pág. 97). Se cree que el sitio constituía un campamento de otoño o invierno de una tribu de cazadores-recolectores.
Todas las figuras carecían de cabeza y tenían glúteos enormemente exagerados. Lo extraño, dada la importancia que tienen hoy día, es que pocas de las figuras tenían pechos.
Esta forma en la que sobresalen las caderas se relaciona con tallas de mujeres sobre la piedra y grabados en la roca de las cuevas que datan de un período similar.
Sin embargo, las estatuillas pueden haber expresado más que los deseos masculinos. "Es difícil determinar si esta forma del cuerpo era una preferencia social o si representaba una imagen espiritual", afirma Nanneke Redclift, antropólogo social del University College de Londres.
LONDRES (New Scientist).- A los hombres de la Edad de Piedra no los habrían impresionado las mujeres de talle pequeño. Estatuillas femeninas de hace 15.000 años revelan que la forma femenina preferida en esa época era curvilínea y con glúteos muy prominentes.
Un equipo de investigadores dirigido por el doctor Romuald Schild, de la Academia de Ciencias de Polonia, en Varsovia, descubrió 30 estatuillas femeninas de una variedad de cuarzo gris amarillento (pedernal) en un sitio dedicado a la caza cerca de la ciudad de Wilczyce, en Polonia central. Los hombres cazadores recolectores tallaron estas voluptuosas estatuillas de mujeres en su tiempo libre.
Preservadas en el hielo, estas figuras eran parte del conjunto de más de 10.000 artefactos, que incluye huesos de animales, cuentas hechas de dientes de zorros del Artico y agujas de hueso (Antiquity, Vol. 81, Pág. 97). Se cree que el sitio constituía un campamento de otoño o invierno de una tribu de cazadores-recolectores.
Todas las figuras carecían de cabeza y tenían glúteos enormemente exagerados. Lo extraño, dada la importancia que tienen hoy día, es que pocas de las figuras tenían pechos.
Esta forma en la que sobresalen las caderas se relaciona con tallas de mujeres sobre la piedra y grabados en la roca de las cuevas que datan de un período similar.
Sin embargo, las estatuillas pueden haber expresado más que los deseos masculinos. "Es difícil determinar si esta forma del cuerpo era una preferencia social o si representaba una imagen espiritual", afirma Nanneke Redclift, antropólogo social del University College de Londres.
Comentarios
Partes de una base que no está demostrada: el carácter sexual de las esculturas. Pero, tal como dices, si hubieran querido remarcar los caracteres sexuales secundarios también deberían haber marcado los pechos.
Hay otras posibles explicaciones. Te ofrezco una alternativa: que las estatuillas fueran algún tipo de exvotos que expresasen el deseo que se quería conseguir, un parto feliz, más ligado a mujeres de caderas anchas que a las de caderas estrechas.
Un parto feliz implica "una horita corta" y capacidad para amamantar sin problemas. Los pechos grandes o pequeños no inciden en la producción de leche, pero sí lo hace la reserva de grasas corporales de la madre. Uno de los lugares más propios para acumular grasa sin problemas son los glúteos. De las mujeres bosquímanas se decía que tenían esteatopigia, una increíble acumulación de grasas en los glúteos que les permitía mantener sobre ellos un vaso de agua. Los muslos son también otro lugar muy propio para acumular grasas sin que estas causen problemas de salud (no como la grasa abdominal propia de los hombres.) Generalmente las venus paleolíticas tienen grandes muslos.
Aprovecho para comentar que las famosas "cartucheras" o la "celulitis" que tanto molesta a muchas mujeres no son más que adaptaciones a una vida en la que comer todos los días no era algo seguro. Probablemente las abuelas de todos nosotros fueran así, de otro modo tal vez no estaríamos aquí.
Seguramente en aquel tiempo esta imagen era deseable porque sería un indicador de buena salud y capacidad de mantener vivas a las criaturas.
muchas veces también se asocia a diosas, pero porque es el concepto más cercano a nosotrxs.
lo que parece claro es que es una figura representada durante muchos miles de años y en lugares y materiales diferentes.
¡¡NO KEREMOS BARBIES
KEREMOS BARRIGUITAS!!!
13tretzes