Ir al contenido principal

Los neandertales estaban capacitados para el lenguaje

Copio un parte de EFE muy interesante, relacionado con el lenguaje en los neandertales. Al parecer es respuesta o contra a este otro comentado por el amigo Millán Mozota. No dicen nada nuevo, pero es es una lectura interesante igualmente.

EFE

Los hombres de neandertal tenían un sistema de comunicación oral muy "eficiente" y "rápido", según sostienen los prestigiosos paleontólogos Juan Luis Arsuaga e Ignacio Martínez en un artículo publicado en el último número de la reconocida revista científica vasca "Munibe".

El codirector del equipo de investigaciones del yacimiento de Atapuerca Juan Luis Arsuaga y el profesor titular de la Universidad de Alcalá de Henares Ignacio Martínez defienden en este artículo que los neandertales ya tenían "un conjunto de adaptaciones anatómicas relacionadas con la presencia" de un lenguaje oral "muy eficiente".

Ambos científicos llegan a esta conclusión gracias a los descubrimientos e investigaciones practicadas en los últimos veinte años en el yacimiento de La Sima de los Huesos de la sierra de Atapuerca (Burgos), del que procede la mayor colección de fósiles humanos del género homo del planeta, atribuidos a las poblaciones antecesoras directas de los neandertales (homo heidelbergensis) y datados en más de 530.000 años.

Para esta investigación, publicada en la revista de la Sociedad de Ciencias Aranzadi, Arsuaga y Martínez también han revisado diferentes fósiles de hombres de neandertal, así como restos humanos del Pleistoceno Medio procedentes de África y Europa.

En su estudio, ambos investigadores explican que dentro de las especies del género homo, al que también pertenecemos los humanos modernos (homo sapiens), tan sólo el hombre de neandertal y su predecesor el homo heidelbergensis "ofrecen el adecuado material fósil para estudiar la presencia o ausencia de los rasgos involucrados en la producción y percepción del lenguaje".

Señalan además que, "con las evidencias disponibles", no parece factible que ninguna especie de géneros más primitivos, como los austrolopitecos o los parántropos, "dispusiera de las adaptaciones relacionadas con el lenguaje hablado y, por lo tanto, lo más razonable es suponer que carecieron de él".

Sin embargo sí resulta posible, en su opinión, establecer que el linaje neandertal tuvo lenguaje, ya que esta especie presenta características "relacionadas con una alta eficiencia en la comunicación oral".

Entre ellas, los expertos citan su "elevada encefalización" y un desarrollo de las áreas de Broca y Wernicke (relacionadas con la producción y comprensión del lenguaje) "comparable" a las del homo sapiens.

Además, han constatado la presencia en el ADN neandertal de la variante humana del gen "FOXP2", "estrechamente relacionado con los procesos mentales involucrados en la producción del lenguaje".

Han comprobado asimismo que en los neandertales la distancia entre los huesos vómer y occipital -relacionados con el habla- es "acortada" como en los homo sapiens y que el hioides también corresponde al "tipo humano moderno, tanto métrica como morfológicamente", todo ello unido a un "patrón auditivo" similar al nuestro y que "permite un elevado flujo de información acústica".

El conjunto de estos indicios relacionados con la capacidad de hablar puede ser explicada, según Arsuaga y Martínez, recurriendo a diferentes hipótesis para cada uno de ellos" pero, a su juicio, resulta "más sencillo" admitir que tanto el hombre de neandertal como su predecesor, el homo heidelbergensis, "disponían de un sistema muy eficiente de comunicación oral".

No obstante, las diferencias físicas en las vías aéreas superiores de los neandertales respecto a los hombres modernos implicarían vocalizaciones distintas que, sin embargo, "serían de escasa magnitud" y no conllevarían variaciones "significativas" en la eficiencia de la comunicación oral.

El hombre de neandertal, que habitó Europa durante unos 300.000 años, coincidió en este continente con nuestra especie en un intervalo de unos 10.000 años hasta que finalmente se extinguió hace cerca de 30.000.

Entre otros aspectos, esta especie se diferenciaba del homo sapiens en su menor talla y mayor corpulencia, además de poseer un cráneo muy característico en forma de balón de rugby con ausencia de mentón y un arco óseo sobre los ojos muy marcado.

Comentarios

Los neandertales eran tan inteligentes o más que nosotros. Llevaban 300.000 años de evolución endémica en Euroasia, y llegan unos africanos, los sapiens, y se extinguen, en solo 10.000 años. ¿alguien se atreve a asegurar que nuestros ancestros no tuvieron nada que ver en esa extinción?
Solo podemos preguntarnos todavía si fue la competencia interespecífica, es decir, por causas naturales, o fue la guerra entre neandertales y sapiens la causa de la extinción, porque la hibridación también se ha descartado. Si elegimos la primera opción, por convergencia evolutiva tendríamos que ser parecidos a cualquier especie animal existente y debería existir una biodiversidad de homínidos, porque la presión selectiva sería la misma que en cualquier especie. Pero no es el caso, somos los únicos Homos existentes. Yo creo firmemente que fue la guerra o el conflicto territorial, porque aplicando esta hipótesis podemos encontrar fácil respuesta a innumerables interrogantes, como por qué somos tan inteligentes, tan gregarios y tan guerreros. Yo creo que la presión selectiva que nos separó de la evolución del chimpancé fue el conflicto territorial ancestral: la pérdida de árboles en la África de hace más de 6 millones de años actuó incrementando los conflictos territoriales, de tal forma que ha partir de ahí solo se seleccionaban los ejércitos más poderosos. ME ENCANTARÍA ESCUCHAR OTRA OPINIÓN
Millán Mozota dijo…
Gracias por citarme en el post Martin, si bien vuelves a ponerme MAZOTA XD

(no me lo tomo a mal, eh, ya se que te sale escribirlo así)

En cuanto al comentario anterior, creo que debe refinar un tanto las hipótesis posibles:

- Se debe añadir la posibilidad de que se diera la extinción de las poblaciones neandertales sin que el hombre moderno tuviera un papel relevante.

- se puede refinar esa idea de la hibridación, que me parece que no se reflexiona bastante en su significado (hibridación: unión de dos especies distintas; interfertilidad, lo que hay en una especie). Quiero decir que, en todo caso, la desaparición sería por absorción de una población por otra.

Tampoco es cierto que se haya descartado la posibilidad de la interfertilidad, lo que ahora se dice es que, de existir, la aportación genética neandertal a las poblaciones actuales fue insignificante.

- Descartar esa idea de la guerra, ya que los pueblos, las culturas, "hacen la guerra" pero las especies en todo caso compiten por nichos ecológicos.
Millán Mozota dijo…
Creo que Jabibi confunde un poco las "culturas" productoras (desde el neolítico hasta hoy) con la naturaleza humana en general.

Son las culturas posteriores al neolítico las que son cada vez más estructuradas, conflictivas y -en términos muy generales- belicosas o guerreras.

Por lo que sabemos, las sociedades de cazadores-recolectores, de hecho, no lo son. Son todo lo contrario.

Y sociedades de cazadores recolectores las ha habido cientos de miles de años.

Y por el contrario, las sociedades productoras son un invento de "antes de ayer"

En algunos casos, en sociedades primitivas mixtas (es decir, que ya practican agricultura básica) como los yanomamo hay grupos belicosos, pero con varios matices fundamentales:

- Son la excepción y no la regla.
- Como digo, son sociedades mixtas (entre cazadores-recolectores y productores).
- Sus "guerras", aunque muy mitificadas no tienen nada que ver con las guerras de conquista, o exterminio (control territorial) de sociedades "civilizadas". Tienen un componente ritual y tradicional enorme, cumplen unos objetivos sociales muy discretos y tienen un alcance mínimo a efectos poblacionales (un par de docenas de individuos contra otros tantos).
JUAN VILA dijo…
Creo que no se ha tomado en cuenta la posibilidad de que los Sapiens portáramos algunas enfermedades desconocidas para los Neandertales y, como se sabe que no vivían muy lejos unos de otros, se contagiaran.

No nos olvidemos que eso ocurrió también cuando la conquista de América.

Saludos.
Bigoc dijo…
El que tiene problemas de lenguaje soy yo, parece, jaja, es que tengo un problema en serio, cuando se me mete un nombre de una forma... es casi imposible, mira que me fui al sitio a ver bien como se escribía porque sabía que siempre lo escribía mal, y el inconsciente me traicionó, jaja. Arreglado!
Bigoc dijo…
Juan, lo que pasa es que la llegada del Sapiens a Europa no hay que verla como cuando los europeos llegaron a América, sino como algo que fue ocurriendo a lo largo de cientos de años, lento. Ya habían convivido en Medio Oriente durante muchos miles de años ambas especies.
Anónimo dijo…
... y sin verlo de esa manera ¿No serían más suceptibles al ser poblaciones aisladas y la historia esta de la deficiencia de vitamina D?

Aún así, opino que sería a nivel puntual, no algo general.

