Ir al contenido principal

Nuevo yacimiento de 1 millón de años en España

Vía SINC

Hace un millón de años ya vivían seres humanos en la zona mediterránea de la península ibérica de Terrassa (Barcelona). Eso demuestra un estudio publicado en Proceedings of the Nacional Academy of Sciences por investigadores del IPHES (Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social) y del Área de Prehistoria de la Universidad Rovira i Virgili de Tarragona.

Descubrieron el yacimiento del Plesitoceno europeo en Vallaparadís con abundantes herramientas de piedra y de restos de fauna.

Fémur de hipopótamo descubierto de Vallparadis.

Según el estudio, subsistieron gracias a la “gran capacidad de adaptación al entorno, con una gran presencia de animales carnívoros como las hienas y jaguares, con quienes compitieron en su lucha por la supervivencia”.

La investigación, que se publica hoy en la revista Proceedings of the Nacional Academy of Sciences (PNAS), cubre un vacío cronológico en el estudio de las primeras poblaciones europeas y la adaptación exitosa de los homínidos europeos que precedieron a las conocidas poblaciones de la especie Homo antecessor de Atapuerca, hace 800.000 años, y sucedieron a su vez a las de Orce, hace 1,3 millones de años.

El tesoro de Vallparadís

Los restos arqueológicos estudiados se obtuvieron en las excavaciones realizadas entre los años 2005 y 2007, en la ciudad de Terrassa, donde a raíz de los trabajos de construcción de una estación de los Ferrocarriles de la Generalitat de Catalunya, se puso al descubierto un nuevo yacimiento en la zona del antiguo torrente conocida como Vallaparadís.

Por esto motivo, el equipo del IPHES y de la URV realizó una excavación de urgencia, bajo la dirección de Joan García y Kenneth Martínez, investigadores del Instituto de paleocología catalán, y también directores de la nueva investigación, en la que también han participado otros miembros de este centro, como el propio director, Eudald Carbonell, Jordi Agustí, Hugo Blain, Francesc Burjachs, Isabel Cáceres y Rosa Huguet.

El yacimiento ha proporcionado “el mayor registro arqueológico y paleontológico del Pleistoceno inferior europeo”, hace aproximadamente un millón de años, una etapa clave en la primera ocupación humana de Europa. “Los estudios realizados refuerzan la propuesta de que los homínidos habitaron de forma continuada nuestro continente en esta época”, aseguran Joan García y Kenneth Martínez.

Las grandes pistas: herramientas y fósiles de micromamíferos

La cuantiosa industria lítica que aportó Vallparadís pertenece a la tecnología Olduvayense, que se caracteriza por presentar una escasa elaboración, sobre todo realizada sobre pequeños cantos de río con materiales autóctonos como el cuarzo, el sílex o la lidita, que sirvieron para confeccionar un instrumental lítico a partir de sencillas técnicas de talla.

La más común consistía en golpear los pequeños cantos sobre un yunque, que les permitía producir fácilmente objetos muy cortantes, útiles en las actividades de carnicería, lo que se conoce como técnica bipolar sobre yunque. Esta industria es similar a la encontrada en algunos yacimientos africanos contemporáneos.

Por lo que concierne a la fauna, los investigadores han hallado abundantes restos de macromamíferos, entre los que destacan herbívoros como los équidos, cérvidos o bóvidos, además de otras especies de gran tamaño como los hipopótamos, elefantes y rinocerontes, y diversos carnívoros como las hienas y jaguares.

“Algunos restos de herbívoros presentaban marcas de corte y fracturaciones antrópicas, demostrando así un acceso primario de los humanos a las carcasas de los animales en relación al resto de grandes carnívoros. Éste fue el elemento clave del éxito adaptativo de las primeras poblaciones ibéricas, puesto que les posibilitó obtener los recursos cárnicos necesarios para garantizar su subsistencia”, observan los codirectores de Vallparadís.

“El factor más determinante de la expansión y la adaptación de los homínidos fuera de África –prosiguen los investigadores del IPHES- fue probablemente el hecho de poseer una dieta carnívora que les permitía sobrevivir en un entorno ecológico diverso, como el de Vallparadís”

En este lugar, “aquellos especímenes –cuentan García y Martínez- tenían una capacidad adaptativa tan desarrollada que no fueron selectivos en el momento de escoger la presa que consumían o las materias primas utilizadas en los procesos de talla de los instrumentos”.

Esta estrategia de adaptación generalista supone que los homínidos no habrían requerido de una tecnología muy avanzada para explotar los recursos disponibles. Por lo tanto, “proponemos que estas primeras poblaciones europeas habrían sabido muy bien cómo sacar partido de los cadáveres de los animales encontrados en las zonas que bordeaban el río, convirtiéndose en los grandes depredadores, desplazando de la cúspide de la cadena trófica a los grandes carnívoros”, concluyen.

