El científico continúa diciendo en Reuters: "¿Se pueden imaginar? los hombros del camello estaban a tres metros del suelo, y su altura total era de cuatro metros, casi tan grande como una jirafa o un elefante. Nadie sabía que tal criatura existiese".
Los restos fueron encontrados en el sitio Kowm, del desierto central sirio, unos 250 km al noroeste de Damasco; y junto a los de este animal gigante fueron descubiertos restos humanos de 100 mil años de antigüedad, cerca de lo que fue alguna vez un sitio rico en agua en la estepa desértica. (Imagen1: Huesos del camello gigante, izquierda, comparados con el de uno actual, derecha)
Los restos humanos fueron enviados a Suiza, donde se les realizará un análisis antropológico.
"El hueso es de Homo sapiens, u hombre moderno, pero el diente encontrado es arcaico, similar a los neandertales. No sabemos todavía qué es exactamente, si es que tenemos un Homo sapiens muy antiguo o un neandertal", dijo Tensorer. "Esperamos encontrar más huesos que nos ayuden a determinar qué hombre era". Miembros del género Homo han estado presentes en la actual Siria desde hace 1.5 millones de años. El área fue siempre un punto estratégico en las migraciones humanas de África hacia Asia y Europa, dijo Tensorer. (Imagen2: Dientes robustos encontrados, que podrían llegar a ser neandertales)
También fueron encontradas herramientas líticas en el yacimiento Kowm. Este último es un espacio amplio de unos 20 kilómetros entre dos montañas que tuvo numerosos arroyos. Muy atractivo para los rebaños y manadas migrantes de antílopes, camellos, y humanos.
Fue excavado por primera vez en 1960, y ya ha arrojado evidencias de asentamientos homínidos de 1 millón de años de antigüedad. Hay estratos arqueológicos que cubren períodos de varios centenares de miles de años, algo inusual para sitios abiertos, dijo Tensorer. "Era más o menos una sabana", dijo el científico suizo. "Los camellos probablemente comían lo mismo que comen hoy en día".
Fuente: Reuters. "Remains of giant camel discovered in Syria"
7/10/06: También en español.
11/10: BBC Mundo, español
Comentarios