Ir al contenido principal

La última Era de Hielo enfrió todo en tan sólo unos meses

No se pierdan este artículo que escribí para Página 12:

La última Era de Hielo enfrió todo en tan sólo unos meses. Página/12 :: futuro:

"Hace 13 mil años, un lago descomunal que se había formado en Canadá, producto de los deshielos, se desbordó y la inundación que produjo en la Corriente del Golfo afectó el clima de toda Norteamérica y de Europa, produciendo una edad de hielo en tan sólo unos meses. Y las consiguientes extinciones, incluso de humanos."

Comentarios

Gynkgo dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Raven dijo…
Wa, me ha gustado mucho, añado que, con una inyección de tal magnitud de aguas continentales al océano, y con la posterior bajada de temperatura se crearía el ambiente ideal para que la micro vida marina brotase de manera brutal. La cantidad de fitoplancton, llevaría al resto de animales marinos a una época de esplendor grandiosa.

Después de pensar esto..no puedo evitar recordar cuando en la alimentación neandertal nombrabais a peces y delfines como fuentes de nutrientes.


Saludos, y le animo a votar a la bacteria Rey de la selva en mi "nuevo" blog MicroGaia
Bigoc dijo…
Que interesante esto que comentas, Raven! Lo tendrá en cunta Finlayson en sus estudios sobre los cambios climáticos durante Heinrich Event 4? hace unos 40 mil años?
Raven dijo…
Pensándolo... sólo pueden quedar restos de protozoos testados, y poco más. El grueso de cianobacterias y demás algas microscópicas no dejarían rastro "fosil" Eso si deberían encontrarse cambios en los estratos. Cambios en la cantidad de concentración de O2 y Co2.

Pero hay algo interesante, los DMS (dimetilsulfuros) Es un producto químico que desechan muchas algas dominantes en el fitoplancton. Estos DMS son los que "inician" la formación de las nubes.

Así que a más agua fría, y más nutrientes llenos de minerales procedentes del continente. Más fitoplancton. Más DMS, más nubes...

Esto imagino que provocaría un cambio radical del clima global, creo recordar que leí algo sobre esto en "Gaia irae, de James Lovelock."

Sería interesante ver la relación entre estas pequeñas bacterias y los grandes cambios en animales "superiores"


Pensaré sobre ello...(entre examen y examen)
Raven dijo…
Se me olvidaba... En el tercer párrafo, a más nubes, más sol reflejado, más frío.


Perdón por el doble post, pero me parecía importante mencionarlo
al-Berroncho dijo…
Según Brian Fagan en "El largo verano", el brusco vaciamiento del lago Agassiz y la interrupción de la corriente cálida y húmeda que llega a las costas europeas, fue la causa directa de la aparición de la agricultura en el Próximo Oriente, entre unas comunidades que habían prosperado y disfrutado de un auténtico Edén para cazadores-recolectores.

Recomiendo su lectura.

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un ...

Métodos de datación en paleoantropología

Seguimos con las Fichas Paleoantropológicas . Ahora nos ocuparemos de los métodos de datación . O sea cómo es que los paleoantropólogos , arqueólogos y antropólogos se dan cuenta de la edad que tienen los restos fósiles, óseos o arqueológicos que encuentran. Conocer la edad de un objeto o un fósil en antropología es muy importante, por lo que se suele dar mucha importancia a donde se descubrió el resto y en qué contexto, junto a qué, en qué estrato , etc. Por eso mucho del trabajo suele hacerse in situ, aunque el grueso del trabajo de datación suele hacerse en laboratorio. Hay dos formas de saber qué edad tiene un resto arqueológico: datación directa del objeto, o datación por indirecta o asociación con otros materiales, o sea por contexto. Comenzamos por la segunda opción. La datación por contexto se deduce por donde y con qué fue encontrada. Un fósil o artefacto se encontró en el mismo estrato que uno cuya datación ya teníamos, entonces allí sabremos que la fecha ...