Ir al contenido principal

Neandertales y H. sapiens pertenecerían a linajes diferentes

Hace unos días dimos a conocer un novedoso estudio morfológico comparativo de los cráneos de todas las especies homínidas de investigadores argentinos. Una de las conclusiones a la que llegaron fue que neandertales y el Homo sapiens no evolucionaron a partir de la misma especie, sino que habría que buscar el ancestro común más atrás en el tiempo.

Por suerte pudimos ir más lejos que la mala nota de agencia que distribuyó EFE, gracias al autor Rolando González-José, con quien pudimos entablar una comunicación vía email y nos hizo llegar el paper, raíz de ello es este artículo.

Los científicos involucrados en el estudio fuero dirigidos por Rolando Gómez-José que trabaja en la Unidad de Investigación de Diversidad, Sistemática y Evolución, Centro Nacional Patagónico, CONICET, Puerto Madryn, Argentina. También participaron Ignacio Escapa y Rubén Cúneo, del Museo Paleontológico Egidio Feruglio, CONICET, Trelew, Argentina; Walter A. Neves, Laboratorio de Estudos Evolutivos Humanos, Departamento de Genética e Biologia Evolutiva, Instituto de Biociencias, Universidade de Sao Paulo, Brazil; y Héctor M. Pucciarelli, del Departamento Científico de Antropología del Museo de La Plata, Universidad Nacional de La Plata, CONICET, Argentina.

El objetivo principal de los autores fue analizar una estructura morfológica compleja como lo es el cráneo homínido, utilizando características continuas y en módulos como punto de entrada para realizar una reconstrucción de la historia evolutiva o filogenética de nuestro género Homo y de nuestra familia Hominidae.

Dicen los autores que los análisis filogenéticos, en particular el método más utilizado, la cladística, tradicionalmente requiere mucha características diferenciadas, “como por ejemplo la ausencia del tercer molar, esmalte delgado versus esmalte grueso en los dientes, y así”, para poder reconstruir un árbol que refleje la relación evolutiva entre un grupo de organismos. “Sin embargo”, dicen los autores, “muchas características de la estructura craniofacial no se comportan de este modo: muchas de ellas son continuas más que diferenciadas. La forma del cráneo es un claro ejemplo de una estructura altamente integrada, cuya morfología no puede ser completamente dividida en unidades diferenciadas. Nuestro estudio es un intento de reconstruir la filogenia de un grupo dado, los homínidos, luego de utilizar rasgos continuos”.

Para el estudio, los autores trabajaron con muestras recientes avanzadas de integración morfológica del cráneo de primates, en combinación con morfométrica geométrica, el método más poderoso a la hora de capturar y analizar cambios de forma. También utilizaron algoritmos diseñados para estudiar los rasgos continuos en el marco de la cladística. Se ciñeron al análisis cladístico de sólo cuatro regiones del cráneo que reflejan una hipótesis de modularidad, que es que nos da una idea de cuatro regiones evolucionado en cierto modo de forma independiente.

El análisis se realizó en base a 20 cráneos de nuestra especie, también de gorilas y chimpancés, de Australopithecus afarensis y A. africanus, Paranthropus boisei, P. robustus, P. Aethiopicus, Homo habilis, Homo erectus, Homo ergaster, Homo heidelbergensis, y Homo neanderthalensis.

“Hemos digitalizado gran cantidad de puntos de referencia craneofaciales en cada cráneo para así recobrar la forma de cuatro rasgos modular”, dicen los autores. Esos rasgos son la curvatura de la base craneal, la retracción facial, la globularidad neurocraneal y el aparato masticatorio.

Uno de los resultados más interesantes de este nuevo método y del estudio, es que los neandertales forman un grupo único, monofilético, con los Homo heidelbergensis europeos. O sea que no son de la misma especie que el Homo sapiens, ya que estos no están emparentados con el heidelbergensis. Los sapiens se retrotraen a especies más antiguas como Homo ergaster y Homo erectus.

Otro resultado interesante es el de ubicar al Homo habilis como la raíz de nuestro género Homo, y no al Homo rudolfensis, como se venía diciendo. Los autores dicen que “Homo rudolfensis muestra una posición más derivada en el árbol filogenético, compartidas con otros miembros posteriores del género”. El H. rudolfensis presenta un rostro más retraído que el del habilis, diferencias que lo ubican en una posición evolutiva posterior.

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un

¿Por qué tenemos remolinos de pelo?

Quién no ha sufrido alguna vez a su remolino del pelo. Tal vez al grado de hacerse la pregunta de por qué demonios nos complican la cabellera (si es que tenemos la suerte de contar con una). No es una pregunta ociosa, ya que como casi todo en este simio desnudo, necesita una explicación del Detective Evolutivo. Si tenemos suficiente cabello como para que no nos llamen pelado por la calle, todos los seres humanos tenemos al menos un remolino en la parte de atrás de de la cabeza, tirando hacia el costado. En algunos se nota más que en otros, pasando inadvertido o complicándoles el peinado. Lo interesante es que los expertos dicen que cada cabeza humana debe tener un remolino. Sí. Obligación matemática. Es que nuestra cabeza es una esfera, un tanto deformada, pero una esfera al fin. Es imposible cubrir una por completo con pelo sin que exista al menos un punto desde el cual se irradien todos los pelos. Por eso es que la gran mayoría de la gente tiene un remolino, que gira c