Según un nuevo estudio, la apodada flauta neandertal no sería más que un hueso en el que habría evidencias de varios estadios de actividad de animales carnívoros.
En el último número del Oxford Journal of Archaeology, Iain Morley publica un artículo en el que analiza toda la bibliografía existente sobre la llamada “flauta neandertal”. Un objet que generó mucho debate desde que fuera descubierto en 1995 en el yacimiento Divje Babe, en el noroeste de Eslovenia. La literatura sobre el tema, dice el autor, cae dentro de dos grandes grupos: los que creen que las características del hueso de Divje babe I es el resultado de actividad carnívora, y los que abogan por la interpretación del hueso como una flauta del musteriense. Se han realizado numerosas reconstrucciones del objeto, y probaron que el hueso podía producir varios tonos.
El hueso en cuestión, es un trozo de la parte media de un fémur de un oso cavernario de no más de dos años de edad. Fue encontrado
asociado a herramientas líticas musterienses, tecnología asociada a los neandertales. La datación del estrato donde fue encontrado es de 60 mil años antes del presente.
El hueso tiene varias características que llevaron a interpretarlo como una flauta. Las imágenes pueden mostrar la semejanza. Tiene dos agujeros circulares en el lado posterior y dos semicirculares en los límites del objeto, que podrían ser los restos de otros dos agujeros. Los cuatro están alineados. Luego, del lado anterior del hueso, hay una marca que fue interpretada como un quinto agujero.
El autor concluye, luego del análisis de toda la bibliografía sobre el tema, que no hay evidencias fuertes a favor de ninguna de las dos hipótesis. El argumento más importante a favor de que se trate de una flauta era el diseño, la apariencia, y las propiedades que tiene para reproducir sonidos. Pero todas esas características de diseño pueden ser explicadas, dice el autor, fácilmente por otros medios y las marcas no parecen haber sido hechas de forma contemporánea.
Una de las partes centrales del debate, dice el autor, es también el hecho de que muchos científicos aducían que el Hombre de Neandertal no era capas de crear un objeto semejante, por lo que sólo quedaba la opción de que fuese resultado de las marcas de animales carnívoros.
Según Morley, el único candidato para dejar marcas semejantes sería el mismo oso marrón, o el oso cavernario. Son de la forma correcta para explicar los agujeros en el hueso, y también son animales que tendrían la fuerza para hacerlos. Otras evidencias en el mismo hueso de actividad carnívora inclinan la balanza hacia ese lado.
Por tanto, concluye Morley, que los análisis realizados a la “flauta”, han mostrado que, por un lado hay muy pocas razones para creer que el objeto halla sido realizado por humanos con las herramientas líticas disponibles, y por el otro lado, no hay razones de peso para explicar que los dos agujeros sean marcas de dientes de algún carnívoro.
Según el autor, el único candidato podría ser el oso cavernario o el oso marrón, si bien el hueso parece ser, dice, “el producto de una serie de estadios de actividad carnívora, y no hay necesidad de achacar a algún homínido la creación del objeto”.
Más info sobre la “flauta” en inglés
-Wikipedia
-Neanderthal Flute
Paper original:

En el último número del Oxford Journal of Archaeology, Iain Morley publica un artículo en el que analiza toda la bibliografía existente sobre la llamada “flauta neandertal”. Un objet que generó mucho debate desde que fuera descubierto en 1995 en el yacimiento Divje Babe, en el noroeste de Eslovenia. La literatura sobre el tema, dice el autor, cae dentro de dos grandes grupos: los que creen que las características del hueso de Divje babe I es el resultado de actividad carnívora, y los que abogan por la interpretación del hueso como una flauta del musteriense. Se han realizado numerosas reconstrucciones del objeto, y probaron que el hueso podía producir varios tonos.
El hueso en cuestión, es un trozo de la parte media de un fémur de un oso cavernario de no más de dos años de edad. Fue encontrado

El hueso tiene varias características que llevaron a interpretarlo como una flauta. Las imágenes pueden mostrar la semejanza. Tiene dos agujeros circulares en el lado posterior y dos semicirculares en los límites del objeto, que podrían ser los restos de otros dos agujeros. Los cuatro están alineados. Luego, del lado anterior del hueso, hay una marca que fue interpretada como un quinto agujero.
El autor concluye, luego del análisis de toda la bibliografía sobre el tema, que no hay evidencias fuertes a favor de ninguna de las dos hipótesis. El argumento más importante a favor de que se trate de una flauta era el diseño, la apariencia, y las propiedades que tiene para reproducir sonidos. Pero todas esas características de diseño pueden ser explicadas, dice el autor, fácilmente por otros medios y las marcas no parecen haber sido hechas de forma contemporánea.
Una de las partes centrales del debate, dice el autor, es también el hecho de que muchos científicos aducían que el Hombre de Neandertal no era capas de crear un objeto semejante, por lo que sólo quedaba la opción de que fuese resultado de las marcas de animales carnívoros.
Según Morley, el único candidato para dejar marcas semejantes sería el mismo oso marrón, o el oso cavernario. Son de la forma correcta para explicar los agujeros en el hueso, y también son animales que tendrían la fuerza para hacerlos. Otras evidencias en el mismo hueso de actividad carnívora inclinan la balanza hacia ese lado.

Por tanto, concluye Morley, que los análisis realizados a la “flauta”, han mostrado que, por un lado hay muy pocas razones para creer que el objeto halla sido realizado por humanos con las herramientas líticas disponibles, y por el otro lado, no hay razones de peso para explicar que los dos agujeros sean marcas de dientes de algún carnívoro.
Según el autor, el único candidato podría ser el oso cavernario o el oso marrón, si bien el hueso parece ser, dice, “el producto de una serie de estadios de actividad carnívora, y no hay necesidad de achacar a algún homínido la creación del objeto”.
Más info sobre la “flauta” en inglés
-Wikipedia
-Neanderthal Flute
Paper original:
![]() |
001_Morley.Moust.m... |
Hosted by eSnips |
Comentarios
gracias:)