Hellen
Mozota, gracias por tu referencia. Yo pienso que la evolución del hombre no ha seguido patrones de selección natural unicamente, como el resto de animales, porque si fuera así, hubiéramos convergido con ellos, seríamos animales, y hoy no hubiesen emergido adaptaciones "no-naturales" como la locomoción bípeda, la enorme encefalización, la monogamia, la endogamia, etc, que nos caracterizan y nos hacen únicos.
Si partimos de una hipótesis tan simple como que los conflictos territoriales ancestrales ejercieron una presión selectiva sobre la evolución humana mayor incluso que la presión de la selección natural, se puede explicar, de forma muy sencilla a su vez, todas éstos universales humanos que nos distancian de los animales.
Muchos intelectuales, como tú, aducen el reducido número de bajas en las guerras primitivas como prueba que en gran medida era un simple ritual, sin apenas incidencia en la vida de éstos individuos, y mucho menos en su evolución biológica. Pero para calcular la incidencia de una guerra en una población hay que hablar de cifras relativas, no de cifras absolutas. Un par de muertes en un clan de australopitecos o de neandertales, por su escaso número de componentes, equivaldría a la muerte de millones de personas en cualquier nación actual.El arqueólogo Lawrence Keeley resumió la proporción de muertes de varones debidas a la guerra en una serie de sociedades de las que se disponía de datos y la comparó con las estadísticas de Europa y EEUU en el siglo XX (incluyendo las dos guerras mundiales). En los pueblos indígenas de América del Sur y Nueva Guinea (jíbaros, yanomami, mae enga) la incidencia fluctuaba entre el 10% y el 60%, mientras que en Europa y EEUU apenas incidía un 1%. En 1978, la antropóloga Carol Embert ponía de manifiesto que se sabe que un 90% de la sociedades cazadoras recolectoras participaban en guerras, y el 64% las libran al menos una vez cada dos años. En 1972, otro antropólogo, W.T. Divale, investigó a 99 grupos de cazadores recolectores de 37 culturas, y descubrió que 68 estaban en guerra en ese momento, 20 lo habían estado entre cinco y veinticinco años antes, pero todos los demás hablaban de guerras más alejadas en el tiempo.
Millán Mozota dijo…
Jabibi, no se si conoces el dicho: "los nómadas discuten con los pies". Estoy pensando hacer lo mismo.

Que el conflicto tiene un papel evolutivo importante entre animales y humanos, es algo obvio.

Que la GUERRA sea un concepto propio de sociedades productoras, que no tiene sentido en las de cazadores-recolectores, también debería resultar obvio. Ya no es un problema científico... es que es algo puramente semántico. El término está fuera de su contexto, por su connotación y su denotación, en el ámbito de los cazadores recolectores.

Estirar y estirar el concepto de guerra, hasta llevarlo a que sea aplicable a las sociedades no productoras, solo supone desvirtuarlo y deformarlo.... de forma que se puedan dar estadísticas tan absurdas como las citadas (¡1972 y 1978!).

También hay estadísticas que demuestran que aproximadamente un 10% de las estadísticas citadas son una burda patraña (los porcentajes de "datos equivocos" y "mala aplicación estadística" varían enormemente).

Puedo discutir sobre sobre la importancia del conflicto en la evolución humana y animal (pero no si se aisla y mitifica la evolución humana, como si no fueramos animales).

Puedo participar en un debate sobre la interrelación del desarrollo cognitivo y el conflicto (pero poniéndolo junto a otros conceptos que pueden tener la misma o mayor importancia evolutiva: competición sexual, colaboración, caza, desarrollo de herramientas, solidaridad, etc...).

No necesito otra cucharada "guerrera" de la "antropología del sensacionalismo", gracias. Estoy hastas arriba.

Si necesitas datos veraces sobre sociedades cazadoras recolectoras, te recomiendo:

# Constructing frames of reference:an analytical method for archaeological theory building using hunter-gatherer and environmental data sets Berkeley: University of California Press, (2001) ISBN 0520223934

Donde verás un volumen enciclopédico de datos sobre cazadores-recolectores actuales y subactuales.

Escrito por un autor con el que no coincido en muchas cosas.

Pero al que no se le puede negar un conocimiento enciclopédico, y a la vez íntimo, de las culturas de cazadores recolectores.
La misma existencia de las guerras modernas entre sociedades productoras, las pruebas de exocanibalismo gastronómico en Atapuerca y durante el Neolítico en Europa, Finlandia y México pre-hispano, el canibalismo existente entre los chimpancés salvajes actuales, pueden ser indicios que los enfrentamientos entre grupos de homínidos existían desde siempre. El que hayan sido tan importantes como para incidir tanto en nuestra evolución biológica es una suposición, indemostrable hasta ahora, pero explicaría tantos fenómenos que nos caracterizan, que creo que tenía que ser considerada.
Las otras hipótesis de extinción de los neandertales, como la hibridación con los sapiens, cada vez tienen menos fundamento con las nuevas investigaciones genéticas y la escasez de evidencias de una industria lítica entre el Modo 3 (neandertal) y el Modo 4 (sapiens) como la del Chatelperroniense, que solo se encuentran en los fósiles de la Cueva del Reno en Arcysur-Cure y Saint Césaire, en Francia, en los que hay fósiles humanos correspondientes a neandertales.
La extinción sin intervención de los sapiens también es difícil de creer, porque coincidió con la expansión de los sapiens y los neandertales estaban adaptados a cualquier clima y dieta, como la mediterránea o la siberiana, y eran tan inteligentes o más que nosotros.
La hipótesis que plantea Juan, la del contagio de enfermedades, creo que está bien contestada por Martín Cagliani, solo añadir que no existe ningún tipo de pruebas, al menos publicadas, aunque mucho se ha comentado de la EST o encefalopatía espongiforme.
Y lo de la vitamida C que apunta Hellen, quizas se refiera a que las variedades (isótopos) de los átomos de nitrógeno presente en los fósiles de neandertales encajaba con la de los animales encontrados junto a sus restos, principalmente grandes herbívoros. Lo único que se echaba de menos en la dieta neandertal era la carne de otros animales carnívoros, el pescado y otros animales marinos. Por eso se presentó la idea de que el mayor desarrollo cerebral del Homo sapiens podía deberse a la ingesta de ácidos grasos Omega 3 y Omega 6, procedentes del pescado. Pero esto también se ha descartado porque se sabe que los neandertales explotaban recursos marinos en el peñón de Gibraltar y en otros yacimientos del Paleolítico Medio en Italia y, sobre todo, en Portugal y Sur de España.
Y, en fin, cambios drásticos del clima que coincidan con la extinción hace unos 32.000 años de los neandertales no existieron, según se ha demostrado.
Millán Mozota dijo…
Sobre evolución de los homínidos has escrito cosas poco serias, y tendrías que revisar o actualizar tus lecturas:

>>>>>>>>>
la presión selectiva que nos separó de la evolución del chimpancé fue el conflicto territorial ancestral: la pérdida de árboles en la África de hace más de 6 millones de años actuó incrementando los conflictos territoriales
>>>>>>>>>

Por donde empezar...
...vamos a ver: lo que se separó no fuimos "nosotros". Fue el género Pan del Género Australopitecino, y fue sólo uno de muchos desarrollos evolutivos entre los hominóideos. Y apenas sabemos si fue hace 9, 8, 7, 6 o 5 millones de años.

NI SIQUIERA sabemos si la locomoción no-bípeda del chimpancé es un rasgo realmente ancestral, o una autapomorfía derivada: una adaptación específica del Chimpancé desde una locomoción anterior más mixta.

Lo que caracteriza a los australopitecinos es que son hominóideos bípedos, sin que eso tenga ninguna resonancia, importancia y trascendencia "en lo que nos hace humanos" o tópicos similares.

Es una adaptación puramente etológica a un modo de locomoción diferente: ese modo de desplazarse resulto efectivo en términos puramente adaptativos, y creó todo un clado de especies que eran, para entendernos, "simios" que caminaban a dos patas. Con cerebros de un tamaño muy similar al chimpancé, que conservaron durante varios millones de años.

Nada de proto-humanos, pre-humanos o "en los albores de la inteligencia"... eso es épica humanocentrista pura.

Los Australopitecinos se desarrollaron en un amplio clado de numerosas especies (tal vez por decenas) y, como decía, durante VARIOS MILLONES de años no hubo un desarrollo significativo de su capacidad craneal.

De hecho, en etapas MUY posteriores de su evolución, cuando algunas especies sí muestran un mayor desarrollo craneal (graciles), en otras ramas derivadas (parántropos) hubo una disminución significativa de dicha capacidad craneal, con respecto a su especie ancestral.

>>>>>>
hoy no hubiesen emergido adaptaciones "no-naturales" como la locomoción bípeda, la enorme encefalización, la monogamia, la endogamia, etc, que nos caracterizan y nos hacen únicos.
>>>>>>

Deja solo la encefalización (para la que se han aportado decenas de hipótesis, algunas basadas en el conflicto -no la guerra- y otras muchas no) ya que el resto de las ideas no son propiamente humanas, ni siquiera está demostrado que hayan sido exclusivas de un linaje genético en la superfamilia de los hominoideos.
Millán Mozota dijo…
Voy a hacer honor a Pinker ya que se le está citando en estos comentarios extensivamente.

Jabibi ha puesto al menos tres párrafos copiados de su libro la tabla rasa:

http://www.scribd.com/doc/2297334/Steven-Pinker-La-tabla-rasa
Millán Mozota dijo…
Jo, se me habia escapado esto:

>>>>>>>>>>>>>>>>
la escasez de evidencias de una industria lítica entre el Modo 3 (neandertal) y el Modo 4 (sapiens) como la del Chatelperroniense, que solo se encuentran en los fósiles de la Cueva del Reno en Arcysur-Cure y Saint Césaire, en Francia, en los que hay fósiles humanos correspondientes a neandertales.
>>>>>>>>>>>>>

A ver...

Modos 2,3,4 = topicazo; capacidad explicativa real = 0. Algo a olvidar.

La industria lítica "sapiens" (SIC) no es cualitativamente diferente a las documentadas entre poblaciones neandertales. He dedicado 8 posts en mi blog (perdona que me haga propaganda, Martin) al tema...
... y me agoto de pensar en volver a hablar de lítica, pero ahí están para el que los quiera leer.

EL chatelperroniense: todo lo dices, pero al revés.

De hecho, es la única industria entre 50.000 y 32.000 BP que SI tiene asociados restos humanos de una población concreta (neandertal) en Europa.

De todos los demás conjuntos industriales europeos de esos casi veintemil años, no hay asociación directa de esqueletos humanos e industrias. Así que, lo que dices es justo al revés.

