Ir al contenido principal

Entrevista a los autores del estudio morfológico de cráneos homínidos

Siguiendo con el tema del estudio morfológico de los cráneos homínidos que dieron como resultado que neandertales y sapiens no solo no eran de la misma especie sino que sus ancestros directos tampoco estaban relacionados, ahora les presento una entrevista que realicé con Rolando González-José

(derecha en la imagen), autor principal del estudio. La idea aquí es ir a la cocina de la investigación, lo que hay detrás.

Mundo Neandertal: 1-¿Desde cuando están investigando sobre temas paleoantropológicos?

Rolando González-José: Depende qué se entienda por paleoantropología. En argentina hay una larga tradición en el análisis de poblaciones humanas extinguidas a partir de sus restos óseos (escuela liderada por uno de mis mentores, Pucciarelli). Ahora bien, si entendemos paleoantropología como el estudio del linaje homínido, no exclusivamente humano moderno, podríamos decir que somos los primeros, o por ahí anda la cosa. Hay un investigador argentino que viene muy seguido acá, Fernando Ramírez-Rozzi, vive en París y trabaja para el CNRS y es uno de los referentes mundiales en estrías dentarias de homínidos fósiles. Este trabajo en particular que acabamos de publicar comenzó muy tímidamente hace 3 años.

Mundo Neandertal: 2-¿Cómo consiguieron todo el material para esta investigación?

Rolando González-José: Fue en una visita mía (por otro proyecto relacionado con poblamiento americano) al Lab. de Estudos Evolutivos Humanos de la Univ. de Sao Paulo. Allí colaboro con Walter Neves y el meticulosa y laboriosamente compró excelentes copias de primera generación y de calidad para la investigación correspondientes a todos los fósiles más importantes de nuestro linaje. Como me quedaron dos días libres en mi viaje del año 2005, aproveché y digitalicé todos los cráneos.

Mundo Neandertal: 3-¿De donde provienen los fondos para su investigación? ¿De quién dependen?

Rolando González-José: Salvo el autor brasilero, todos los demás somos investigadores de CONICET que es quien nos provee nuestros salarios. Por lo demás, no contamos con un solo centavo para este proyecto porque no forma parte de nuestras líneas de investigación tradicionales (genética cuantitativa y poblamiento americano en mi caso y en el de Pucciarelli, Paleobotánica en el caso de Escapa y Cúneo). Pero no siempre hace falta dinero para generar conocimiento. Para mi la clave es que el CONICET sea un ambiente de estabilidad laboral, intercambio de ideas y proyección internacional, que es el perfil que esta administración le ha conferido luego de años y años de desmanejo. Si se cuenta con eso, hay muchos avances que pueden darse independientemente de la cantidad de fondos.

Mundo Neandertal: 4-¿Tienen planeada alguna otra línea de investigación relacionada con la paleoantropología?

Rolando González-José: Sin dudas, pero en especial intentaremos validar este método en otros grupos para los cuales contemos con una filogenia conocida (por ejemplo monos del viejo mundo). Nos gustaría incorporar Homo floresiensis a este análisis, pero lamentablemente los materiales no son accesibles para nadie en este momento.

Mundo Neandertal: 5-¿Cómo es trabajar en estos temas estando tan lejos de los materiales base?

Rolando González-José: Difícil, sin duda, pero hoy por hoy uno puede seguir el debate paleoantropológico acudiendo a congresos, leyendo la literatura especializada y tratando de estar en contacto con los especialistas.

Mundo Neandertal: 6-¿Qué tan difícil les resultó conseguir atención de un medio como Nature, siendo investigadores tan lejanos a los yacimientos y a los restos reales?

Rolando González-José: Nature, al igual que otros journals científicos, acepta o rechaza los artículos que se le envían mediante el mecanismo de revisión por pares. Si los revisores (anónimos) consideran que el artículo cuenta con la suficiente validez lo publican. En mi caso es la segunda vez que lo hago (salimos antes en Nature, diciembre 2003 sobre una población humana de Baja California) y en ningún momento del proceso de revisión sentí que la evaluación dependiese de nuestro origen geográfico. Debo decir que esto también funciona en muchos otros journals donde publicamos periódicamente.

Comentarios

Juan dijo…
¿Conoceis el documental "HOMO FUTURUS"?
Lo vi tiempo atrás y me pareció muy interesante.
Es un documental de Odisey, pero se puede ver online o tambien descargar.
"Este documental expone la teoria de “Anne Dambricourt-Malassé”, polemica paleontologa francesa (...) La teoria se centra sobre el pequeño hueso esfenoides, situado en el cráneo. Durante millones de años, cada cambio en el esfenoides ha ido acompañado del surgimiento de una nueva especie en nuestra familia de los primates. Ahora, estudios a nivel mundial muestran que está teniendo lugar un nuevo cambio. ¿Podría ser que la evolución esté programada en nuestros genes? De ser así, toda la teoría de Darwin debería ser revisada. Este documental ofrece diferentes teorías sobre nuestros orígenes, nuestra evolución, e imagina un hipotético futuro de la humanidad, obligándonos a replantear todo nuestro pasado... y nuestro futuro"
Bigoc dijo…
No lo conozco, pero una teoría "científica" expuesta en un documental, no me da mucha confianza. Hay alguna bibliografía? En google tan sólo hablan del documental.

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un

¿Por qué tenemos remolinos de pelo?

Quién no ha sufrido alguna vez a su remolino del pelo. Tal vez al grado de hacerse la pregunta de por qué demonios nos complican la cabellera (si es que tenemos la suerte de contar con una). No es una pregunta ociosa, ya que como casi todo en este simio desnudo, necesita una explicación del Detective Evolutivo. Si tenemos suficiente cabello como para que no nos llamen pelado por la calle, todos los seres humanos tenemos al menos un remolino en la parte de atrás de de la cabeza, tirando hacia el costado. En algunos se nota más que en otros, pasando inadvertido o complicándoles el peinado. Lo interesante es que los expertos dicen que cada cabeza humana debe tener un remolino. Sí. Obligación matemática. Es que nuestra cabeza es una esfera, un tanto deformada, pero una esfera al fin. Es imposible cubrir una por completo con pelo sin que exista al menos un punto desde el cual se irradien todos los pelos. Por eso es que la gran mayoría de la gente tiene un remolino, que gira c