Ir al contenido principal

Los neandertales de El Sidrón

Mientras preparo una nota extensa sobre los nuevos datos de ADN Neandertal, los dejo con esta entrevista sobre los restos de El Sidrón, España. Publicada en el diario El Comercio:

ANTONIO ROSAS, INVESTIGADOR DEL MUSEO DE CIENCIAS NATURALES DEL CSIC
«El Sidrón nos hará entender el mundo espiritual del neandertal»
Los investigadores españoles trabajan junto al instituto Max Planck en la extracción conjunta de ADN nuclear de los fósiles hallados en la cueva piloñesa

Es cauto. No habla más de la cuenta porque espera que las publicaciones en revistas científicas permitan dar a conocer al gran público el éxito de sus investigaciones en la cueva del Sidrón (Piloña) muy pronto. De momento se han obtenido dos secuencias genéticas mitocondriales de neandertales que han aportado luz sobre los linajes y han vinculado los restos asturianos con los hallados en Alemania y Croacia. Antonio Casas, investigador del Museo de Ciencias Naturales del CSIC y uno de los responsables de las excavaciones del yacimiento asturiano, estuvo ayer en Oviedo para hablar de la evolución humana. Fue en el edificio histórico de la Universidad y en el marco de la Semana de la Ciencia que organiza la institución.

-El Sidrón es un gran almacén genético que aportará mucha luz sobre el pasado en un futuro cercano. ¿Cuándo sabremos más?

-Pronto, sin duda. Pero no sé cuando.

-¿Habrá más secuencias con ese material genético?

-Sí, pero lo que ocurre es que la publicación de nuevas secuencias en ADN mitocondrial ya no resulta noticia internacional. Ahora lo que nos interesa es recopilar varias y hacer análisis conjuntos. La sensación de la primera vez en conseguirlo con la nueva técnica ya está agotada, ahora nuestro trabajo es más pausado, de ir recopilando nuevas secuencias y ver qué se puede ir sacando de la distribución geográfica de las poblaciones neandertales que habíamos empezado a entrever.

-¿Qué va a salir de ahí? ¿Qué más vamos a saber por ejemplo del grado de parentesco de los ocho individuos de la cueva? ¿Sobre la vida de entonces?

-No hay relación sobre la información que podemos obtener desde el ADN mitocondrial sobre la vida de los individuos, pero sí nos habla de las relaciones de descendencia entre las poblaciones neandertales, sobre si unos eran los antepasados de los otros. Nos permite reconstruir la historia de las poblaciones.

-¿Cuál es el siguiente paso en la investigación?

-El siguiente reto en el estudio de las poblaciones neandertales es el ADN nuclear. Estamos en contacto con los investigadores del Max Planck, del instituto de evolución humana, y se está viendo la posibilidad de explorar conjuntamente la extracción de ADN nuclear.

-¿Y eso qué va a significar?

-Nunca se ha extraído hasta la fecha ADN nuclear de un neandertal. En los animales en su conjunto, hay dos tipos de ADN. Uno está en el nucleo de las células, que es donde se halla toda la información, los genes que nos dan el color del pelo, el carácter, el comportamiento... Es la información genética y está en el núcleo. Luego hay alrededor del núcleo, lo que se llama el citoplasma de la célula, el mitocondrio, donde también hay ADN, pero que se transmite sólo por vía materna, porque va en el óvulo, el espermatozoide no lo lleva. Nos permite reconstruir la historia de las poblaciones.

-¿Podría ser también el Sidrón pionero en esto?

-Estamos en ese empeño y también otros grupos que van más a la cabeza. Pero el Sidrón muy posiblemente podrá contribuir en esto.

-La investigación del Sidrón tiene gran repercusión internacional.

-Mucha, y la que tendrá. Nosotros estamos trabajando y abriendo diferentes frentes, el más llamativo es el ADN fósil porque es la primera vez que se ha hecho en España... Pero nos quedan muchas cosas por investigar sobre el comportamiento, las enfermedades, el crecimiento, la forma de vivir, su alimentación, el canibalismo, que también hay en el Sidrón, y cómo puede contribuir todo eso a formular el modelo de evolución de los neandertales y, por ende, nuestro propio modelo de evolución. En definitiva, la repercusión internacional se produce tanto por la calidad del yacimiento como por los restos que aparecen y por el esfuerzo del grupo de investigación, que estamos intentando aportar información sólida para comprender un poco más de nuestro origen.

-Es como completar un puzle.

-Sí, van apareciendo fragmentos que van saliendo en una y otra campaña y a veces esperamos cuatro años para hacerlo.

-Y todas esas líneas de investigación serán las que aporten pronto novedades incluso más interesantes que las que llegan de la mano del ADN

-Por lo menos igual de interesantes. Pronto saldrán publicadas varias cosas en las revistas científicas.

-Y toda esa información que va aportar, ¿servirá para resolver la gran incógnita de cómo se extinguieron los neandertales?

-Quizá sea un poco mucho pedir. Hay una paradoja con los neandertales. Así como en otros fósiles siempre se dice 'el mío es el más antiguo', con los últimos neandertales ocurre lo contrario. Lo que más farda es decir mi neandertal es el más moderno, porque es el último, y eso es más importante. El estudio de esos últimos es el que más nos ayudaría a entender la extinción, y resulta que el Sidrón es un poco más antiguo. Dicho de otra forma, cuando los neandertales del Sidrón vivían en Asturias todavía no habían llegado los sapiens. Sidrón nos hará comprender dentro de un tiempo algo del mundo espiritual de los neandertales.

-¿Por qué?

-Buena parte del yacimiento del Sidrón obedece al propio comportamiento de los neandertales. A saber: las pautas de canibalismo que se han dado. Estamos estudiándolo y cuando lo tengamos un poquito más maduro podremos aproximarnos a saber primero cómo practicaban estas pautas y por lo menos plantearnos la pregunta del porqué. El Sidrón encierra tantos enigmas que hace que sea muy particular

-En resumen, en un par de años sabremos mucho más.

-Yo confío en que sí.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un

Los primeros pobladores de América serían originarios del sur de China

  Un nuevo estudio indicaría que los asiáticos que se lanzaron a cruzar hacia América serían originarios del sudoeste de China. Se trata del análisis de ADN de unos restos humanos, de hace 14.000 años, que tiene vínculos con el ADN de los pueblos originarios de América.   El Poblamiento de América ha sido motivo de debate desde el mismísimo momento en que europeos y americanos se conocieron por primera vez hace más de 500 años. El debate se centra hoy en día en cómo y cuándo llegaron. No existen dudas en la comunidad científica de que sus primeros pobladores llegaron desde Asia, y que lo hicieron a través del estrecho de Bering, que separa Asia de América, que en aquellos tiempos era un gran territorio emergido conocido como Beringia, ya que los niveles del mar eran mucho más bajos. Este nuevo estudio, publicado en Current Biology , podría aportar información sobre cómo fue el derrotero de esos primeros pobladores, o al menos de alguna de las oleadas que formaron a los pueblos