Por no mencionar que hay varias decenas de secuencias con Chatelperroniense en todo el flanco oriental de Francia y en la cornisa cantábrica.

A lo que hay que sumar el Uluzziense del Norte de Italia que no es _exactamente_ chatelperroniense pero se le parece (lítica, adornos, ósea) muchísimo. Y tb. está asociado a neandertales. Y problablemente otras infustrias de hojas de retoque plano centroeuropeas.

Ademá se ha estudiado bastante bien (M. Soressi) la relación entre la tecnología de las industrias Musterienses de tipo MTA B y la tecnología Chatelperroniense. Y la relación entre la tecnología del Musteriense final italiano y el Uluzziense.
Por favor, no seas "nómada" y sigue enriqueciéndonos con tus comentarios.
En primer lugar, dejar claro lo que creo que has apuntado ya, no podemos considerar los cazadores modernos como sociedades prístinas que muestran un modo de vida que pertenece al pasado, porque, como bien dices son sociedades mixtas, y añado, que residen en ecosistemas marginales, encuadrable en un período cultural adscrito a la edad del Hierro. Por eso, las referencias estadísticas, mientras más antiguas, más acertadas, porque cada vez más las sociedades de este tipo están más contaminadas, y te recuerdo que tu fuiste el primero en usarlas como ejemplo de pacifismo.
No estoy de acuerdo en que se minusvalore el desarrollo craneal de los australopitecos, fue más lento, pero significativo, y si existió, es porque hubo una gran presión selectiva.
Tampoco en:
"Lo que caracteriza a los australopitecinos es que son hominóideos bípedos, sin que eso tenga ninguna resonancia, importancia y trascendencia "en lo que nos hace humanos" o tópicos similares."
Si hay algo que caracteriza a todos los homínidos es la bipedestación, y es la primera diferencia con el resto de las especies que conocemos seguro.
Se suponía que la bipedestación era una adaptación a la sabana, pero los animales no están adaptados a los ambientes, como la sabana, el bosque o el mar, sino a los nichos ecológicos, como bien dijiste. La pregunta correcta debe ser a qué clase de nicho ecológico pertenecían los primeros homínidos para que se convirtieran en bípedos. Es decir, los inconvenientes y ventajas que hasta ahora se han esgrimido son generales, como alcanzar frutos de árboles pequeños, y por tanto, son válidos para todas las especies de animales que en esa época se adaptaron a la sabana. Por convergencia evolutiva cualquier animal se hubiera mutado a bípedo, como hicieron nuestros ancestros, si de verdad las ventajas fueran de mayor peso que los inconvenientes en este singular modo de desplazarse. Por eso, yo creo que el verdadero nicho ecológico de todos los homínidos fue el conflicto territorial que han derivado en las actuales guerras, y que las verdaderas ventajas aportadas por la postura bípeda bien pudieron ser estas:
1ª) Libera las manos posibilitando la utilización de armas de guerra. La posibilidad de sorprender y asestar primero, o la de reiterar el golpe, es mayor con un palo o una piedra que con un mordisco, ya que no se requiere el contacto físico.
2ª) En los desplazamientos permite llevar las armas en posición de combate, previniendo un ataque sorpresa.
3ª) La bípeda es la postura más efectiva para lanzar proyectiles, ya que la mayor altura desde la que son lanzados posibilita llegar más lejos, la fuerza de lanzamiento del objeto es mayor porque el camino de impulsión es más largo y, a su vez, permite mayor precisión en el tiro porque el ángulo de visión es mejor y más amplio.
4ª) Permite asestar golpes con más contundencia con armas como martillos, hachas, palos o garrotes, ya que se aprovecha la fuerza de la gravedad al dejar caer los objetos desde mayor altura.
5ª) Es más versátil que la postura cuadrúpeda, ya que el individuo bípedo puede reptar, desplazarse agachado, esconderse detrás de árboles, rocas, etc., posturas que posibilitan el camuflaje cuando se requiere un ataque por sorpresa o cuando pretende esconderse del enemigo.
6ª) Con las dos manos liberadas se puede acarrear mayor cantidad de piedras de las que puede desplazar cualquier primate cuadrúpedo. A mayor arsenal de objetos arrojadizos, colocados en los lugares más estratégicos, mayores posibilidades de vencer en un conflicto.
Bueno quizás sepas mucho de industrias líticas, eso se nota. Pero transcribir literalmente palabras mías y después refutarlas diciendo que dicen lo contrario de lo que dicen, no creo que sea forma de demostrarlo.
La industria de los neandertales se llama Musteriense, y se encuadra dentro del Modo 3 o Paleolítico Medio. Se caracteriza porque mediante la talla se preparan los núcleos de la roca, dándoles una forma parecida al caparazón de una tortuga, para luego extraer a partir de ellos las lascas, dándoles el acabado final, obteniendo de cada núcleo variados instrumentos. La industria de los humanos modernos es el Auriñaciense, la primera industria del Paleolítico Superior o Modo 4, donde los núcleos que se transformaban después en una gran variedad de instrumentos eran más alargados y de bordes paralelos, con lo que se obtenían de cada piedra más longitud de filos. El Modo 4 también se diferencia por la utilización del hueso, el marfil y el asta como materia prima de instrumentos y para confeccionar elementos de adorno personal.
Esto creo que es de libro de primaria.
Lo que yo digo, ya lo dijo Arsuaga, “en aquellos yacimientos europeos donde existen secuencias arqueológicas continuas se observa una sustitución brusca de la industria Musteriense (Modo 3) por el Auriñaciense...”, es decir, la tecnología neandertal es súbitamente sustituida por la de los sapiens, y eso solo puede ser porque éstos desplazaron de su hábitat a los neandertales.
Si se hubiera producido una evolución tecnológica paulatina, del Modo 3 al 4, podríamos suponer que los neandentales aprendieron o avanzaron en su tecnología copiando de los sapiens, como algunos autores han supuesto, o por la simple modernización y evolución de las técnicas industriales, de tal forma que sería frecuente encontrar en los yacimientos arqueológicos del Pleistoceno europeo una tecnológica puente entre el Modo 3 en su evolución al Modo 4. Sin embargo solo en algunos yacimientos de la cornisa cantábrica y del oeste y centro de Francia, como tú bien dices, hay, intercalados entre los últimos niveles Musterienses y los primeros Auriñacienses, niveles intermedios con una industria que tiene características comunes a ambos modos técnicos, que es una evolución del Musteriense que incorpora elementos del Modo 4, como hojas alargadas y utensilios de hueso y marfil. Y como comentamos, los fósiles humanos hallados hasta la fecha en contexto Musteriense (Modo 3) en Europa son siempre neandertales, y los hallados con industria del Modo 4 son siempre humanos modernos. Pero asociados a esta industria puente existen pocos lugares en los que hay fósiles humanos correspondientes a neandertales. Es por tanto aventurado suponer que existió un traspaso tecnológico entre una y otra especie de forma general. Si pudo existir algún tipo de lo que hoy denominaríamos "espionaje industrial" o "cesión de tecnología", pero si existió, fue a pequeña escala.
Las fechas tan modernas del Chatelperroniense, posteriores al primer Auriñaciense, descartan una posible evolución de los neandertales hacia los humanos modernos, y a la misma conclusión llega un estudio del Instituto Max Planck de Antropología Evolutiva de Leipzig, en el que se prueba que existe muy poca evidencia de que los neandertales hayan contribuido al acervo genético de los humanos actuales, o lo que es lo mismo, no hubo hibridación entre ambas especies, y si la hubo, no fue determinante.
Millán Mozota dijo…
>>>>>
La industria de los neandertales se llama Musteriense, y se encuadra dentro del Modo 3 o Paleolítico Medio
>>>>>

Uff, habra que ir a los principios.

Musteriense y Modo 3 ni siquiera pertenecen al mismo universo conceptual.

Modo 3 es una clasificación fruto de una aproximación de la arqueología marxista llamada el sistema lógico-analítico.

Ha sido popularizado por su sencillez elemental, y sobre todo, por la participación de E. Carbonell y discípulos en las publicaciones sobre Atapuerca.

No por eso tiene más base o capacidad explicativa. De hecho, aporta más confusión que otra cosa.

De hecho, si para distinguir a las industrias más arcaicas (modo 1, 2) podría llegar a tener alguna aplicación -que lo dudo-, desde luego es plenamente inoperante para las tecnologías del Pleistoceno superior.

Musteriense: es una clasificación de base historicista que se basa en una caracterización tipológica, y más recientemente, tecnológica, de ciertas industrias Levantinas, norteafricanas y Europeas.

De hecho, ni el Musteriense se corresponde con los neandertales (hay "Musteriense" asociado a los llamados "sapiens arcaicos") ni los neandertales están limitados al Musteriense (como ya he explicado).

De todas formas, Modo 3 y Musteriense son cul-de-sacs que de tanto generalizar están prácticamente desprovistos de contenido.

Además, definen unas diferencias -entre las industrias arcaicas y "modernas"- que no existen en realidad.

El Auriñaciense.... uf...bueno mira: simplemente no existe. Lo siento, se que puede resultar duro... pero es así. Quitate de la cabez la idea de que una vez existió algo llamado "El Auriñaciense" o "el modo 4".

Auriñaciense es un término del historicismo cultural acuñado hace 100 años (más o menos) desde el yacimiento homónimo, para definir una serie de culturas materiales.

Esas culturas comienzan a aparecer hace unos 40.000 años y -probablemente- están asociadas a los "humanos modernos".

Digo probablemente porque no existen restos humanos (esqueletos) sapiens asociados a ningún yacimiento de los AuriñacienseS de Europa.

Permiteme insistir en esto: no vayas por ahí diciendo que en el Auriñaciense o "Modo 4" hay restos humanos, y que están asociados a esas industrias... porque no es cierto y te van a mirar raro.

