Ir al contenido principal

Fichas: Las huellas de Laetoli

El yacimiento del Paleolítico inferior de Laetoli, en Tanzania, es famoso por sus icnitas (huellas) de humanos antiguos, preservadas en cenizas volcánicas. El sitio está localizado 45 km al sur de Olduvai.

El sitio (Site-G) pertenece al Plioceno, datado, con el método potasio-argón, en 3.7 millones de años antes del presente.

Las huellas

Las líneas de huellas de homínidos, descubiertas en 1976-1977 por Mary Leakey, Richard Hay y su equipo, están preservadas en ceniza de una erupción del volcán Sadiman, a 20 km de allí. La lluvia liviana convirtió una capa de 15 cm de grueso en tufa sin destruir las impresiones dejadas por los pies de todos los animales que caminaron por allí. Con el transcurso de años y siglos fueron cubiertas por otros depósitos de cenizas.

Las huellas homínidas fueron producidas por tres individuos, uno caminando sobre las huellas de otro, haciendo que la pistas originales fueran difíciles de encontrar. Todas ellas van en la misma dirección. Pueden haber sido producidas por un grupo, aunque no hay evidencias a favor de que era un grupo familiar visitando el abrevadero juntos. Un estudio de los pasos indica que caminaban tranquilos, como paseando.


homínido 1

homínido 2

Tamaño de la huella

21.5 cm

18.5 cm

Ancho

10 cm

8.8 cm

Tamaño del paso

47.2 cm

28.7 cm

Tamaño corporal

1.34-1.56 m

1.15-1.34 m

La importancia de estas huellas es que demuestran que esos homínidos caminaban erectos habitualmente. Los pies no tienen el dedo gordo móvil como los simios, en cambio tienen un arco típico de los humanos modernos.

En 1995 fue recubierta con una capa protectora especial, ya que se estaban deteriorando.

Otros animales

Otras huellas fueron encontradas en el sitio. Más de veinte especies animales, entre ellos: hienas, gatos salvajes, babuinos, jirafas, gacelas, elefantes (Deinotherium), rinocerontes, antílopes, búfalos, liebres y aves. También se ven rastros de gotas de lluvia.

Bibliografía

  • Mary D. Leakey and J. M. Harris (eds), Laetoli: a Pliocene site in Northern Tanzania (Oxford, Clarendon Press 1987). ISBN 0198544413.
  • Richard L. Hay and Mary D. Leakey, "Fossil footprints of Laetoli." Scientific American, February 1982, 50-57.

Comentarios

Anónimo dijo…
El yacimiento está protegido por los nativos del lugar, que lo han integrado dentro de su culto a los antepasados (y si esos no son lo bastante antepasados, no sé quién lo será)
Bigoc dijo…
Sí, jaja.
Buscando imágenes de las huellas en flickr vi que había de turistas que visitaron el lugar, pero que ni siquiera se pueden ver las huellas porque están cubiertas para que queden protegidas.
Martii dijo…
vaya subnormal que es la gente y que poco sabe de historia. ignorantes...

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...

La vida cotidiana de los neandertales

El hombre de Neandertal es el pariente humano extinto más famoso. Poca gente no los conoce de nombre, pero también son pocos los que saben cómo era su vida cotidiana en plena Era de Hielo. Algo que hoy se conoce gracias a la increíble cantidad de descubrimientos científicos de las últimas décadas. Artículo publicado originalmente en Muy Interesante, España. Febrero, 2024. Nº 513. El día en que nos enteramos que habíamos compartido el planeta con otros humanos, hace 167 años, comenzó una campaña para diferenciarlos de nosotros. Los primeros restos óseos neandertales en hacerse conocidos fueron los que les dieron nombre, descubiertos en el valle de río Neander, Alemania, en 1856. Durante casi 150 años se los diferenció del Homo sapiens en todo lo que se pudo, pero en los últimos 20 años la cantidad de conocimiento que se adquirió de ellos, tanto por descubrimientos fósiles y arqueológicos, como por la secuenciación de su ADN, ha permitido que los expertos puedan conocer cómo eran realme...

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un ...