Ir al contenido principal

No había tanta diferencia entre hombres y mujeres hace 2 millones de años

Se creía que nuestros parientes extintos, los Parantropus robustus, tenían una amplia diferencia en el tamaño de machos y hembras, similar al de los actuales gorilas, orangutanes o babuinos. Pero un nuevo fósil descubierto en Sudáfrica sugiere que este homínido pasó por “rápidos” cambios evolutivos durante un período turbulento de cambios climáticos locales hace unos 2 millones de años, lo que resultó en cambios anatómicos que antes se habían atribuido al llamado dimorfismo sexual.



La diferencia de tamaño entre machos y hembras en los primates, llamado dimorfismo sexual, dice mucho sobre cómo es su sociedad, y nos ayuda a saber cómo era entre nuestros parientes extinguidos, si hablamos de homínidos que vivieron hace 2 millones de años.

Por ejemplo, entre los primates actuales en los cuales hay poco o ningún dimorfismo, nosotros incluidos, las sociedades tienden a ser igualitarias, y con tendencia hacia la monogamia. Entre estos se encuentran la gran mayoría de los primates. Entre gorilas, orangutanes y babuinos, el tamaño del macho es a veces hasta dos veces el de la hembra, y allí sus grupos tiende a reunirse en derredor de un macho alfa dominante, que tiene completo control sobre un harem de hembras.

Pero un cráneo descubierto por una estudiante escolar en Sudáfrica podría aportar información no sólo sobre la sociedad de nuestros parientes de hace millones de años, sino brindar una ventana a algo muy raro de verse en el registro fósil, que es cómo cambia una especie a lo largo de su historia evolutiva.

Parantropus robustus

El estudio publicado en la revista Nature Ecology & Evolution, se basa en el análisis de un cráneo de Parantropus robustus descubierto en el sistema de cuevas Drimolen, al noroeste de Johannesburgo, Sudáfrica. Este espécimen, identificado como DNH 155, es uno de los mejor preservados de este homínido.


Sería claramente un macho, pero es más pequeño que otros P. robustus descubiertos en el yacimiento cercano, en las cuevas de Swartkrans, de los cuales también se tiene seguridad que se trata de machos. Y es que es difícil establecer el sexo de un fósil, ya que sólo ciertos huesos, bien preservados pueden aportar ese dato, y lo normal es que el registro fósil sea fragmentario, y no en tan buen estado.

Gracias a la comparación de DNH 155 con otros de la misma especie, pudieron notar que las diferencias de tamaño corresponden a ejemplares que están separados en el tiempo por unos 200.000 años. Originalmente, se creía que la diferencia de tamaño dentro de P. robustus tenía que ver más con el llamado dimorfismo sexual, entre machos y hembras, pero al parecer tiene que ver con los cambios evolutivos de esa especie a lo largo del tiempo.

P. robustus se sabía que sobrevivió a un período de cambios climáticos, en el cual desaparecieron los Australopithecus, y evolucionó el género Homo, que nos incluye. Los autores del estudio creen que esta transición ocurrió rápido para lo que es la evolución, tal vez en tan sólo unas decenas de miles de años.

“Nuestra hipótesis”, contó el antropólogo David Srtrait, uno de los autores del estudio, “es que el cambio climático creó un estrés en las poblaciones de australopitecos llevándolos a su desaparición. Pero P. robustus se habría adaptado bien a los cambios ambientales, y se habrían dispersado por la región”.

Es difícil notar estos cambios dentro de la historia evolutiva de una especie, ya que los fósiles suelen ser escasos, y a veces muy fragmentarios. Los cambios pueden ser tan sutiles que hace difícil notar las diferencias. Este nuevo fósil aportaría una ventana a uno de esos episodios raros, según los autores del estudio.

Evolución en acción

Las diferencias entre los ejemplares de P. robustus de los dos yacimientos arqueológicos ya no podría explicarse como un dimorfismo sexual, dicen los científicos, sino de diferencias a nivel poblacional. Los fósiles del sistema de cuevas de Drimolen son unos 200 mil años anteriores a los del famoso sistema de Swartkrans. Esto muestra cómo la especie ha evolucionado en el tiempo, en una misma región.

La evolución de nuestros parientes fósiles fue como la de todas las especies del planeta, adaptándose al medioambiente que los rodeaba, y a sus cambios. Diversas fuentes han demostrado que en tiempos de P. robustus el clima cambió rápido y de forma significativa en la región que habitaban. Se redujeron los bosques, y se expandieron las sabanas.

Esto mismo puede notarse en las diferencias entre los P. robustus de Drimolen y los de Swartkrans. Los últimos tenían dientes más grandes, y evidencias en el cráneo de músculos masticatorios grandes y fuertes. Esto implica que cambiaron los hábitos alimenticios de esa especie homínida, adaptándose a los alimentos más duros de su nuevo hábitat. Esto en “tan sólo” unos 200 mil años.

Y se trata de la misma época en que aparecieron los primeros humanos, con el Homo erectus en la misma región. Homínidos con un cerebro mucho más grande, y un cuerpo más adaptado a un andar bíopedo constante, y que explotaron estos ambientes de sabana de una forma diferente a la de los P. robustus. Todavía no se sabe qué sucedió con estos últimos, pero lo cierto es que los cambios climáticos continuaron, y quienes terminaron sobreviviendo fueron sólo los humanos.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un ...

¿Por qué tenemos remolinos de pelo?

Quién no ha sufrido alguna vez a su remolino del pelo. Tal vez al grado de hacerse la pregunta de por qué demonios nos complican la cabellera (si es que tenemos la suerte de contar con una). No es una pregunta ociosa, ya que como casi todo en este simio desnudo, necesita una explicación del Detective Evolutivo. Si tenemos suficiente cabello como para que no nos llamen pelado por la calle, todos los seres humanos tenemos al menos un remolino en la parte de atrás de de la cabeza, tirando hacia el costado. En algunos se nota más que en otros, pasando inadvertido o complicándoles el peinado. Lo interesante es que los expertos dicen que cada cabeza humana debe tener un remolino. Sí. Obligación matemática. Es que nuestra cabeza es una esfera, un tanto deformada, pero una esfera al fin. Es imposible cubrir una por completo con pelo sin que exista al menos un punto desde el cual se irradien todos los pelos. Por eso es que la gran mayoría de la gente tiene un remolino, que gira c...