Es decir, no es cierto en absoluto, no hay ni un sólo esqueleto "moderno" en yacimientos Auriñacienses europeos... es una incorrección en toda regla.

Mira: apurando, recuerdo que, según Bailey (cito de memoria) hay algunos dientes aislados, en varios niveles del Protoauriñaciense, Auriñaciense Arcaico y Típico, que, por sus dimensiones es _probable_ que NO sean neandertales y SI sean humanos modernos... pero eso es todo y rebuscando en el fondo del fondo del baul de la bibliografía. Por cierto, Bailey sabe mucho de dientes. De arqueología, menos.

También es verdad que _suponemos_ que es así (la asociación sapiens-AuriñacienseS)y tal, y lo damos por bueno, pero no existen evidencias fósiles.

Pero lo importante es esto: hoy sabemos que el Auriñaciense no es una única cosa: Existen unas industrias laminares en Levante y Anatolia que podrían ser los antecesores del Auriñaciense pero, aún así, no son lo mismo.

Después, tenemos el
-Protoauriñaciense, que es diferente del
-Auriñaciense antiguo y del
-Auriñaciense sensu estricto.

Son culturas materiales manifiestamente distintas, que han sido colocadas en un mismo "bote" y arbitrariamente separadas de otras (como por ejemplo, el Gravetiense).
Millán Mozota dijo…
Insisto tb. en que estás radicalmente equivocado con el Chatelperroniense. Porque es, de hecho, la única industria de las llamadas transicionales que está directamente asociada a un tipo humano: a neandertales.

Niveles con enterramientos humanos+una industria lítica concreta, en realidad sólo los hay Chatelperronienses en esa franja cronológica en Europa.

No vuelves a encontrar nada parecido hasta -al menos- una decena de miles de años más tarde.

Todas las demás asociaciones, hasta el Gravetiense, son putativas, no se basan en evidencias materiales.
Y nos las creemos porque... bueno, porque no hay más datos y parecen razonables.

El modo 4 es... bah, olvida el modo 4, no tiene más sentido que el 3.

>>>Esto creo que es de libro de primaria.

Si, de libro de primaria de 1950 con unos toquecillos de sistemática material-histórica.

Olvidate de esos tópicos que crees saber sobre los Modos y las industrias. Básicamente, son generalizaciones muy burdas y no reflejan la relidad del registro.

Lo siento, pero no valen para nada más allá de una lectura general de divulgación.
Millán Mozota dijo…
Por cierto:

>>>>>>
¿alguien se atreve a asegurar que nuestros ancestros no tuvieron nada que ver en esa extinción?
>>>>>>>

Tengo una anécdota muy buena con el "¿alguien se atreve a asegurar que..."?

Resulta que es una formula retórica muy manida, y me ha tocado encontrarme con un "entendido" en "dolmenes" que, cuando los enseñaba -en la Rioja alavesa- siempre decía ... "Y viendo estas grandes piedras frente al dolmen, orientadas hacia la salida del sol, alguien se atreve a asegurar que no fueron utilizadas para sacrificios humanos?"

Yo me atrevería a asegurar otra cosa, que NO existe EVIDENCIA de que los humanos "modernos" SI tuvieran algo que ver en la extinción neandertal.

Desde luego no daremos con la respuesta con divagaciones de academia que generan grandes, etereos y generalistas super-fetiches explicativos como "la guerra".

>>>>>>>>
Solo podemos preguntarnos todavía si fue la competencia interespecífica, es decir, por causas naturales, o fue la guerra entre neandertales y sapiens la causa de la extinción, porque la hibridación también se ha descartado.
>>>>>>>

Tengo otra anécdota con "solo cabe preguntarnos..." pero no es muy graciosa y se parece demasiado a la de "quien se atrevería a..."

En cuanto a los hechos, eso de que sólo puedan considerarse dos causas para la extinción no es cierto.

Para el caso de la extinción del neandertal por causas ajenas a los "sapiens", hay al menos tres modelos que no sólo son importantes, sino que publican sus estudios y discusiones con frecuencia, en revistas como Journal of Human Evolution, Science, Nature o Journal of Archaeological Science.

Me refiero
- al modelo de la extinción por reducción poblacional+inestabilidad climática en el OIS3 (Finlayson y equipo y otros),
- al modelo de las extinciones de grandes carnívoros con vector cronoambiental OIS3 (considerando al neandertal uno de estos grandes depredadores)- varios equipos.
- y al modelo mixto de la exclusión competitiva por nichos ecológicos (que es una mezcla de modelo ambientalista puro y de competición inter-específica -D'Errico, Banks, Sanchez-Goñi...).

Yo no soy muy fan de esos modelos, pero vamos, no me atrevería a decir que no deban ser considerados.

El modelo de Finlayson, específicamente, tiene bastante tirón, es firmemente ambientalista, y no considera para nada la influencia del hombre "moderno". De hecho, su tesis es que la colonización de Europa es "sobre vacío", de zonas despobladas por la extinción previa del neandertal.
He estado leyendo los diferentes blogs en lo que ha participado y, sinceramente, estoy sorprendido, no tanto por sus amplios y profundos conocimientos, sino más bien por la disponibilidad que tiene de compartirlos, por lo que le estoy muy agradecido, y creo que hablo en nombre de muchas personas que disfrutan de ellos.
Bueno, asumiendo las correcciones "estilísticas" y abusando de su disponibilidad, quisiera consultarle si está de acuerdo con Arsuaga en la percepción de ese cambio brusco en la sustitución de una industria por otra en los yacimientos europeos en los que existe continuidad de ocupaciones, ya que podría ser un indicio de esa usurpación violenta de medios de subsistencia. Y eso llamando a la "industria sapiens" como usted quiera llamarla, me da igual, mientras la considere diferente a la neandertal.
También me gustaría conocer, SU opinión sobre la emergencia de la postura bípeda, ya la considere una exaptación, una autapomorfía derivada, o también como quiera llamarla. Hoy, se sabe que los primeros homínidos eran bípedos y vivían y estaban perfectamente adaptados a trepar por los árboles, por tanto no me vale ninguna adaptación a la sabana, ni alcanzar frutos de árboles pequeños, puesto que podían trepar a ellos. ¿Y qué le parece las que yo le he dado?.
Respecto a lo de Clive Finlayson, el 13 de Septiembre de 2007, Chronis Tzedakis, otro paleoecologista, publicó en Nature un artículo en el que negaba la influencia en los cambios drásticos del clima propuesto por Finlayson y otros, postulando que hasta la fecha de publicación de su trabajo había tres limitaciones para la comprensión del papel del clima en la extinción de los neandertales: la incertidumbre sobre el momento exacto de la extinción, la conversión de las fechas proporcionadas por el radiocarbono al calendario actual y los antiguos registros climáticos. Al mejorar la precisión y veracidad en la obtención de las fechas en las que se ha comprobado que existían neandertales, se ha podido comprobar que su extinción no coincidió con episodios climáticos extremos.
Millán Mozota dijo…
Bueno, yo soy más de "romper esa baraja", de "negar la mayor".

Creo que la imagen de las industrias "neandertales" vs. "sapiens" está demasiado sesgada, porque han sido estudiadas por una metodología a superar.

No creo que haya una industria ESENCIALMENTE sapiens y otra ESENCIALMENTE neandertal. Pienso que tecnológicamente son equiparables, y que las industrias son diferentes porque cambian con las sociedades, no con las especies.

En los últimos posts de mi blog (timoneandertal.blogspot.com) he argumentado que estas ideas son algo compartido, que está calando en el conjunto de la agenda investigadora.

El bipedismo, tema del que sólo puedo considerarme un "aficionado que lee en inglés", por lo que yo se es un rasgo primitivo de todo el clado australopitecino. En la familia homínida, es un rasgo derivado asociado con ese clado australopitecino y quizás alguna otra rama extinta.

Se acepta, con bastante consenso, que el aumento de la capacidad craneal comienza a tener lugar en algunas especies de Australopithecus, que ya llevan -mínimo- 1 m.a. siendo bípedas.

Parece, por tanto, una adaptación que no tiene mucho que ver (excepto como condición previa) con la encefalización y el desarrollo cognitivo. En esa línea van mis últimas lecturas si bien ya digo que no soy ningún experto en el tema.

