La revista Science publicó un reporte sobre un Congreso de la Indo-Pacific Prehistory Association en el que se dio a conocer el descubrimiento de artefactos líticos pertenecientes al Homo erectus de 1.6 millones de años, en Java.
Hace 1.7 millones de años los Homo erectus rondaban los pantanos y las tierras altas de Java, Indonesia. El llamado Hombre de Java (los erectus de allí) conocido por los huesos de más de 100 individuos desde su primer descubrimiento en 1891. Pero la cultura lítica del llamado Hombre de Java (primeros erectus descubiertos) fue siempre un misterio, con sólo algunos artefactos no más antiguos que un millón de años hasta ahora.
En el encuentro, el arqueólogo Harry Widianto del National Research Centre of Archaeology in Yogyakarta, Indonesia, cautivó a sus colegas con placas mostrando herramientas de piedra encontradas en sedimentos que podrían llegar a los 1.6 millones de años de antigüedad. El descubrimiento fue hecho en el famoso sitio homínido llamado Sangiran, en la cuenca de Solo, en la parte central de la isla Java. "Abre una nueva ventana hacia el estilo de vida del Hombre de Java", dijo el paleoantropólogo Russell L. Ciochon, de la University of Iowa.
Windiano viene descubriendo lascas de piedra desde 1998. Y en 2004 dieron con una capa sedimentaria de 1.2 millones de años en la que encontraron 220 lascas de varios centímetros de largo, en su mayoría de calcedonia.
A pesar que los homínidos se cree que evolucionaron en África, Indonesia es un paraíso de fósiles, con los descubrimientos de Homo erectus y el más reciente Homo floresiensis.
Imagen: Herramientas de piedra de Indonesia. Credito: Retno Handini.
Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...
Comentarios