Ir al contenido principal

La niñez neandertal sería igual a la nuestra

Publico una noticia del periódico Prensa Latina (con pequeñas correcciones mías), es sobre un avance enviado como correspondencia a Nature:

Londres, 23 nov (PL) Los neandertales y humanos posiblemente alcanzaban la madurez física a una misma edad, según los resultados de un estudio británico difundido hoy en la edición impresa de la revista Nature, que pone en duda los de otro anterior.

Investigadores de la University College de Londres llegaron a esas conclusiones tras el análisis de dos molares de un ejemplar de Homo neanderthalensis, concentrados en el sudoeste de Francia.

El estudio computarizado de las piezas dentales comparadas con la de humanos modernos mostró que esa especie de homínido y el homo sapiens, llegaban a la adultez a una edad similar.

Tales conclusiones contradicen las de un estudio publicado en Nature en 2004, por expertos del Instituto de Investigaciones CRNS, el cual concluyó que los neandertales llegaban a la madurez a los 15 años, en vez de a los 18 como los humanos.

Aquella investigación, desarrollada por Fernando Rodríguez Rossi y José María Bermúdez de Castro, sugirió que los neandertalensis tenían un desarrollo dental más corto y la corona dental se formaba un 15 por ciento con más rapidez que el hombre moderno.

Según ese equipo, el rápido desarrollo de los hombres del Neandertal, podía deberse también a que su alta tasa de mortalidad, por el medio hostil en que se desarrollaron los obligó a madurar con rapidez.

Sin embargo, el nuevo estudio dirigido por Christopher Dean, puso en duda esos resultados y sugiere que los neandertales y sapiens llegaban a la madurez casi a la misma edad.

Otro estudio desarrollado el año pasado por un equipo internacional de expertos también contradijo los resultados de Rossi y Bermúdez de Castro.

Más en inglés:

- Science Now

- Blog del paleoantropólogo Julien Riel-Salvatore

- El paleoantropólogo John Hawks toma con pizas esta noticia

- Yahoo news



Comentarios

Bigoc dijo…
Gracias Txema! Me alegro que resulten interesantes, tanto como a mí, jeje.
Ricardo Eraso dijo…
Hola, una teoría bastante interesante sobre los neandertales y en general sobre el origen del hombre y las razas se encuentra en un libro llamado el libro de urantia, que se puede consultar en la web (documento 64 y siguientes).

Sácale un tiempo para hecharle una mirada.

Ricardo.
ricardoerasoa@gmail.com
Alfredo Moles dijo…
el final de los '90 leí Urantia y me pareción un cuadro típico psiquiatrico de "delirio místico reivindicativo"....lo siento Ricardo.
Bigoc dijo…
Sí, Ricardo, respeto tu credibilidad, pero yo tengo varios de esos libros sobre Urantia, pero porque soy coleccionista de libros extraños, y me gusta analizar las locuras de ese tipo. Cómo de un grano de arena inventan una playa paradisíaca, jeje. Yo no le creo a todas esas teorías, porque justamente no son teorías, sino divagues, no están sustentadas por datos, pruebas, ni hipótesis creíbles. Igualmente, si queres pasarme el link a la teoría sobre los neandertales te estaría agradecido porque me interesa leerlo. Nos vemos!

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un ...

El último refugio humano de la era de hielo europea

  Gracias al diente de un cazador recolector que vivió hace 23 mil años en Granada, España, se demostró que la Península Ibérica fue el último refugio de los primeros pobladores de Europa durante el período más frío de la Última Era de hielo. (Artículo originalmente publicado en revista Muy Interesante. Julio, 2023. Nº 506.) Los primero pobladores Homo sapiens de Europa llegaron con una oleada inicial hace unos 45 mil años, ya entrada la Última Era de Hielo. Durante unos 15 mil años fueron colonizando el continente, sin demasiados problemas. Pero hace unos 25 mil a 19 mil años, todo lo que quedaba de ellos era un pequeño reducto en el sur de la Península Ibérica. Ya los huesos, y los estilos tecnológicos de herramientas de piedra, parecían indicarles a los expertos que todo el sur de Europa había funcionado como refugio durante el llamado Máximo Glacial, el período más frío y cruento de la última Era de Hielo. Pero nuevos descubrimientos apuntan hacia otro lado. En especial el...