Ir al contenido principal

Heredamos un umbral de dolor bajo de los neandertales

La gente actual que cuenta con un gen heredado de nuestros parientes prehistóricos los neandertales, tendría una tolerancia más baja al dolor, ya que sus receptores se activan más rápido, y más fácil. Esta variante heredada se ve más en gente de Sudamérica, América Central y algunas partes de Europa.

El dolor es la forma en que nuestro cuerpo nos hace saber que está sufriendo algún tipo de daño. Cuando esto ocurre, se activan ciertas células nerviosas que cuentan con un canal iónico como actor principal en disparar el impulso eléctrico que llevará la señal de dolor al cerebro. Según un nuevo estudio publicado en la revista científica Current Biology, la gente que ha heredado una variante neandertal del canal iónico experimenta un umbral de dolor más bajo.
Una característica que en tiempos prehistóricos habría resultado ventajosa, en la actualidad no lo es tanto. Con todos los peligros que acechaban en la naturaleza de hace 40 mil años, disfrutar de un aviso más rápido de que el organismo estaba siendo dañado, resultaba una ventaja importante. 
Pero en la actualidad, con dolencias como la fibromialgia o el dolor crónico, tener un umbral más bajo para el dolor, ya no parece tan ventajoso, y genera problemas en quienes desarrollan y prescriben medicamentos que buscan justamente dificultar el trabajo de esos canales iónicos. El canal en cuestión permite el paso de iones o moléculas de sodio a través de la membrana de las neuronas, como respuesta a cambios eléctricos.

Dolor a la neandertal

Dentro del genoma se encuentra toda la información necesaria para que un ser vivo se desarrolle, funcione y se reproduzca. Conocerlo implica contar con el manual de funcionamiento de un organismo, ese manual son los genes y cómo estos se organizan dentro de los cromosomas del ADN.
Así como se viene estudiando el genoma humano desde 2001, lo mismo se ha hecho con el de nuestros parientes prehistóricos los neandertales, humanos que se extinguieron hace unos 40 mil años. Cruzando la información del genoma del Homo sapiens (nosotros) con la del Homo neanderthalensis, se descubrió que entre un 1 y un 4% de los 30 a 35 mil genes que suelen componer nuestro genoma nos los legaron los primos neandertales.
Los investigadores Hugo Zeberg, del Instituto Karolinska, en Suecia, y Svante Pääbo, del Instituto Max Planck para la Antropología Evolutiva, en Alemania, descubrieron que un gen neandertal con diferencias frente al de los humanos modernos, codificaba a una proteína llamada canal iónico, o canal de sodio,  que es la iniciadora de la señal de dolor.
Los investigadores se valieron de los bancos de datos de genomas de todas partes del mundo, de un proyecto llamado 1000 Genomas, que en realidad tiene muchos más, de cada rincón del planeta. Así pudieron notar que el gen SCN9A, el que lleva las variantes en el canal iónico, se veía presente en poblaciones de América Central y Sudamérica, y en zonas de Asia.
Utilizando esos datos, y cruzándolos con otro biobanco del Reino Unido, los autores del estudio descubrieron que aquellos que llevaban la variante neandertal del canal iónico dentro de sus genomas tenían un umbral de dolor más bajo.
“La variante neandertal del canal iónico lleva tres aminoácidos diferentes a la variante más común entre los humanos actuales”, explicó Zeberg. “A nivel molecular, ese canal iónico se activa más fácil, lo que explicaría el por qué la gente que lo heredó tiene un umbral de dolor más bajo”.
La traducción de la señal que se envía a través del canal iónico hacia la percepción consiente del dolor, explican los autores en el estudio, se ve modulada tanto por la médula espinal como por el cerebro. Como no se puede saber la forma en que se comportaban estos últimos hace 40 mil años en el cuerpo de los neandertales, no es que podamos estar seguros de que efectivamente nuestros primos prehistóricos sufrían más dolor. Pero sin duda que quienes heredaron su gen SCN9A tienen un umbral de dolor más bajo.

Otros artículos interesante:

Comentarios

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un

¿Por qué tenemos remolinos de pelo?

Quién no ha sufrido alguna vez a su remolino del pelo. Tal vez al grado de hacerse la pregunta de por qué demonios nos complican la cabellera (si es que tenemos la suerte de contar con una). No es una pregunta ociosa, ya que como casi todo en este simio desnudo, necesita una explicación del Detective Evolutivo. Si tenemos suficiente cabello como para que no nos llamen pelado por la calle, todos los seres humanos tenemos al menos un remolino en la parte de atrás de de la cabeza, tirando hacia el costado. En algunos se nota más que en otros, pasando inadvertido o complicándoles el peinado. Lo interesante es que los expertos dicen que cada cabeza humana debe tener un remolino. Sí. Obligación matemática. Es que nuestra cabeza es una esfera, un tanto deformada, pero una esfera al fin. Es imposible cubrir una por completo con pelo sin que exista al menos un punto desde el cual se irradien todos los pelos. Por eso es que la gran mayoría de la gente tiene un remolino, que gira c