Ir al contenido principal

Hominización y Humanización

El periódico Prensa Latina publica un interesante artículo de Eudald Carbonell y Marina Mosquera, sobre Hominización y Humanización, los dejo con él:

Profesor Eudald Carbonell* y Doctora Marina Mosquera*

Los homínidos hemos ido desarrollándonos técnica y culturalmente desde finales del Plioceno y durante el Pleistoceno y el Holoceno.

Somos el resultado de un largo periodo de adaptación a lo largo del cual hemos ido adquiriendo comportamientos somáticos y extrasomáticos que han generado nuestra característica principal: la inteligencia operativa; es decir, la inteligencia aplicada a la modificación del medio circundante.

Ello nos ha permitido ir apartándonos de la selección natural.

La base de nuestra operatividad se apoya en nuestra gran flexibilidad conductual y en la capacidad de adquirir, difundir y asimilar de forma rápida y sistemática estrategias que permiten la adaptación de forma más fácil. Es decir, se basa en la cultura, que es acumulativa, y en su socialización.

El primer salto hacia la humanización se produjo cuando alguna comunidad de homínidos africanos de hace 2,5 millones de años fue capaz de utilizar rocas para producir instrumentos cortantes.

De esta forma, una especie de Homo produjo un código de información que podía ser transmitido a las demás comunidades, y cuya aplicación por un número cada vez mayor de grupos, supuso el primer gran proceso de socialización de la información de la historia.

Al producir instrumentos, los homínidos arcaicos del Plioceno final fueron capaces de recuperar energía del medio a partir de recursos más variados, cambiando la dieta folívora y frugívora que habían mantenido hasta el momento, por una mixta con aporte cárnico.

La nueva ingesta de proteínas y la manera de obtenerlas fue causa y o consecuencia de un incremento en el tamaño del cerebro, además de permitir otros tipos de cohesión social, todo lo cual provocó que estos grupos de homínidos se diferenciaran cada vez más de otros animales que vivían en el mismo entorno.

Los homínidos salimos por primera vez de Africa hace unos 2 millones de años, nos instalamos en Asia poco más tarde y nos extendimos por la parte meridional de Europa hace más de 1,5 millones de años.

La especie que protagonizó el poblamiento europeo fue el Homo antecessor, cuyos fósiles fueron identificados por primera vez por nuestro equipo en el yacimiento de Gran Dolina, en la Sierra de Atapuerca, España, en 1994.

Es posible que Homo antecessor diera lugar a Homo heidelbergensis, especie bien representada en numerosos yacimientos europeos y especialmente en el yacimiento de la Sima de los Huesos (Atapuerca), donde se conserva la colección más numerosa y completa del mundo de restos fósiles de esta especie.

Los homínidos de Homo heidelbergensis fueron los antepasados directos de los Neandertales, extinguidos hace unos 30 mil años.

UN PUNTO DE INFLEXION

En nuestra opinión, el Homo heidelbergensis de hace 400 mil años representa un rubicón en el proceso de complejidad del comportamiento humano -un punto de inflexión hacia una fuerte aceleración en dicha complejidad-, relacionado con cambios en las estructuras cerebrales y en el comportamiento social.

En primer lugar, se intensificó el poblamiento de Europa, que hasta ese momento está representado en pocos yacimientos, concentrados, además, en la parte meridional del continente.

A partir de hace 400 mil años, encontramos ocupaciones en latitudes septentrionales, momento en el que parecen encontrarse igualmente las primeras evidencias seguras de control del fuego.

Por otra parte, algo más tarde se produjo la aparición de un nuevo sistema tecnológico para fabricar herramientas líticas, llamado Modo 3.

Esta nueva tecnología empezó a generalizarse hace 200 mil años, momento igualmente coincidente con el de la socialización del uso del fuego.

El control del fuego representó uno de los elementos socializadores básicos en el proceso de humanización, y su uso estableció nuevas formas de comportamiento entre los humanos.

El fuego es un foco de atracción social, lo que permitió la concentración de miembros de la comunidad en torno a un punto de referencia: el hogar, alrededor del cual el intercambio de ideas y experiencias a través del lenguaje debió de verse facilitado por la luz y por la comodidad de un lugar de tales características.

Así, la narración de los procesos de supervivencia del grupo pudo ser expresada y relatada, favoreciendo la transmisión de información y garantizando su adquisición por parte de todos los miembros.

Ello, a su vez, podría haber favorecido el desarrollo del pensamiento simbólico. El propio lenguaje articulado pudo progresar al necesitar cada vez mayor cantidad y variedad de conceptos que explicitaran el funcionamiento de los grupos.

En resumen, el fuego tuvo un papel fundamental en el proceso de socialización del primate humano y, por tanto, se debió de convertirse en un elemento vertebral sobre el que se organizaron las diferentes relaciones sociales, especialmente a partir del Homo heidelbergensis, que se convirtió en una especie particularmente compleja.

Los homínidos de Homo heidelbergensis de la Sima de los Huesos (Atapuerca), probablemente depositados por sus congéneres de forma intencional hace más de 400 mil años, son un botón de muestra de este proceso de complejidad creciente.

El depositar a los muertos en lugares relativamente inaccesible formó parte de una tradición social relacionada con el pensamiento simbólico y con el descubrimiento del paso del tiempo y del proceso biológico.