En cuanto a Finlayson et al, sólo quería señalar el punto de que su modelo, que no comparto, no puede ser descartado sin más.
"No creo que haya una industria ESENCIALMENTE sapiens y otra ESENCIALMENTE neandertal"
Eso es una paradoja. Antes de la llegada de los sapiens solo había neandertal, después de la extinción, solo quedaba sapiens. Eso es obvio. En medio, entre los 5000 ó 10000 años de coexistencia en Euroasia, pudo haber de todo, pero en general, una industria no evolucionó hacia la otra, no se mezclaron, y, salvo honrosas excepciones, se observa la sustitución brusca de una industria por otra.
Estoy seguro que, con tus conocimientos, si te dan dos piezas líticas de cada periodo, las puedes catalogar rápidamente. Con algunas podrás tener dudas, pero pocas, y es que no podemos olvidar que son productos culturales que han evolucionado durante miles de años en amplios territorios.
Creo que actualmente existe lo que Domínguez-Rodrigo llama una crisis de paradigma. En los últimos años, recientes descubrimientos, han aportado evidencia de que la evolución humana ni es gradual ni sigue el esquemático concepto de simple-complejo según se ha expresado hasta la fecha. Según él, se debe construir un nuevo marco referencial sobre nuestro particular proceso evolutivo, que sea capaz de concebir que lo complejo ya puede estar presente desde el principio, y que puede evolucionar siguiendo pautas adaptativas y no teleológicas.
Yo nada más que veo las profundas diferencias que se crean hoy en día entre las diferentes sociedades por la simple pigmentación de la piel o la forma de los ojos, y pienso, ¡qué no sería con los neardentales! que era una ESPECIE DISTINTA, tan diferente morfológica y culturalmente, y siendo tan salvajes como debían ser, sin una civilización como la nuestra que los apaciguara.
Creo que vislumbras un encuentro idílico entre especies, que se ven y se van de picnic. Yo en cambio, creo que los sapiens salieron de África para conquistar nuevos territorios, como también lo hicieron todos los descendientes de aquellos, véase por ejemplo, la invasión de los Guti, la unificación de Egipto, la invasión de los semitas occidentales, Hammurabi, expansión hitita, la invasión y dominio hicso, las grandes conquistas de El Imperio Nuevo Egipcio, expansión de Babilonia, la conquista asiria y persa, las colonizaciones de Atenas y Esparta, las guerras médicas, las conquistas macedónicas, las de Alejandro Magno, el imperio romano, las invasiones de los bárbaros, la invasión de los reinos de taifas, las cruzadas cristianas, la colonización de América, la conquista del Oeste, etc. El afán de conquista es un universal en el ser humano, y no hay razones para pensar que nuestros ancestros, los pioneros que ocuparon Europa, carecían de estos instintos.
Puedes pensar que este afán es un producto cultural, producto del ambiente, pero creo que las pruebas de canibalismo, la escasa diversidad de homínidos, la emergencia de adaptaciones deletéreas, el escaso acervo genético de sapiens y neandertales, y un largo etc., prueban lo contrario.
El problema es que, entre los investigadores, mirar para el lado oscuro del ser humano es tabú. Si alguien habla de guerras, genocidios, asesinatos, racismo, tribalismo, todos "rompen la baraja", pero el lado oscuro existe, lo hemos heredado de nuestros ancestros, como el altruísmo, el amor o el arte, y no podemos volver la mirada como en la Edad Media con el heliocentrismo.
Millán Mozota dijo…
>>>
Estoy seguro que, con tus conocimientos, si te dan dos piezas líticas de cada periodo, las puedes catalogar rápidamente.
>>>

Si y no. En algunos casos acertaría. En otros, no.

Por ejemplo, si presentas a un prehistoriador una decena de útiles "denticulados" del Mesolítico macrolítico sin contexto, creo que -por mucho que sepa- te dirá que, sin más información, "podrían ser musterienses".

Es decir, se está equivocando de periodo por unos 30.000 años. Y de especie humana.

Esto pasa porque la industria no es exclusiva de una u otra especie.

De hecho, el "Mesolítico macrolítico" de varios yacimientos, hasta que se dató por C14 y se hicieron revisiones, se consideraba Musteriense de Denticulados. Y no fue clasificado así por cualquier aficionado, sono por investigadores como Freeman o Barandiarán.

Otro ejemplo sería el llamado Musteriense de Skhul o de Quafzeh. Son industrias "Musterienses" asociadas directamente a enterramientos de humanos anatómicamente "modernos". Pero si las mostraras sin datos, sería fácil que el más experto en tipología dijera que son "neandertales".

Lo mismo pasó mucho antes, a comienzos del S. XX, con el Asturiense: Hasta que se descubrió en secuencias por debajo del Neolítico y por encima del P. superior, se creía que era una industria de tipo "Achelense": de nuestros ancestros más lejanos.

Otro ejemplo es el Chatelperroniense que por sus rasgos líticos, se incluía en el P. Superior y se enlazaba con el Gravetiense, porque ambas industrias tienen "fósiles directores" parecidos.

Pero hoy sabemos que entre Chatelperroniense y Gravetiense hay entre 6 y 8 milenios, en los que se suceden (y quizás conviven) Protoauriñaciense, Auriñaciense antiguo y Auriñaciense "clásico" en algunas zonas. y varias industrias de hojas, retoque plano y azagayas en otras zonas (centroeuropa).

Además sabemos que el Chatelperroniense es la única industria asociada directamente a fósiles humanos completos de esa franja temporal y son neandertales.

Si sólo hubieramos seguido con la TIPOLOGIA lítica como guía, el Chatelperroniense hubiera seguido asociado al hombre moderno y en el P.Sup.
Millán Mozota dijo…
>>>>>>>>
Si alguien habla de guerras, genocidios, asesinatos, racismo, tribalismo, todos "rompen la baraja", pero el lado oscuro existe, lo hemos heredado de nuestros ancestros, como el altruísmo, el amor o el arte, y no podemos volver la mirada como en la Edad Media con el heliocentrismo.
>>>>>>>>>

No se trata de hacer retórica del conflicto o de la solidaridad.
Que el conflicto y la desigualdad existen en la organización social y económica de todas las sociedades, incluso en las más sencillas, es un hecho.

En cierto modo, estás generando un neo-mito: es la concepción de que los investigadores, o los intelectuales, quieren que el conflicto o la desigualdad sean excuídos de la investigación. Esto no es cierto en mi opinión.

A mi (como observador digamos, imparcial), me parece más ideológicamente dirigido un discurso que defiende de forma tan convencida la guerra como el único motor de la evolución humana

Ya expuse en otro comentario que me parece inadecuado estirar el concepto de guerra, de las sociedades productoras, hasta igualarlo con los conflictos y desigualdades sociales de las sociedades no productoras.

A mi me parece incluso un problema de tipo semántico: el término "guerra", al ser sacado de su contexto, arrastra una connotación y una denotación que no son aplicables (son ajenos, aberrantes) al nuevo contexto.

Sabemos que la desigualdad y los conflictos son un problema para los cazadores recolectores, pero tb. sabemos que por ello, articulan complejos sistemas de valores para minimizar la desigualdad (por ejemplo, la coherción social constante contra el sentido de propiedad individual, y contra el arrogarse el mérito en las tareas colectivas o incluso individuales).

Creo tb. que los modelos abanderados por los teóricos de la antropología de la guerra son tb. ajenos a las sociedades cazadoras pleistocenas, e incluso a la inmensa mayoría de las sociedades cazadoras-recolectoras conocidas etnográficamente.

Por el contrario, pienso que desde el neolítico, en el calcolítico, y de forma generalizada con los primeros imperios, las sociedades productoras (que son cualitativa y cuantitativamente distintas), generan un tipo de violencia grupal, que es cualitativa y cuantitativamente distinta: La guerra.

Los cazadores recolectores no, no hacen la guerra. Eso no significa que no haya nunca violencia interpersonal, ni desigualdades. De hecho, sus sistemas de valores se articulan precisamente en reconocimiento de esos rasgos.

Por eso, es ilógico pensar que, cuando se habla de solidaridad, igualdad, compañerismo, altruísmo, etc... se está ignorando una parte "oscura" de la naturaleza humana. La lógica apunta a que se tiene tan en cuenta como cuando se habla de presión, desigualdad, egoismo, etc.
Mozota, entiendo y respeto tu opinión, porque proviene de un profesional con conocimiento de causa, y yo soy lego en esta materia. Sin embargo, dudo que se convierta en tendencia, porque la relación entre sapiens y neandertales para mi fue de agresión, exclusión y sustitución, y porque dos especies, con cientos de miles de años de evolución separada, tanto biológica como culturalmente, no pueden tener productos culturales, como son las industrias líticas, con tantas semejanzas que sean indistinguibles y, porque, en definitiva, la doctrina científica es clara y tajante en este aspecto.
En cualquier caso hay que tener en cuenta qué comparas. Si es un canto tallado, éstos son característicos de las culturas más antiguas de la Prehistoria, pero no faltan en ninguna de las etapas en las que hay industrias líticas desde los albores de la humanidad hasta nuestros días, sin que se aprecien apenas cambios de estilo en su fabricación, es decir, no hay diferencia entre un ejemplar del más antiguo Paleolítico y otro de épocas históricas. Por eso, para que la asignación a la cultura sea correcta, se debería de comparar toda la producción de una época concreta de sapiens y neandertales. Ahí, seguro, seguro que no fallas.
En fin, si tu has visto “brotes verdes” en algunos científicos, y lo compartes, estaremos a la expectativa para conocer nuevas tendencias.
Para mi, lo que ha hecho emerger todos los universales humanos que nos diferencian del resto de animales han sido los Conflictos Territoriales Ancestrales. La guerra moderna entre sociedades productoras, o incluso las conocidas entre sociedades mixtas de recolectores-cazadores (que hemos quedado que no son prístinas de culturas ancestrales) son solo la prueba o señal de que aquellos conflictos territoriales existieron de verdad.
De acuerdo en que la guerra moderna es eminentemente cultural y, por tanto, su aparición ha sido relativamente reciente en nuestra evolución. En una conferencia sobre el origen evolutivo de la guerra celebrada en la University of Oregon en Eugene, en Octubre de 2008, un grupo de prestigiosos estudiosos llegaron a la conclusión de que la guerra no solo es tan antigua como la humanidad, sino que ha desempeñado un papel integral en nuestra evolución. Esta teoría ayuda a explicar la evolución íntima de aspectos del comportamiento bélico tales como la guerra de pandillas. Incluso, sugiere que algunas habilidades que hemos tenido que desarrollar para ser eficaces guerreros, como la cooperación, se han convertido en la moderna capacidad de trabajar en equipo en pro de un objetivo común.
Allí dijo Mark Van Vugt, un psicólogo especializado en aspectos evolutivos, que el “arte de la guerra” ya formaba parte del intelecto del ancestro común que compartimos con los chimpancés. Para otro de los asistentes, Stephen LeBlanc, un arqueólogo de Boston, los estudios sugieren que la guerra representa el 10% (o más) de todas las muertes ocurridas desde nuestros orígenes: "Eso es suficiente para llamar nuestra atención", dice.
Yo creo que tienen razón, que la guerra moderna, aunque es tan reciente en nuestra evolución, ha tenido mucha incidencia. Pero no tanta como el conflicto ancestral, que, buscándole un fenómeno similar actual, sería más parecido a las incursiones de los chimpancés salvajes en territorio enemigo. Los estadounidenses Richard Wrangham y Dale Peterson, en su libro “Demonic Males” llegaron a la conclusión de que el llevar a cabo incursiones mortales en el territorio de los vecinos para matar a enemigos vulnerables, “… sólo se conoce entre los chimpancés y los humanos".
Millán Mozota dijo…
El modelo de la guerra como hipótesis explicativa para la desaparición neandertal no se plantea como una opción real.

