Ir al contenido principal

Qué nos dice el desgaste dental sobre los homínidos, entrevista a Florent Rivals

Hace unos días publicamos un estudio sobre el análisis del desgaste dental en los Homo heidelbergensis, que gracias a un método novedoso de estudio de los dientes, se pudo descubrir que tenían grupos altamente móviles y otros con poca movilidad. A propósito de ello pudimos entrevistar al autor principal del estudio Florent Rivals, investigador ICREA en el Institut Català de Paleoecologia Humana i Evolució Social en Tarragona.

MN: ¿Cómo es que ustedes pueden conocer la alimentación de un ser vivo a través de los dientes?

FR: La alimentación que come un ser vivo lleva partículas abrasivas microscópicas que crean un desgaste en los dientes. En el caso de los ungulados (mamíferos herbívoros) que comen plantas el desgaste es generado por diferentes agentes.

image El agente más importante son los fitolitos, que son partículas de tamaño microscópico de sílice opalina producido por las plantas. Estos fitolitos que son muy resistentes son liberados de los tejidos de la plantas y entran en contacto con los dientes cuando el animal esta masticando.

Así, los fitolitos van a crear marcas en el esmalte. En función del vegetal (hierba o hojas de árbol, por ejemplo) y del tipo de animal (pasteador o ramoneador) las marcas tendrán un aspecto diferente: agujeros o rayas de tamaño microscópico.

Los pastadores, por ejemplo, que se alimentan de hierba tendrán mucho más micro-rayas que los ramoneadores que sólo comen plantas lignosas (como hojas o otras partes de arboles o de arbustos). Lo que esta interesante con el micro desgaste, es que las marcas que aparecen cuando el animal come vienen a borrar las marcas anteriores, es decir las marcas de los días anteriores. Así, lo que se analiza es la alimentación del animal en los últimos días de su vida. Es lo que llamamos "el fenómeno de la ultima cena".

MN-¿Qué novedad han introducido ustedes en el análisis de los dientes?

FR: Hasta ahora, los estudios del desgaste dental en herbívoros se limitaban a consideraciones de orden paleoambiental. Estamos aplicando y desarrollando nuevas aplicaciones para sacar informaciones al nivel arqueológico es decir sobre el modo de vida de los homínidos.

Por la primera vez se propone un método que permite establecer la duración relativa de las ocupaciones humanas en yacimientos arqueológicos. Hasta ahora estaba difícil de hacer la diferencia por ejemplo entre una sola ocupación de larga duración y una sucesión de ocupaciones cortas en el mismo sitio. Las dos dejan el mismo volumen de material y son difíciles de diferenciar. Este método, además permite confirmar la estacionalidad de la ocupación.

MN-Los dientes, ¿qué datos nos pueden aportar sobre un homínido?

FR: El análisis del desgaste dental se puede realizar en dientes de homínidos para conocer su dieta, es decir si eran vegetarianos u omnivoros.

Mi línea de investigación esta centrada en los ungulados (mamíferos herbívoros). Como estos fueron cazados por los homínidos, su alimentación, también es informativa del entorno vegetal y del clima de estos homínidos.

Además, como lo explique antes (pregunta 1), lo que se analiza es la alimentación de los últimos días de un animal antes que fuera cazado (o carroñeado) por los homínidos. Pues lo que se observa es un instantáneo (como una foto) de la vegetación y del clima en el momento en el que los homínidos han ocupado un yacimiento.

MN-En el caso en particular que han estudiado ustedes, los Homo
heidelbergensis
de Arago, ¿qué más nos dicen los dientes aparte de que tenían etapas de alta movilidad y otras de escasa mobilidad?

FR: Este estudio es el segundo que publicamos sobre la cueva del Arago. El primero fue publicado en 2008 en la revista americana Paleobiology.

Hemos estudiado el efecto de las variaciones climáticas (glaciales e interglaciales) sobre los animales cazados por Homo heidelbergensis. Resulta que en periodos cálidos, la diversidad alimentaria de los ungulados es mucho más altas que durante las fases frías.

Es decir que los animales se encuentran en hábitats mas diversos y variados en fases cálidas. La consecuencia para los homínidos es que en fases frías, el aprovechamiento de los recursos animales se hace en sólo unos lugares, aunque en fases cálidas, los Homo heidelbergensis son más versátiles y utilizan (explotan) todos los hábitats existentes: llanura, bosque...

Es decir que el comportamiento de caza de estos homínidos esta condicionado por el clima. Pero el clima no influye en las duraciones de las ocupaciones en la cueva, como los explicamos en la publicación de 2009 en JHE.

image

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un ...

El último refugio humano de la era de hielo europea

  Gracias al diente de un cazador recolector que vivió hace 23 mil años en Granada, España, se demostró que la Península Ibérica fue el último refugio de los primeros pobladores de Europa durante el período más frío de la Última Era de hielo. (Artículo originalmente publicado en revista Muy Interesante. Julio, 2023. Nº 506.) Los primero pobladores Homo sapiens de Europa llegaron con una oleada inicial hace unos 45 mil años, ya entrada la Última Era de Hielo. Durante unos 15 mil años fueron colonizando el continente, sin demasiados problemas. Pero hace unos 25 mil a 19 mil años, todo lo que quedaba de ellos era un pequeño reducto en el sur de la Península Ibérica. Ya los huesos, y los estilos tecnológicos de herramientas de piedra, parecían indicarles a los expertos que todo el sur de Europa había funcionado como refugio durante el llamado Máximo Glacial, el período más frío y cruento de la última Era de Hielo. Pero nuevos descubrimientos apuntan hacia otro lado. En especial el...