Ir al contenido principal

Noti: Neandertales podrían tener su origen en España

Los neandertales podrían haberse originado en el actual territorio español, según un nuevo estudio.

El Journal of Archaeological Science publica un estudio sobre los restos homínidos del yacimiento español Sima de los Huesos, de Atapuerca. Los restos pertenecen al menos a 28 individuos, y fueron acumulados en una cueva de oso del Pleistoceno Medio.

Descubiertos hace ya bstante tiempo fueron vueltos a fechar con un nuevo sistema más preciso (ICP-MS: inductivelycoupled plasma-multicollectos mass-spectrometry). Las nuevas dataciones rondan los 600 mil años antes del presente. Esto situaría a los homínidos de la Sima de los Huesos al comienzo de la evolución del linaje neandertal. (Ya habíamos adelantado el tema en este blog)

"Los humanos de Sima de los Huesos", dicen los científicos, "son ancestros evolutivos de los neandertales y muestran combinaciones de claros rasgos neandertales, otros que aparecen en una forma incipiente y de fisonomías primitivas encontradas comúnmente en miembros anteriores del género Homo".

Las estimaciones genéticas arrojan un rango amplio de fechas para la separación entre neandertales y humanos modernos, que van desde 300 a 800 mil años. "Las nuevas dataciones de Sima de los Huesos", siguen los autores, "implican que los homínidos de SH están cerca del comienzo de linaje evolutivo neandertal".

Los autores terminan comparando estas nuevas fechas con las más antiguas que se tienen para restos homínidos con rasgos neandertales, concluyendo que las de Sima de los Huesos podrían ser las más antiguas. Por lo que el Hombre de Neandertal podría haberse originado en España, y lo gracioso es que también su final podría haber sido en España, según otras dataciones publicadas recientemente.

Referencias

"High-resolution U-series dates from the Sima de los Huesos hominids yields 600þN 66 kyrs: implications for the evolution of the early Neanderthal lineage". James L. Bischoff, Ross W. Williams, Robert J. Rosenbauer, Arantza Aramburu, Juan Luis Arsuaga, Nuria García, Gloria Cuenca-Bescós.

Journal of Archaeological Science xx (2006) In Press. Received 20 January 2006; received in revised form 15 August 2006; accepted 16 August 2006

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...

La vida cotidiana de los neandertales

El hombre de Neandertal es el pariente humano extinto más famoso. Poca gente no los conoce de nombre, pero también son pocos los que saben cómo era su vida cotidiana en plena Era de Hielo. Algo que hoy se conoce gracias a la increíble cantidad de descubrimientos científicos de las últimas décadas. Artículo publicado originalmente en Muy Interesante, España. Febrero, 2024. Nº 513. El día en que nos enteramos que habíamos compartido el planeta con otros humanos, hace 167 años, comenzó una campaña para diferenciarlos de nosotros. Los primeros restos óseos neandertales en hacerse conocidos fueron los que les dieron nombre, descubiertos en el valle de río Neander, Alemania, en 1856. Durante casi 150 años se los diferenció del Homo sapiens en todo lo que se pudo, pero en los últimos 20 años la cantidad de conocimiento que se adquirió de ellos, tanto por descubrimientos fósiles y arqueológicos, como por la secuenciación de su ADN, ha permitido que los expertos puedan conocer cómo eran realme...

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un ...