El umbral de la complejidad que alcanzaron los homínidos de hace 400 mil años tuvo que tener raíces económicas, porque no existen procesos de socialización importantes que no impliquen la acumulación de energía de forma sistemática y constante.

Seguramente se trató de nuevas estrategias de caza más operativas, de métodos de conservación más eficaces de los alimentos o de estrategias de control y uso del territorio más organizadas....

El Homo heidelbergensis es el protagonista europeo de una nueva forma de adaptación de los homínidos al medio.

No existe un momento definido en el que los homínidos hayamos atravesado la línea que separa la hominización, que es biológica, de la humanización, que es cultural y comportamental. De hecho, la humanización no es un momento, ni siquiera un proceso lineal.

Es un proceso en que el que una serie de adquisiciones se acumulan en torno a los 400 mil años, y producen un efecto sinérgico que hace estallar el proceso de humanización, acelerando el tiempo, la tasa a la que ocurre la socialización de las nuevas estrategias adquiridas.

No obstante, también es verdad que a pesar de todos los cambios que se produjeron, la socialización más operativa del primate humano no llega hasta mucho más tarde.

Es el Homo sapiens quien acumula e integra toda la diversidad del comportamiento cultural y técnico habido hasta el momento, y dimensiona una humanidad que, de forma vertiginosa, se aleja de sus propiedades etológicas en sus construcciones técnicas, pero no todavía en su comportamiento.

La transformación de la humanidad es un proceso de complejidad creciente que se articula a través del espacio y del tiempo.

Fg ec mm mv

* Proyecto de Excavación e Investigación de los yacimientos de Atapuerca. IPHES-URV, Tarragona, España.

PL-145

Comentarios

Alfredo Moles dijo…
Me parece un poco eurocentrista,quizás los mismo se puede haber producido en Asia central o Lejano Oriente.
Anónimo dijo…
Me parece una muy buena forma de relacionar la hominizacion con la humanizacion, me habeis solucionado muchas dudas que tenia para hacer un trabajo de filosofia. Muchas graciasss
Vasdelao dijo…
La ignorancia, cuando va asociada a la imprudencia da sesgos nacionalistas y de antropocentrismo como el que expresa Sudaka.
Que le lleva a no entender; que los autores hablan sobre sus experiencias de campo.
No hay en el artículo ninguna exclusión a ninguna población raza o etnia.
Pero es un buen ejemplo de ese antropocentrismo, que nos hace imaginar superiores a otras razas etnias o pueblos...
En fin una metedura de pata la de sudaka muy ilustradora. Las guerras y los conflictos humanos empiezan así.
Vasdelao
nando el fer dijo…
si no entiendo mal, en el artículo se atribuye al hidelbergensis un proceso de humanización trascendental. si es el antepasado de los neandertales es obvio que un proceso igual fue desarrollado por los cromagnones, en asia, medio oriente e incluso en áfrica. pero esto no se menciona y se hace hincapie en la ubicación europea de esa historia. eso es eurocentrismo. además conocemos la competencia que hay entre los investigadores por poner los hallazgos propios por encima de los demás, y muchas veces por encima de TODOS los demás. tenemos recientes ejemplos con los últimos eslabones perdidos, encontrados varias veces. allí podemos encontrar también sesgos individualistas y nacionalistas o corporativos cuando los grupos investigadores se asocian con los mediáticos para vendernos "trascendentes hallazgos" que algunas veces han sido reales fiascos. en la metedura de pata de J.R. de desacreditar un comentario por ignorante e imprudente está de verdad el origen de la intolerancia y el desprecio que han llevado a un sinfin de conquistas y exterminios justificados en el privilegio del saber. lo que se agradecería sería un enfoque más totalizador de la experiencia humana. si los investigadores no saben hacerlo, que lo dejen en manos de otros. sin arrogarse esas conclusiones que se "olvidan" de tantas otras.
Horton dijo…
Todos comentais con cultismos para hacer creer a los lectores que os manejais en el tema, mas yo os contesto tres cosas:

La primera es que si queréis demostrar vuestras dotes lingüísticas no cometais tantas faltas sintácticas, incluso ortográficas.

La segunda es que no circundeis por el tema principal reparando en pequeñas cosas, como la del Homo Hidelbergensis, que es un mero ejemplo de humanización.

Y por último, en mi tercer punto, os hago saber que a los lectores no les interesa saber vuestros conflictos psicosociales con el resto del mundo.

- Un saludo, aunque esto ya tenga años.

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un ...

El último refugio humano de la era de hielo europea

  Gracias al diente de un cazador recolector que vivió hace 23 mil años en Granada, España, se demostró que la Península Ibérica fue el último refugio de los primeros pobladores de Europa durante el período más frío de la Última Era de hielo. (Artículo originalmente publicado en revista Muy Interesante. Julio, 2023. Nº 506.) Los primero pobladores Homo sapiens de Europa llegaron con una oleada inicial hace unos 45 mil años, ya entrada la Última Era de Hielo. Durante unos 15 mil años fueron colonizando el continente, sin demasiados problemas. Pero hace unos 25 mil a 19 mil años, todo lo que quedaba de ellos era un pequeño reducto en el sur de la Península Ibérica. Ya los huesos, y los estilos tecnológicos de herramientas de piedra, parecían indicarles a los expertos que todo el sur de Europa había funcionado como refugio durante el llamado Máximo Glacial, el período más frío y cruento de la última Era de Hielo. Pero nuevos descubrimientos apuntan hacia otro lado. En especial el...