Uno de los temas más interesantes y estudiados de la paleoantropología es la aparición y expansión del Homo sapiens. Se sabe que la especie comenzó a evolucionar en África hace al menos 200 mil años (Omo), y que al menos hace unos 130 mil años atrás ya había poblaciones sapiens en el Levante.
Pero se viene creyendo entre los paleoantropólogos que la expanción que llevó a nuestra especie por todo el mundo se inició hace unos 60 mil años. El hecho es que en Australia ya tenemos presencia sapiens al menos hace 45 mil años. Tenemos fechas, pero la ruta que siguió esa expansión por ahora se escapa a la investigación.
Michael Petraglia y colegas han publicado un artículo en Annals of Human Biology en el que analizan lo que se conoce de la genética y las evidencias arqueológicas de la península arábiga y del subcontinente indio para conocer la ruta seguida por los sapiens.
Esa ruta sería una de las contempladas por los paleoantropólogos: las costas del océano índico. Según los autores del estudio la presencia sapiens en las dos regiones comentadas es mucho más temprana de lo que se cree actualmente, y que podría deberse a esa primera expansión sapiens al Levante hace unos 130 mil años, de donde desaparece hace unos 70 mil años, por culpa de rápidos cambios en el clima.
La visión aceptada hasta ahora, que tiene a Paul Mellars como adalid, aboga por una expansión rápida desde África hace 60 mil años, que habría tomado la ruta del sur, siguiendo las costas.
En el estudio, Petraglia y colegas resumen todos los datos de la genética y de la arqueología que se tiene de Arabia y del sur de Asia.
No hay restos humanos de este período en Arabia, pero los yacimientos del Levante sugieren que podría haber sido colonizada desde allí entre 130 y 70 mil años atrás, y luego con la siguiente expanción fuera de África hace 60 mil años. Este escenario es consistente con los restos de otros mamíferos encontrados en la región, y también por los restos de herramientas líticas descubiertas en esa región.
Los restos fósiles de sapiens en el subcontinente indio no han podido ser bien datados, y el más antiguo que tiene ya una fecha segura es de hace unos 30 mil años, en la cueva Fa Hien. Sin embargo hay abundante material de tecnologías líticas, con una antigüedad de al menos unos 100 mil años atrás.
Pero tecnologías ya modernas se ven 78 mil años atrás en Jwalapuram, que algunos autores relacionan con la tecnología sapiens africana.Estas poblaciones de India, incluso habrían sobrevivido a la super erupción de Toba hace 74 mil años.
Todo esto mostraría que la expansión sapiens no fue algo revolucionario, rápido, sino que habría sido gradual. Y que habría sido en tiempos del Paleolítico Medio, no con la tecnología del Paleolítico Superior, hace 60 mil años. Esta primera expansión habría sido desde el Levante, donde hay evidencias de poblaciones sapiens entre 130 y 70 mil años atrás.
Lo que queda claro es que la expansión sapiens fue un proceso complejo que todavía necesita de mucho estudio, no fue una única y rápida expansión hace 60 mil años.
Comentarios
La llamada 'ruta costera' o, quizá más apropiadamente 'ruta sur' o 'tropical', se viene considerando desde hace unos años cada vez con más fuerza en base a la evidencia genética que sitúa al subcontinente indio y Asia SE como centros de la expansión humana (sapiens) en Eurasia (incl. Australasia y América). Sin embargo la evidencia arqueológica era poco conocida o no existía.
Dices que "todo esto mostraría que la expansión sapiens no fue algo revolucionario, rápido, sino que habría sido gradual". Yo no lo tengo tan claro. La evidencia no es aún lo suficientemente concisa y entiendo que hay razones genéticas para pensar en una expansión rápida, sobre todo a partir de la llegada a Pakistán/India.
Trato de explicarme con el ADN mitocondrial: todos los linages no-Africanos (excepto quizá algunos de Arabia) descienden de L3, uno de varios super-linajes africanos (la mayoría de sus sublinajes se encuentran en África, excepto los llamados M y N, que son las tatarabuelas por matrilinaje puro de prácticamente toda la gente no Africana). M se sitúa sólo tres mutaciones bajo L3, mientras que N está a cinco (cuatro si excluimos la región de control o "hipervariable"). En proporción a lo que hay por arriba hasta "Eva" y por debajo hasta los haplogrupos modernos, esto es muy poco. Sugiere un período de colescencia (población pequeña con alto nivel de deriva genética y/o efecto fundacional) pero no puede ser demasiado largo.
Después, M especialmente "explotó", con más de cuarenta linajes distintos directamente colgando de ese nodo, la mayor estructura filogéntica de tipo "estrella" (star-like) que se conoce en nuestra especie. Esto es una señal inconfundible de expansión muy rápida. Sólo el haplogrupo H, posiblemente formado en la colonización de Europa, se aproxima en dimensión. La mayoría de las demás "estrellas" están por debajo de las 8 ramas basales, y las que superan este nivel (N, R, H1 y D4) llegan a lo más a 16 (excepto M y H, que son enormes).
Además hay efectos fundacionales que parecen centrados en Asia SE (mtDNA N, Y-DNA C y D) que casi exigen una migración rápida. Si no sólo veríamos mtDNA M e Y-DNA F, puesto que estos linajes abrumadoramente dominantes en India habrían sido los que se extenderían también hacia el Este, si la expansión hubiese sido lenta y gradual.
Un problema que veo yo es que la arqueología de Asia SE está todavía poco desarrollada (y que yo sepa Petraglia y co. no están trabajando aún en esa zona). Hay indicios que apuntarían a presencia del H. sapiens allá c. 65 Ka (Liujiang, el metatarso de Luzón...) pero aún se sabe muy poco. Además el Paleolítico Superior (o equivalente cronológico) de aquella zona no se basa en hojas sino en lascas y otras técnicas más propias del Paleolítico Medio, al menos hasta una fecha más tardía.
Yo me inclino (sin mucha certeza) por una secuencia como sigue:
- 130-100 Ka arribada a Arabia y Palestina, quizá con varias oleadas
- 80 Ka arribada a Asia del Sur ('India')
- 70 Ka arribada a Asia SE
Es todo un lujo encontrar una entrada así con un comentario como el de "Maju".
Mil gracias a los dos.
En cualquier caso, si os pareció interesante el comentario anterior, probablemente os interese echar un vistazo a mi última revista a los patrones de difusión de los grandes haplogrupos (mtDNA) eurasiáticos. Está en inglés (yo he elegido bloggear en esta lengua) pero los mapas hablan por si solos.