Ir al contenido principal

La eficiencia energética del bipedismo

Un reciente estudio ha buscado probar la teoría que decía que los humanos comenzaron a caminar en dos patas como una forma de reducir los costes energéticos. Lo han cubierto en inglés en Eurekalert, y aquí tienen el artículo original, ahora los dejo con uno en castellano de El Mundo, escrito por Rosa M. Tristán:
Uno de los rasgos que nos hace humanos es el andar sobre las dos piernas. Así lo sentenció el naturista británico Charles Darwin a la vuelta de su larga singladura en el Beagle, allá a mediados del siglo XIX. Un siglo y medio después, se ha confirmado experimentalmente que el origen de ese bipedismo puede estar en el ahorro energético que supone andar erguidos por la vida. La selección natural habría favorecido a quienes tenían los miembros inferiores más largos y la pelvis más proyectada hacia adelante porque, a menos energía gastada, menos esfuerzo había que hacer para alimentarse.

La hipótesis no es nueva, pero sí lo es la prueba que han realizado tres antropólogos estadounidenses, bajo la dirección de Michael Sockol, de la Universidad de California. Sockol y sus colegas David A. Raichlen y Herman Pontzer escogieron a cinco chimpancés y los pusieron a caminar a cuatro y a dos patas, y a diferentes velocidades, encima de una cinta de las que se utilizan en los gimnasios para entrenar. También hicieron las mismas pruebas con un grupo de cuatro personas (una mujer y tres hombres).

Los resultados no dejaron lugar a dudas: para el mismo recorrido, la especie humana gastó una cuarta parte de la energía que habían invertido los simios cuando caminaban apoyándose en los nudillos, que es su modo habitual de desplazarse. Es más, aunque nuestros primos evolutivos también precisan un alto gasto energético cuando andan erguidos sobre dos patas, los científicos comprobaron que en este caso había mayores diferencias entre los resultados de unos chimpancés y otros y que ello dependía mucho de cómo era su anatomía y, por tanto, como daban los pasos.

«Tratamos de relacionar el coste energético con la anatomía y por ello hicimos un modelo biomecánico de cómo se mueven», explica Raichlen al hilo de la publicación de este trabajo en la revista Proceedings of National Academy of Science (PNAS). Este modelo reveló que cuando los pasos son más cortos y se activa más masa muscular, se necesita más energía. Y por ello, el chimpancé con el paso más grande, caminaba de forma más eficiente.

Estos datos los contrastaron después con los fósiles de Australopithecus afarensis, de hace entre 3,9 y tres millones de años, un homínido que fue capaz de andar erguido. «Hemos encontrado adaptaciones, como el aumento en la longitud de los miembros inferiores, que nos dicen que la energía desempeñó un papel en la evolución hacia el bipedismo», argumentan los antropólogos. Ventajas evolutivas.

El paleontólogo español José María Bermúdez de Castro reconocía ayer la importancia de estos resultados. «Es evidente que a cuatro patas se va más rápido que a dos, lo que podría haber sido una ventaja cuando tienes que salir corriendo. Sin embargo, cuando no tienes que ir rápido, si ahorras energía yendo erguido, necesitas comer menos, y eso es una ventaja evolutiva», señalaba. Otro gran avance es que se dejan las manos libres para otros menesteres, como hacer utensilios, o que se expone menos superficie corporal a la luz del Sol.Además, como recuerda Bermúdez de Castro, «cuando la cabeza del fémur está más cerca del centro de gravedad, se gasta menos energía».

Los antropólogos norteamericanos tuvieron en cuenta muchos factores en la realización de las pruebas físicas, como son la edad de los sujetos, la masa corporal que cada uno tenía que desplazar, el oxígeno que consumían y la cantidad de músculos que activaban para dar cada paso. En este último caso, se observó que los humanos ponían en funcionamiento un volumen muscular mucho menor y daban los pasos mucho más largos que los chimpancés, que tienen sus piernas cortas.

«Pero la variación que hay entre algunos individuos demuestra que algunos miembros del ancestro común entre chimpancés y humanos debieron tener la habilidad de extender sus piernas en toda su longitud durante su locomoción bípeda. Esos pequeños ahorros de energía pudieron ser críticos en su selección», concluyen.

Comentarios

Anónimo dijo…
No hace falta tantos estudios para darse cuenta que los seres humanos están mejor adaptados para los largos recorridos que los cimios, igual que estos últimos están mejor adaptados a la vida arbórea que los humanos y naturalmente cada uno será más eficiente en términos energéticos en su propio ámbito, de este modo también se intuye que los humanos gastan más energía moviéndose por los árboles que los simios. Lo verdaderamente interesante es descubrir cómo se produce el paso de caminar a cuatro patas a usar sólo dos y cómo y en qué circunstancias pudieron subsistir y evolucionar las especies intermedias.

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un

Los primeros pobladores de América serían originarios del sur de China

  Un nuevo estudio indicaría que los asiáticos que se lanzaron a cruzar hacia América serían originarios del sudoeste de China. Se trata del análisis de ADN de unos restos humanos, de hace 14.000 años, que tiene vínculos con el ADN de los pueblos originarios de América.   El Poblamiento de América ha sido motivo de debate desde el mismísimo momento en que europeos y americanos se conocieron por primera vez hace más de 500 años. El debate se centra hoy en día en cómo y cuándo llegaron. No existen dudas en la comunidad científica de que sus primeros pobladores llegaron desde Asia, y que lo hicieron a través del estrecho de Bering, que separa Asia de América, que en aquellos tiempos era un gran territorio emergido conocido como Beringia, ya que los niveles del mar eran mucho más bajos. Este nuevo estudio, publicado en Current Biology , podría aportar información sobre cómo fue el derrotero de esos primeros pobladores, o al menos de alguna de las oleadas que formaron a los pueblos