Ir al contenido principal

100 mil años atrás ya nos alimentábamos de cereales

Vía SINC

El arqueólogo español Julio Mercader de la Universidad de Calgary (Canadá) ha encontrado en una cueva de Mozambique las primeras pruebas de que los humanos modernos se alimentaban de cereales silvestres y tubérculos hace más de 100.000 años. El estudio se publica esta semana en la revista Science.

image El consumo de cereales silvestres entre los cazadores y recolectores de la prehistoria parece ser mucho más antiguo de lo que se pensaba, según un arqueólogo de la Universidad de Calgary (Canadá) que ha descubierto el ejemplo más antiguo de la fuerte dependencia de una dieta a base de cereales y raíces de los primeros Homo sapiens hace más de 100.000 años.

El arqueólogo Julio Mercader (Almería, 1966), titular de la Cátedra de Investigación de Canadá en Arqueología Tropical del Departamento de Arqueología de la Universidad de Calgary, recuperó de una profunda cueva en Mozambique docenas de herramientas de piedra que muestran que el sorgo silvestre, antepasado del principal cereal consumido hoy en el África Subsahariana en harinas, panes, gachas y bebidas alcohólicas, se almacenaba en la despensa del Homo sapiens junto con palma de vino africana, platanera de abisinia, gandules, naranjas silvestres y “patata” africana.

Esta es la primera prueba directa en el mundo del uso de cereales “predomesticados” entre humanos. Los descubrimientos de Mercader se publican el 18 de diciembre en la prestigiosa revista de investigación Science.

“Esto amplía la cronología del uso de semillas de plantas por nuestra especie y atestigua que nuestra dieta es amplia y sofisticada desde mucho antes de lo que pensábamos”, afirma Mercader. “Esto ocurrió durante la Edad de Piedra media, una época de la que se pensaba que la recolección de cereales silvestres era una actividad irrelevante y sin tanta importancia como la recolección de raíces, frutas y frutos secos”.

En 2007, Mercader y sus compañeros de la Universidad Eduardo Mondlane de Mozambique excavaron una cueva de piedra caliza cerca del lago Niassa utilizada de forma intermitente por antiguos forrajeadores durante el transcurso de más de 60.000 años.

En la profundidad de la cueva, encontraron docenas de herramientas de piedra, huesos de animales y restos de plantas, indicios de las prácticas alimentarias prehistóricas. El descubrimiento de varios miles de granos de almidón en las espátulas y molinos de grano manuales excavados demostraba que el sorgo silvestre se traía a la cueva y se procesaba de forma sistemática.

“Se ha supuesto que el uso del almidón representa un paso crucial en la evolución humana al mejorar la calidad de la dieta en las sabanas y bosques africanos, donde la línea de humanos modernos empezó a evolucionar. Este podría considerarse uno de los primeros ejemplos de la transformación de la dieta”, explica Mercader. “La introducción de cereales en nuestra dieta se considera un paso importante en la evolución humana debido a la complejidad técnica y a la manipulación culinaria que se necesitan para moler los cereales”.

Mercader dice que las pruebas se corresponden con el uso de semillas de plantas por parte de cazadores y recolectores en muchas partes del mundo durante las etapas finales de la última Edad de Hielo, hace aproximadamente 12.000 años. En este caso, la tendencia data de principios de la Edad de Hielo, unos 90.000 años antes

------------------------------------

Referencia bibliográfica:

Mercader et al. "Mozambican grass seed consumption during the Middle Stone Age". Science,18 de diciembre de 2009.

Fuente: SINC

Comentarios

Maju dijo…
A mí también me ha impresionado mucho la noticia. La recolección y molienda de cerales siempre se ha considerado una actividad que comenzó o casi en el Mesolítico y que habría llevado a la humanidad casi sin darse cuenta al Neolítico. Sin embargo este hallazgo demuestra que no es así para nada.

Mi duda de todas formas es si usaban el sorgo para hacer tortas, "porridge" o bien para algo más interesante: para hacer cerveza estilo africano. A la gente siempre le ha gustado colocarse un poquillo, ya sabes.
Adrià dijo…
Genial! No sabía que tubieran almacenes tan completos! Y el encuentro de tantos vegetales diversos y de que se molía el sorgo ya es la bomba!

Jejeje no recuerdo que haya pruebas de ceràmica anteriores al neolítico. Pero también estoy a la espera de que encuentren botijas de fermentación y botas de cervezza:P jiji
Maju dijo…
...no recuerdo que haya pruebas de ceràmica anteriores al neolítico.

De hecho hay casos de uso intencionado de terracota. En particular recuerdo haber leído sobre los hornos de este sitio tan famoso del Gravetense de Moravia (nombre?) y como aparentemente hacían una coccion "mala" intencionada con el objetivo de hacer estallar las figurinas (motivo lúdico o ritual - no se sabe).

Los Jomon (proto-Ainu) de Japón también desarrollaron cerámica pre-neolítica siendo uno de los lugares más antiguos con cerámica. Se cree que debido a su economía pesquera podían ser más sedentarios, lo que hacía a la frágil cerámica tener más sentido. Pare los paleóliticos seminomádas en general la cerámica parece poco conveniente, puesto que es aparatosa y frágil para ser transportada de aquí apra allá.

Otros casos de cerámica pre-neolítica descubiertos recientemente son en Mali y en China. Esta última parece ser muy antigua, quizá algo más que la Jomon.

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un

¿Por qué tenemos remolinos de pelo?

Quién no ha sufrido alguna vez a su remolino del pelo. Tal vez al grado de hacerse la pregunta de por qué demonios nos complican la cabellera (si es que tenemos la suerte de contar con una). No es una pregunta ociosa, ya que como casi todo en este simio desnudo, necesita una explicación del Detective Evolutivo. Si tenemos suficiente cabello como para que no nos llamen pelado por la calle, todos los seres humanos tenemos al menos un remolino en la parte de atrás de de la cabeza, tirando hacia el costado. En algunos se nota más que en otros, pasando inadvertido o complicándoles el peinado. Lo interesante es que los expertos dicen que cada cabeza humana debe tener un remolino. Sí. Obligación matemática. Es que nuestra cabeza es una esfera, un tanto deformada, pero una esfera al fin. Es imposible cubrir una por completo con pelo sin que exista al menos un punto desde el cual se irradien todos los pelos. Por eso es que la gran mayoría de la gente tiene un remolino, que gira c