También han participado miembros del Museo de Historia Natural de Paris (Jean-Jaques Bain, Christophe Falguères), del Centro Nacional de Investigación sobre la Evolución Humana (Mathieu Duval) y Manuel Gómez (Instituto Cartográfico de Cataluña).

-----------------

Referencia bibliográfica:

Martínez, K., Garcia, J., Carbonell, E., Agustí, J., Bahain, J.-J., Blain, H.-A., Burjachs, F., Cáceres, I., Duval, M., Falguères, Ch., Gómez, M. y Huguet, H. (2010). “A new Lower Pleistocene archeological site in Europe (Vallparadís, Barcelona, Spain)”, Proceedings of the Nacional Academy of Sciences (PNAS, USA).

Fuente: Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social (IPHES)

image

Comentarios

FXavier dijo…
Has dicho Orce?

Cómo anda la polémica... y la credibilidad del "hombre de Orce"?
Hola Martín,

Buenos días. Soy Natalia, Responsable de Comunicación de Paperblog. Quisiera disculparme por dejarte un comentario así, pero no he encontrado otra manera de contactarte. Tras haber descubierto "Mundo neandertal", me pongo en contacto contigo para invitarte a conocer el proyecto Paperblog, http://es.paperblog.com, un nuevo servicio de periodismo ciudadano. Paperblog es una plataforma digital de difusión cuya misión es identificar y dar a conocer los mejores artículos de los blogs inscritos, que sino, se siluyen entre la masa de información antes de llegar a los oportunos lectores.

Si el concepto te interesa, anímate a proponer tu blog, se adapta a nuestros criterios y creo que tus artículos resultarían muy interesantes para los lectores de "Ciencia e Historia". Si así fuese, tus contenidos siempre estarán asociados al autor original, acompañados de tu nombre/seudónimo y ficha de perfil, además de varios vínculo hacia el blog original. Además, los artículos más interesantes podrán ser seleccionados por el equipo para aparecer en distintas portadas (según el artículo) y tú podrás ser elegido como Autor del día.

Espero que te motive el proyecto que iniciamos el mes pasado con tanta ilusión. Échale un ojo y mientras, no dudes en escribirme para conocer más detalles.

Un cordial saludo y feliz comienzo de la primavera,
Natalia natalia @ paperblog.com
Responsable Comunicación Paperblog
Adrià dijo…
jejeje vaya descubrimientos ultimamente,

A mi también me gustaria saber qué credibilidad se da al hombre de Orce.

Entonces por la fecha se tratarian de Homo antecessor no? No encontraron en Atapuerca el 2008 una mandíbula de hace unos 1.2 millones de años?
juanito dijo…
¿Por qué no hablan con propiedad? ¿Por qué son tan tajantes y tan poco humildes?
Por los datos que dan, lo único que veo es que aprovechaban restos de animales en un ambiente con mucha diversidad de alimentos.
"Éste fue el elemento clave del éxito adaptativo de las primeras poblaciones ibéricas, puesto que les posibilitó obtener los recursos cárnicos necesarios para garantizar su subsistencia"
¿Por qué ven la carne como alimento fundamental? ¿no confian en la capacidad del ser humano de autorregularse?
No quiero insinuar que no cazaran ni que tendieran al vegetarianismo, pero parece que algunos piensan simplistamente en nuestros antecesores más como agresivos chimpancés (tendencia chimpanceísta) o como hippies bonobos y pienso que vamos más por en medio. que esos dos opuestos se complementan.

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un

¿Por qué tenemos remolinos de pelo?

Quién no ha sufrido alguna vez a su remolino del pelo. Tal vez al grado de hacerse la pregunta de por qué demonios nos complican la cabellera (si es que tenemos la suerte de contar con una). No es una pregunta ociosa, ya que como casi todo en este simio desnudo, necesita una explicación del Detective Evolutivo. Si tenemos suficiente cabello como para que no nos llamen pelado por la calle, todos los seres humanos tenemos al menos un remolino en la parte de atrás de de la cabeza, tirando hacia el costado. En algunos se nota más que en otros, pasando inadvertido o complicándoles el peinado. Lo interesante es que los expertos dicen que cada cabeza humana debe tener un remolino. Sí. Obligación matemática. Es que nuestra cabeza es una esfera, un tanto deformada, pero una esfera al fin. Es imposible cubrir una por completo con pelo sin que exista al menos un punto desde el cual se irradien todos los pelos. Por eso es que la gran mayoría de la gente tiene un remolino, que gira c