La idea de que el neandertal desapareció en el marco de una expansión “guerrera” por parte del sapiens, no está presente en la bibliografía de impacto, no es una hipótesis apoyada por ningún equipo _serio_, y no tiene base en el registro arqueológico. Hay algún “investigador” con vocación de estrella mediática (estoy pensando en Churchill) pero eso es todo.

Todos los modelos “serios” que plantean una interacción de ambas poblaciones para explicar la extinción hipotetizan con una u otra forma de paulatina exclusión/aislamiento: una competición indirecta en términos ecológicos o sociobiológicos. Todos aceptan hoy que la evidencia señala a una sustitución poblacional en mosaico, MUY lenta y diferida en el tiempo, y segregada de los cambios en las industrias (excepto en la escala más global, fuera del marco estricto de la "transición"). Estos hechos la hacen incompatible con la hipotesis belicosa que, por otro lado tampoco es verosimil a la luz de lo que sabemos de cómo funcionan las sociedades de cazadores recolectores.
Anónimo dijo…
No se, los conflictos que se dan en poblaciones cazadoras-recolectoras no son tan dirigidos como ocurre actualmente, a mi me parece que fueron más bien fruto de presiones económica que otra cosa en situaciones límite y muy puntuales, la densidad poblacional se estima que era muy baja y no veo que seo fuese algo determinante en el caso que estamos tratando, que no quiere decir que algunos apectos del comportamiento agresivo no hayan sido potenciados en al evolución y ocurriesen, vamos, que no me creo la teoría a lo "Caín y Abel". También, para ver ejemplops de este tipo actuales, depende mucho, desde las más agresivas de Papúa a las bastante pacíficas de los Hazda.

Hellen

De todas fromas, la mejor manera de poder demostrarlo es con evidencias. Salvo la "supuesta" (yo sinceramente no lo veo así) de Shanidar y de Arcy-sur cure ¿Tan sólo dos medio dudosas en todo el registro de transición PM-PS?
Millán Mozota dijo…
Las industrias de neandertales y "modernos" son equiparables, ya que no suponen capacidades cognitivas ni formas de organización cualitativamente distintas.

Además, las estrategias y técnicas de unas y otras poblaciones son, con frecuencia, exactamente las mismos.

Además de los -muchos- ejemplos que ya he dado, existen más: Hay una abundantísima talla discoide y unipolar recurrente sobre canto o nódulo en todas las culturas del Paleolítico superior y en el Mesolítico. De hecho, cuantitativamente, se puede decir que una gran parte (quizás la mayoría) de las producciones del P. Superior son de ese tipo (de lascas -no láminas- trabajadas con sistemas centrípetos o unipolares recurrentes).

En muchísimos yacimientos y periodos (por ejemplo, y pese a la creencia popular, en parte del Magdaleniense cantábrico) las producciones laminares son menores, tanto en número de productos, como en peso y volumen.

Siendo esas estrategias (discoides, unipolares) típicas de numerosos tecnocomplejos neandertales, se puede pensar que sus estrategias productivas son muy similares, y que se han sobredimensionado aspectos tipológicos poco relevantes, para crear una distinción artificial.

A la inversa, la tecnología laminar de una etapa del P. medio (neandertal) de Bélgica, Alemania y el Norte de Francia se caracteriza por una talla de láminas cuyos productos y núcleos son difíciles de distinguir de ciertas industrias laminares “modernas”.

De hecho, los núcleos prismáticos y las hojas producidas podrían muy bien ser tomadas, a falta de otros indicadores, por productos típicamente "modernos". Esta situación se reproduce en ciertas zonas de Oriente medio.

Otra cosa es que: la gestión (producción, configuración, uso) que hacen _todas_ las sociedades cazadoras-recolectoras de su utillaje va cambiando a lo largo del tiempo.

Eso hace que la apariencia de los conjuntos sea distinta, lo cual es lógico, ya que no son sino el reflejo de unos comportamientos sociales y económicos.
Esos comportamientos cambian, lo que conlleva cambios en las industrias. Los cambios pueden tener varias causas (evolución social interna, adaptación medioambiental…).

Objetivamente, no se puede poner una barrera que separe las industrias sapiens de las neandertales.

Esa barrera es artificial, y hay que eliminarla, porque las diferencias dentro de cada "conjunto" son iguales o mayores que las que hay entre ambos "conjuntos".

No se trata de brotes verdes, sino de decenas de yacimientos y de estudios que aportan una montaña de evidencias.
Y lo que se ve en tiempos recientes es un goteo constante de autores que, gracias al desarrollo metodológico y a la evidencia acumulada, han (hemos) cambiado la perspectiva y desechado lo que se creían verdades establecidas, y que ahora consideramos lugares comunes sin demasiada base.

La evidencia muestra que esa barrera puesta entre industrias neandertales (musteriense, modo 3) y sapiens (Auriñaciense, Modo 4) es un accidente de la historia de la investigación (en el marco del historicismo cultural francés) reforzado por la idea (apriorística) de que, a diferentes especies, tenía que haber diferencias cognitivas evidentes y por tanto la industria lítica debía ser cualitativamente distinta.
Pero esas diferencias no se han hallado en la industria, sino todo lo contrario, como he tratado de ilustrar en mis comentarios.
Anónimo dijo…
Bueno, acabo de dar una respuesta similar pero jeje, te me adelantastes porque más o menos quería decir lo mismo.

PD Lo de Shanidar, madre, la de fantasiosas teorías que he leído, escuchado por los medios...
Millán Mozota dijo…
No entiendo la expresión sobre la evidencia de violencia en Shanidar: ¿Dices que no te parece "dudosa" o que no te parece "real", Hellen?
“En cierto modo, estás generando un neo-mito: es la concepción de que los investigadores, o los intelectuales, quieren que el conflicto o la desigualdad sean excuídos de la investigación. Esto no es cierto en mi opinión.”
Quizás no me he explicado bien. Los buenos investigadores no solo deben de elegir sabiamente el experimento a realizar, sino que también, deben de dar fé pública de los hallazgos alcanzados, con honestidad y profesionalidad, como notarios que son de los fenómenos o hechos que descubren. Hasta aquí no hay controversias porque se puede recurrir a repetir el experimento y comprobar la veracidad del descubrimiento. Ésta creo que es la base de la ciencia.
El problema surge cuando el científico intenta dar una interpretación del fenómeno descubierto. Las implicaciones morales, ideológicas o religiosas influyen tanto en nuestro criterio para evaluar fenómenos relacionados con nuestros orígenes que se cae fácilmente a la falacia naturalista de creer que nuestros orígenes son los que queremos que sean.
Y te pondré un ejemplo: Todd M.Preuss, Profesor de Emory, encontró evidencias de reorganización cerebral en la evolución humana en las conexiones entre el tálamo y la corteza occipital, donde se recibe la información del sentido de la vista, comparándolas con otros primates. Desde el tálamo nosotros enviamos mayor cantidad de información sobre el movimiento de los objetos en el espacio que otras especies. Preuss está íntimamente involucrado con la teoría del intercambio social, por tanto para él la presión selectiva fue la necesidad de analizar los rápidos movimientos de la boca que se producen durante el habla humana, junto con los movimientos de las manos que la acompañan. Yo entiendo que cualquier otro primate arbóreo, que debe saltar de rama en rama braquiando, sufre mucha más presión selectiva sobre los órganos que permiten la visión de objetos en movimiento, porque es mucho más peligroso caer de un árbol, por un mal cálculo visual, que malinterpretar una conversación, por no saber leer correctamente los labios o los movimientos de las manos. Sin embargo, la presión ejercida por el Conflicto Territorial si sería lo suficientemente intensa como para hacer que aquellos homínidos que enviaban más información desde el tálamo, tuvieran más puntería en el lanzamiento de piedras y, por tanto, derrotaran con más probabilidad a los demás grupos en una batalla. Nuestra destreza como tiradores nos distingue sobre todas las demás especies.
Millán Mozota dijo…
Yo no le veo sentido a esas deducciones. Ya he dedicado muchas líneas a explicar porqué las premisas de la hipótesis no me parecen bien planteadas. Por resumirlo, me parece que los conceptos, terminología y razonamientos de la exposición están sensiblemente descontextualizados, fuera de lugar.

Por otro lado, estoy pensando que quizás alguien debería apuntarle a ese Preuss las implicaciones cognitivas y psicomotoras de la implementación de una sistemática productiva, a partir del control de la fractura concoide de rocas cristalinas y criptocristalinas. Quizás podría añadir a su planteamiento otros interesantes elementos de selección de ese rasgo neuronal, compatibles -¿y quizás coadyuvantes?- con los de la negociación social.
Millán Mozota dijo…
Sobre cazadores-recolectores (C-R) hay una evidencia que hemos obviado.

Entre sociedades C-R documentadas históricamente se conocen crísis demográficas. La inmensa mayoría de esas crisis demográficas (hablariamos de porcentajes del 99%) se produjeron como consecuencia directa del contacto con sociedades productoras (S.P.) de todo tipo (antiguas, modernas y contemporáneas).

