Ir al contenido principal

Evidencias de que neandertales comían vegetales

EFE:

Demuestran que los neandertales eran omnívoros como los homo sapiens

Los paleoantropólogos que trabajan en el yacimiento arqueológico de la Sima de las Palomas, en la localidad murciana de Torre Pacheco, han descubierto pruebas que evidencian que los neandertales incluían en su dieta vegetales, y no solo carne, como se creía hasta ahora.

Así lo ha indicado el director de la excavación y catedrático de Antropología de la Universidad de Murcia, Michael Walker, que ha presentado hoy en Torre Pacheco los descubrimientos realizados durante la vigésimo primera campaña anual de excavaciones en esta zona, en la que se han encontrado restos humanos de hace al menos unos 50.000 años.

Se han encontrado rastros de fitolitos (pequeños elementos minerales que solo contienen las plantas) en el sarro de los dientes de los cráneos hallados en esa área, lo que demuestra que comían plantas, posiblemente semillas de gramíneas, según Walker.

Este año, los trabajos, en los que colaboran antropólogos y arqueólogos de las universidades de California, Indiana, San Luis, Miami, Rutgers, Carleton y Nueva York (Estados Unidos); Nottingham, Reading, Leicester y Cambridge (Reino Unido), Sidney (Australia), Oslo (Noruega) y Vancouver (Canadá), entre otras instituciones, se han hallado tres grandes cantos rodados con el tamaño y la forma de una patata grande, que podrían haber sido utilizados para triturar materia orgánica o minerales para fabricar pigmento ocre.

Estos restos redondeados, encontrados a mayor profundidad, son distintos a los encontrados en campañas anteriores, que tenían una forma más angulosa.

Se han hallado también útiles paleolíticos musterienses y abundantes restos de huesos de animales, tanto de fauna mayor como menor, con señales de alteración por combustión, en una capa profunda de sedimento, lo que evidencia que el fuego se utilizaba en esta zona para "alimentarse o calentarse", ha asegurado Walker.

Los restos arqueológicos fueron hallados casualmente en 1991, y un año después comenzaron los trabajos de investigación, pero fue a partir de la campaña de 2005 cuando comenzaron a encontrarse restos humanos.

Durante los siguientes cinco años, se descubrieron unos 300 restos humanos con conexión anatómica, incluidos cráneos y mandíbulas, pertenecientes a dos adultos y a un joven, que constituyen el más importante conjunto de restos fósiles de esa especie humana (Homo neanderthalensis) de todo el arco mediterráneo español.

Las investigaciones realizadas por este grupo de arqueólogos no descartan la posibilidad de que estos restos humanos, que se encontraron sepultados por piedras y lajas, fuesen cubiertos intencionadamente por quienes los enterraron, lo que podría evidenciar la existencia de ritos funerarios.

El primer esqueleto hallado estaba sobre una superficie que fue quemada previamente y en la que luego se colocó el cuerpo, que, como los otros restos humanos encontrados, no tiene señales de combustión.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un ...

Métodos de datación en paleoantropología

Seguimos con las Fichas Paleoantropológicas . Ahora nos ocuparemos de los métodos de datación . O sea cómo es que los paleoantropólogos , arqueólogos y antropólogos se dan cuenta de la edad que tienen los restos fósiles, óseos o arqueológicos que encuentran. Conocer la edad de un objeto o un fósil en antropología es muy importante, por lo que se suele dar mucha importancia a donde se descubrió el resto y en qué contexto, junto a qué, en qué estrato , etc. Por eso mucho del trabajo suele hacerse in situ, aunque el grueso del trabajo de datación suele hacerse en laboratorio. Hay dos formas de saber qué edad tiene un resto arqueológico: datación directa del objeto, o datación por indirecta o asociación con otros materiales, o sea por contexto. Comenzamos por la segunda opción. La datación por contexto se deduce por donde y con qué fue encontrada. Un fósil o artefacto se encontró en el mismo estrato que uno cuya datación ya teníamos, entonces allí sabremos que la fecha ...