Ir al contenido principal

Australopitecus con brucelosis hace 2,4 millones de años

Al parecer nuestro gusto por la carne se puede rastrear hasta uno de nuestros parientes más antiguos: el Australopithecus africanus. Según un estudio reciente, publicado en PLoS ONE, se descubrió una infección bacteriana en una vértebra fósil de australopiteco que normalmente se suele contraer al comer carne o productos lácteos.

Vértebra de australopitecus con brucelosis Según el autor principal del artículo, Ruggero D'Anastasio, se trataría de la muestra fósil más antigua de una enfermedad infecciosa en un hominino. D'Anastasio es paleoantropólogo de la Universidad estatal Gabriele d'Annunzio, de Italia.

La enfermedad descubierta es la brucelosis. Y fue descubierta en un fósil de A. africanus descubierto en los años 70 en las cuevas de Sterkfontein, Sudáfrica. Son dos vértebras, datadas en 2,4 millones de años, pertenecientes a un macho de edad avanzada, que presentaban lesiones puntuadas visibles.

En un principio se había pensado que se trataba de algún daño propio de la edad avanzada, pero luego de someter el fósil a rayos X y escaneo electrónico, D'Anastasio descubrió detalles suficientes para sugerir que la mejor explicación para esa lesión es la brucelosis.

Esta enfermedad produce síntomas similares a la gripe, en humanos, pero si llega a los músculos o a los huesos producen un daño similar al visto en las vértebras de australopiteco.

Es imposible determinar cómo contrajo el australopiteco esta enfermedad, pero en la actualidad esas enfermedades suelen provenir de un ungulado, como por ejemplo caballos, cabras, cebras o antílopes. Se puede transmitir a través de la leche de estos animales, o al consumir carne de ellos.

D'Anastasio explica que algunos tipos de brucelosis suelen provocar abortos, por lo que los australopitecos podrían haber comido los tegidos fetales de los ungulados. Según opina él, la carne seguro era sólo un alimento ocasional en los africanus.

Vía NewScientist

Referencias

 Possible Brucellosis in an Early Hominin Skeleton from Sterkfontein, South Africa Ruggero D'Anastasio, Bernhard Zipfel, Jacopo Moggi-Cecchi, Roscoe Stanyon, Luigi Capasso. PLoS ONE (DOI: 10.1098/rspb.2009.1027)

Comentarios

Maju dijo…
Bueno, estaba yo pensando si la brucelosis se puede contagiar de otras formas que comiendo carne infectada, por ejemplo comiendo tuétano, una práctica que se ha atribuído a nuestros parientes australopitecinos a menudo y que se relacionaría con la formas más simples de uso de herramientas y el bipedalismo.

Y siguiendo tu link a Wikipedia,y pasando a la entrada relacionada Brucelosis humana, veo que sí, que se puede contagiar de muchas maneras:

Es una zoonosis que se transmite al hombre por contacto directo con animales infectados o con sus excretas, a través de la piel en maniobras obstétricas en bovino, las secreciones fetales son muy contaminantes, y por ingestión de leche, queso fresco, carnes, verduras y agua contaminada; hay casos por inhalación de polvo de excretas o lana; persona a persona es muy raro.

La puerta de entrada es digestiva, respiratoria o cutánea, a través de lesiones en la piel y mucosas. La producen la Brucella melitensis, B. abortus y B. suis. En España, B melitensis es la responsable de la mayoría de los casos de infección
.
Anónimo dijo…
tejido
Anónimo dijo…
Curioso Maju. Me preguntaba si no se decía también bipedismo, pero no. Según la RAE es mejor decir bipedación.

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un

Los primeros pobladores de América serían originarios del sur de China

  Un nuevo estudio indicaría que los asiáticos que se lanzaron a cruzar hacia América serían originarios del sudoeste de China. Se trata del análisis de ADN de unos restos humanos, de hace 14.000 años, que tiene vínculos con el ADN de los pueblos originarios de América.   El Poblamiento de América ha sido motivo de debate desde el mismísimo momento en que europeos y americanos se conocieron por primera vez hace más de 500 años. El debate se centra hoy en día en cómo y cuándo llegaron. No existen dudas en la comunidad científica de que sus primeros pobladores llegaron desde Asia, y que lo hicieron a través del estrecho de Bering, que separa Asia de América, que en aquellos tiempos era un gran territorio emergido conocido como Beringia, ya que los niveles del mar eran mucho más bajos. Este nuevo estudio, publicado en Current Biology , podría aportar información sobre cómo fue el derrotero de esos primeros pobladores, o al menos de alguna de las oleadas que formaron a los pueblos