Por otro lado, dentro del pequeñísimo conjunto de crisis demográficas de C-R no asociadas a S.P., todas ellas:

-son mucho menos importantes que las causadas por S.P.
-tienen que ver con la falta repentina de un recurso (normalmente no alimentario, ya que esos son de fácil sustitución). Este es el caso de una crisis documentada entre los inuit en el s. XVIII, asociada a la perdida masiva de perros -por epidemia.
- ninguna tiene que ver con conflictos bélicos, o algo remotamente parecido.
Anónimo dijo…
Perdón quise decir dudosa pero aún más la justificación de por un hecho puntual de violencia (es algo que pudo suceder, del mismo modo que siempre hay agresividad dentro de un grupo) sirva para demostrar que los primeros hombres anatómicamente modernos fueron los responsables (si es que eso fue realizado por ellos). a ver si os sigo leyendo

Hellen
Excelente articulo del homínido “X”. Mozota si tienes algo publicado me gustaría leerlo.
Respecto a las SRC, estamos de acuerdo, creí que quedó claro, no son representativas de las SRC ancestrales, sobre todo hoy en día, con sus show televisivos. Para mi, las guerras actuales entre SP y SCR son solo la muestra (al igual que las pruebas de canibalismo en el registro fósil) de que originariamente hubo otros enfrentamientos, por los territorios y por los medios de subsistencia, parecidos a los que existen entre los chimpancés salvajes actuales.
Helen, yo distingo entre conflicto entre grupos y violencia entre individuos dentro del grupo. La especie humana, junto con los bonobos, son las menos violentas que existen, porque han pasado de un régimen tan agresivo como el poligamismo, a la falta de competencia agresiva entre los machos para acceder a las hembras (mujeres).
Mozota, yo no tengo afán mediático, te lo aseguro, solamente tengo una idea y me gustaría contrastarla con profesionales como tú. Mi única intención es la de aprender.
Creo que nuestra superlativa cerebración y corticalización ha sido un largo proceso evolutivo motivado por la existencia de los Conflictos Territoriales Ancestrales (CTAs)
Hace más de 6 millones de años, por efecto de un cambio climático, las selvas africanas comenzaron a convertirse en sabana, clareándose progresivamente las pluviselvas que caracterizaba el paisaje ancestral. Los primates arbóreos tuvieron que competir por unos nichos ecológicos cada vez más escasos, a la vez que se adaptaban filogenéticamente a la vida en la sabana.
Estos primates, tenían tres peculiaridades que serían trascendentales para su posterior evolución: no disponían de mecanismos innatos de marcación del territorio, lanzaban piedras a los intrusos y defendían su territorio en grupo.
Los encuentros fatales aumentaban con la progresiva deforestación. Hasta aquí, no he dicho nada nuevo. La mayoría de los investigadores lo corroboraría aplicando las más estrictas reglas de actualismo y de convergencia evolutiva. Mi hipótesis, es que estos CTAs se convierten en un factor de presión selectiva más importante incluso que la Selección Natural.
Llega un momento en que la posibilidad de extinción de una especie o linaje de homínido por la agresión violenta de otro grupo rival es mayor que por causas naturales. Merced a ello, los humanos nos especializamos morfológicamente en el nicho ecológico del guerrero, procurándonos nuevas exaptaciones, como la postura erguida y el bipedismo, que ya no se usaba para caminar por los árboles, sino para la locomoción portando armas y para golpear con más contundencia, o como el dimorfismo sexual en cuanto a tamaño corporal, que ya no era eficaz en la competencia sexual por las hembras, sino en el conflicto tribal. Para aumentar la eficacia en el lanzamiento de piedras y proyectiles, se evolucionó a una mano más sensible y más acortada con el dedo pulgar oponible y a mayor agudeza visual y estereoscópica. Para procurar la unidad del grupo, fundamental en los CTAs, se mutó de polígamo (agresividad entre machos) al régimen del contrato sexual (paz interna), y a un alto grado de endogamia, con la consiguiente pérdida del dimorfismo sexual en cuanto a tamaño de los caninos. Como adaptaciones psicológicas aparecen el fenómeno de masas, el de Estocolmo y el tribalismo.
Con el paso evolutivo del Australopiteco al Homo, las artes de la guerra (estrategia, táctica y logística) y la tecnología militar se convirtieron en los factores desequilibrantes en los CTAs, en detrimento de la fuerza bruta. Los clanes más inteligentes y gregarios son los que triunfaban, por lo que el dimorfismo sexual en cuanto a tamaño corporal va desapareciendo, y se produce un acelerado proceso evolutivo de encefalización, favorecido por el canibalismo, la progresiva ingesta de carne, el estrés genético, el aumento del índice de exclusividad genética, la evolución cuántica y la construcción de nicho. La inteligencia se emplea en la modernización de las armas, y la inteligencia social surge para unir e incentivar a los combatientes, para tomar decisiones en combate con rapidez y para la elaboración de estrategias militares más complejas. Para que los clanes sean más aglutinantes surge el concepto de lo mágico y lo divino, la volubilidad del concepto de grupo de referencia, la división del trabajo, la maximización de la cooperación intragrupal y la sustitución del concepto de territorio por el de cultura. El lenguaje surge como nudo vertebrador del grupo, indispensable para la transmisión de la formación, de las estrategias y de las órdenes militares.
Es una síntesis entre la teoría evolutiva de la lógica funcional del intercambio social y la teoría de Dart del “mono asesino", y aunque es inductiva y está expuesta a su refutación empírica, es quizás la que mejor se incardina con las nuevas teorías genetistas, con los actuales descubrimientos paleontólogos y antropológicos, con la psicología de masas y la psicología evolucionista. Y es la que responde de la forma menos complicada a cuestiones hasta ahora incontestadas por el mundo científico, como:
*¿Por qué entre los primates solamente nosotros evolucionamos a caminar erguidos, al acortamiento de la mano y a eliminar el dimorfismo sexual?
*¿Cuál es la causa y el origen de la sugestión y de la hipnosis en los fenómenos de masas en particular, y en la Psicología en general?
*¿De dónde surge el tribalismo?
*¿Por qué poseemos tan pocos genes mutados positivamente en comparación con los chimpancés?
*¿Por qué Homo sapiens y neandertales tienen tan poco acervo genético?
*¿Cuál es el origen de los yacimientos arqueológicos?
*¿De dónde surge el fenómeno (o síndrome) de Estocolmo?
*¿Por qué somos tan inteligentes y gregarios?
*¿Por qué se produce la aceleración de la encefalización en la evolución del ser humano?
*¿De dónde surge el arte?
*¿Por qué somos monógamos y fuertemente endogámicos?
*¿Por qué somos únicos y por qué han coexistido tan pocas especies de homínidos?
*¿Cuál fue la causa de la extinción de los neandertales?
Millán Mozota dijo…
Me suena a darvinismo social + pseudociencia. No consigo tomármelo en serio.
Para nada Mozota. Si el estudio científico me ha revelado algo es que todos somos iguales, porque la "madre de todas nuestras madres" fue única, y vivió en África apenas hace 200.000 ó 150.000 años, que las diferencias raciales, como el color de la piel o los rasgos faciales, son tan insignificantes que no debieran considerarse, y que evolutivamente siempre hemos ido en contra del dimorfismo sexual, hacia la igualdad de sexos. Todo lo demás creo que es ignorancia, o aún peor, manipulación política.
Respecto a lo de pseudociencia, pues, la verdad, no estoy tan seguro. Ninguna publicación científica que se precie publicaría mis conclusiones, porque provienen de un don nadie sin medios y no son "políticamente correctas". Pero no me importa, mi objetivo es conocer nuestro verdadero origen.
Hace unos cuatro años, me vino a la cabeza la idea de que el simple intercambio social no crea presión selectiva por si mismo, como muchos creen. Que las ventajas sociales no estén expuestas a presiones selectivas, los alelos son tan variables que preestablecer genes ventajosos sería imposible. El éxito social, per se, no implica directamente éxito reproductivo o mayor adaptación al nicho ecológico.
Y pensé en los conflictos territoriales, que si que crean selección de los grupos más inteligentes y gregarios. Y, desde entonces estoy estudiando y documentando esta hipótesis. Y aparte de lo que he aprendido y disfrutado, que ha sido mucho, casi todos los estudios científicos o investigaciones a los que he tenido acceso los he podido usar para corroborar mis teorías, y los que no, en modo alguno han contradicho o han podido rebatir un solo punto de mis hipótesis (aparte de tus observaciones de que las industrias líticas no son asignables a distintas especies). Es más, muchos fenómenos que no se explican por selección natural, tienen cabida en esta nueva teoría.
Por ejemplo, entrando en tu especialidad, la mayoría de las herramientas y armas líticas se han encontrado en asociación con concentraciones de huesos animales, formando los famosos yacimientos arqueológicos. Desde la década de los sesenta a los ochenta, muy acalorados han sido los debates sobre el significado de esta asociación de huesos y piedras, desconocida en cualquier otra especie carnívora o vegetariana. Para unos eran campamentos base donde se compartía la carne y los vegetales en el seno de un complejo ambiente social típico de cazadores recolectores, para otros se trataba de simples comederos de carnívoro donde los homínidos raspaban la carne de los cadáveres y rompían los huesos para extraer el tuétano, como carroñeros marginales, sin más implicaciones sociales. Las evidencias sobre éstas hipótesis han sido obtenidas de seis yacimientos de 1,8 millones de años de antigüedad de la Garganta de Olduvai y uno de Koobi Fora, conocido como el yacimiento 50, de 1,5 millones de años.
Pero ninguna de estas teorías puede dar una explicación de por qué la materia prima de alguno de los yacimientos procede de lugares fuentes situados a 11 kilómetros de distancia, ni por qué algunos de las artefactos nunca fueron procesados ni usados. Son los denominados “manuportes”, piedras que se transportaban de un lugar a otro.
También se sabe que Homo erectus y Homo habilis transportaban manuportes desde muy lejos del lugar donde las habían encontrado. Pero si algo abunda en cualquier paisaje son las rocas, y acarrearlas en largos desplazamientos en vez de buscarlas en el lugar de destino es, cuando menos, un comportamiento absurdo, teniendo en cuenta los graves problemas de logística que tendrían unos seres que aún no han descubierto ni la rueda. A no ser que el verdadero propósito no sea su utilización como instrumento, sino como arma arrojadiza, que se transportaba en prevención de un ataque por sorpresa de cualquier grupo enemigo.
Por ello, podemos considerar otra nueva hipótesis, la de los yacimientos prehistóricos como arsenales de proyectiles, donde los homínidos se sentían seguros para aportar alimentos y consumirlos. Se pueden considerar las primeras fortificaciones de campaña, a los que se arrimaban todas las piedras que en todo momento transportarían para la defensa itinerante del grupo.
¿qué opinas? Puede alguien encontrar otra función a los manuportes.
Millán Mozota dijo…
Jabibi: Creo que de cada ámbito del conocimiento coges el "pedacito" que te interesa (que te "suena" acorde con tu "teoría"), lo sacas de su contexto, "adaptas" lo suficiente su significado original, pasas por encima de las inconguencias, y te convences de que forman un todo coherente.

No deberías decir que tienes una teoría científica porque no se construyen así.

Yo pienso (y es sólo mi opinión personal) que tu aportación, mientras sigas atrincherado en tu "teoría general", no será tan prolífica como podría ser, para aportar conocimiento, crítica o discusión científica.

Tengo la impresión que tienes una formación amplia, entusiasta y en parte autodidacta, pero con puntuales lagunas en cuanto a cómo se trabaja en el mundo científico.

Lo que comunicas con tus comentarios parece corroborar mi opinión:

Dices que tienes la "solución", la "gran teoría"...
Tu notas que "lo explica todo"...
...pero tu mismo piensas que "nunca sería publicada" en un medio científico.

¿No será porque intuyes que esos investigadores y editores científicos verían las fallas que tu no ves, o no quieres ver, en tu "modelo"?

Además, llama la atención que vayas poniendo "la venda", antes que la herida: Antes de explicar tu modelo "avisas" de que puede parecer políticamente incorrecto.

También vienes a decir que quienes no se ven iluminados por la comprensión de tu modelo, son víctimas de inercias académicas o intelectuales, o están atrapados en lo políticamente correcto, etc...

Esas afirmaciones pueden parecer un atrincheramiento previo, que indica que estás preparandote para no aceptar las críticas que ya anticipas.

En fín, me temo que mi opinión de tu teoría no es muy "amable": creo que "rebuscas" hasta dar con conceptos, datos y estudios que encajen en tu visión: no te importa mucho si son poco relevantes, están anticuados, adolecen de falta de metodología científica, o están refutados a conciencia.

(Dart- y sobre todo Ardrey- con lo fascinante que es su literatura, son un buen ejemplo de esos errores. Alli donde llegaban mis conocimientos, he visto datos, razonamientos y teorías intermedias que o bien han sido superadas, o bien las sacas de su contexto para embutirlas en tu modelo)

Mezclas planteamientos de hominización de hace 60,50,40,30, 20, 10 años con modelos y conocimientos de hoy mismo, sin solución de continuidad: Sin tener en cuenta lo que ha cambiado en hasta 6 décadas, como si todo fuera un contínuo.
En parte puede que tengas razón. Quizás estoy a la defensiva. Es que creo que si ningún prestigioso científico ha intuido o estudiado la influencia que los CTAs han ejercido sobre nuestra evolución, es porque no han querido verla, y no hay más ciego que el que no quiere ver.

En cuanto a lo de manipular los datos para adecuarlos a mi "teoría", pues creo que no. Te aseguro que he podido rastrear innumerables trabajos científicos que corroboran lo que te digo. Tantos que me han dado para escribir un libro donde todo está perfectamente documentado. Si quieres te paso el enlace. Me encantaría conocer tu opinión.

En cuanto a lo de mezclar teorías antiguas con modernas, pues creo que está justificado por el hecho que nuevos descubrimientos han hecho que el actual paradigma entre en crisis. Nuevos estudios genéticos que postulan la evolución humana en sucesivos Cuellos de Botellas, con predominio de la deriva genética, o las nuevas evidencias de canibalismo ancestral, hacen que las viejas teorías innatistas, como la de Dart, Konrad Lorenz, Robert Ardrey, Desmond Morris, Anthony Storr o Niko Tinbergen, tengan que volver a ser retomadas.
Millán Mozota dijo…
>>>>
si ningún prestigioso científico ha intuido o estudiado la influencia que los CTAs han ejercido sobre nuestra evolución, es porque no han querido verla, y no hay más ciego que el que no quiere ver.
>>>>>

En mi experiencia, eso es lo que dicen los pseudocientíficos y sus defensores.

Me han repetido ese mismo argumento desde la mafia de la Sábana Santa hasta los creacionistas, pasando por los defensores de la teoría del mono acuático, los fanáticos de los ovnis, los que no creen que el hombre llegó a la luna, los parapsicólogos, los teósofos, y mis favoritos: los que creen que la homeopatía es una ciencia y no una bobada.

Desde hace un montón de comentarios (desde el primero), tus argumentos me recuerdan a las pautas que describe C. Sagan sobre la pseudociencia:

"Los practicantes se muestran cautos y a la defensiva. Se oponen al escrutinio escéptico. Cuando la hipótesis de los pseudocientíficos no consigue cuajar entre los científicos se alegan conspiraciones para suprimirla."

>>>
(jabibi)hacen que las viejas teorías innatistas,
>>>

También Carl Sagan, entre los rasgos de un "vendedor de humo" cita "3. El valor añadido"

Sagan se refiere a que las teorías pseudocientíficas se basan a menudo en el mito popular del "eterno retorno": Para aprovechar ese mito hay que buscar algo viejo, hacerle un lavado de cara y listo: ya puedes exponer la panecea que lo resuelve todo.

No se si YA eres un
pseudocientífico 100%, pero que estas abonando en ese campo está claro.

También puedes demostrar que me equivoco.

La ciencia te ofrece las herramientas: someter a tu trabajo a una revisión por pares, y al escrutinio de la comunidad científica.
Estaría encantado en aceptar tu reto. Me encantaría que alguien me demuestre, científicamente, que los CTAs no han influido en nuestra evolución filogenética. Te he enviado varios mensajes para que los rebatas con argumentos, como las presiones que han hecho emerger el bipedismo, o la función de los manuportes, o el origen de los yacimientos arqueológicos, de los que has hecho caso omiso. En cambio, te empeñas en juzgar al mensajero, en lugar del mensaje.

Te enviaré otro: ¿cual es el origen del "efecto muchedumbre"? Como sabes, el efecto muchedumbre o fenómeno de masas, es un universal humano, que se activa cuando una multitud, formada por individuos heterogéneos con intereses comunes, se une, y mediante un simple mecanismo de sugestión, se transforman en una masa, dotada de un alma colectiva, un ser provisional, que actúa de forma diferente de los individuos que la forman.

Este fenómeno ha sido ampliamente estudiado por la Psicología Social, y psicólogos tan importantes como Freud, Le Bon, Mc Dougall, no han podido encontrar su origen. Yo, humildemente, creo que el origen está en los CTAs. Los individuos que lograban forman una masa psicológica, una multitud, hacían emerger el alma colectiva, que los convertía en un ejército más valiente, más unido, más agresivo y más disciplinado, que son precisamente las características del alma colectiva, y hacía que, con mayor probabilidad, ganaran todas las batallas en las que participaban.

Como este universal, existen otros muchos, como el altruismo recíproco, el tribalismo o la endogamia, que han procurado ejércitos más unidos, o la inteligencia social y emocional que han perfeccionado las artes de la guerra y la tecnología armamentística. Y en fin, otros muchos universales humanos, de los que no puedo referirte por el escaso tiempo y espacio del que dispongo, pero que pueden encontrar un origen si aplicamos una simple hipótesis, cual es, que los CTAs, en un momento dado, ejercieron más presión selectiva que la Selección Natural entre nuestros ancestros.
Millán Mozota dijo…
Llevas más de 5000 palabras que he leido para hacerme MAS que una idea del "mensaje". He considerado los argumentos y rebatido una docena de ellos. No tengo tiempo para rebatir todos y además estoy seguro de que te daría igual. No pido más información, gracias, ya tengo una opinión. Si publicas algo seguro que acabará llegando a mis manos. Si no, una pista: puede que la culpa no esté en los reviewers.
Bueno Mozota, ha sido un verdadero placer.
Pero te recuerdo que solo has tratado de rebatir el tema de la asignación de industrias a especies. Lo demás nada.
Os animo a ti y a Martín Cagliani a que sigais con vuestros blogs. Creo que hacéis una labor de divulgación científica impresionante.
Te dejo mi correo por si quieres que te envie el libro antes de publicarlo. Serías un buen reviewer.
javierfc2000@gmail.com

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un

¿Por qué tenemos remolinos de pelo?

Quién no ha sufrido alguna vez a su remolino del pelo. Tal vez al grado de hacerse la pregunta de por qué demonios nos complican la cabellera (si es que tenemos la suerte de contar con una). No es una pregunta ociosa, ya que como casi todo en este simio desnudo, necesita una explicación del Detective Evolutivo. Si tenemos suficiente cabello como para que no nos llamen pelado por la calle, todos los seres humanos tenemos al menos un remolino en la parte de atrás de de la cabeza, tirando hacia el costado. En algunos se nota más que en otros, pasando inadvertido o complicándoles el peinado. Lo interesante es que los expertos dicen que cada cabeza humana debe tener un remolino. Sí. Obligación matemática. Es que nuestra cabeza es una esfera, un tanto deformada, pero una esfera al fin. Es imposible cubrir una por completo con pelo sin que exista al menos un punto desde el cual se irradien todos los pelos. Por eso es que la gran mayoría de la gente tiene un remolino, que gira c