Ir al contenido principal

Homo floresiensis desciende del Homo erectus, según nuevo estudio

ResearchBlogging.org

Desde 2004 en que fue dado a conocer, el diminuto homínido Homo floresiensis, concido como el Hobbit de Flores, ha dado mucho que hablar. Sus descubridores dijeron por aquellos tiempos que se trataba de una especie nueva, enana, y que era descendiente directa de Homo erectus.

Homo floresiensis

Pero enseguida dio que hablar, por una especie de robo de los restos fósiles, malos tratos, ocultamiento, etc. Cuando finalmente empezaron a salir a la luz papers, lo tachaban de Homo sapiens enano, o enfermo de microcefalia, por el pequeño tamaño del cráneo del único individuo con cráneo de entre todos los hobbits, el llamado LB1.

Pero luego de diversos estudios, se probó fehacientemente que se trataba de una especie nueva, y no enferma. Pero quedó la disputa sobre sus orígenes.

Hay quienes dicen que ha evolucionado directamente a partir de Australopitecus por lo primitivo de los huesos del cuerpo, y por el cráneo tan pequeño. Pero ahora un nuevo estudio se une a los descubridores al defender a Homo erectus como antecesor directo.

G.A. Lyras, y colegas, de Grecia y Holanda, han realizado un análisis morfométrico a fondo del cráneo de LB1. Lo han comparado con cráneos de Homo sapiens normales, Homo sapiens insulares (hombre de Minatogawa y cráneos neolíticos de Flores), Homo sapiens con microcefalia, Homo erectus asiático, Homo habilis, y Australopithecus africanus.

Y los resultados dieron que el más cercano a Homo folresiensis es H. erectus. No es similar a ningún sapiens, y está alejado de los australopitecos.

Aparte de la forma del cráneo, sus grandes dientes y cambios en las proporciones de los miembros, son más típicos de especies insulares.

Según los estudios estratigráficos, los humanos llegaron a la isla de Flores hace 800 mil años. Entiéndase por humanos algún miembro de la especie Homo. Así que estaría en relación con la expansión de los erectus por las islas asiáticas.

Referencias

  • LYRAS, G., DERMITZAKIS, M., VAN DER GEER, A., VAN DER GEER, S., & DE VOS, J. (2009). The origin of Homo floresiensis and its relation to evolutionary processes under isolation Anthropological Science, 117 (1), 33-43 DOI: 10.1537/ase.080411

Comentarios

el rano verde dijo…
Cómo me gusta que la hipótesis más parsimoniosa se vaya abriendo camino poco a poco hasta llegar a la aceptación general.

Yo personalmente tengo aún mis dudas sobre si Homo georgicus (al parecer no incluido en el estudio) pudiera ser el ancestro. Pero eso es ya una cuestión de detalle. Lo que cada vez queda más claro es que Homo floresiensis NO es un humano moderno (por mucho que eso les moleste a algunos). Gracias por la primicia, Martín ;)
Maju dijo…
Sí, yo también en cierta manera me alegro de que la explicación más simple y directa parezca ser al final la correcta.

Si al principio se dijo que sería un erectus, fue en parte porque era lo que más naturalmente encajaba en nuestro conocimiento del genero Homo y sus trajines. De esta manera parece que el puzle vuelve a encajar.
El PaleoFreak dijo…
¿Seguro que es la hipótesis más parsimoniosa? Si el hobbit desciende del H. erectus entonces ha sufrido bastantes cambios evolutivos en las proporciones, la muñeca, los pies, etc. Aparte de que la reducción del cerebro y de la estatura habría tenido que ser mayor.
El rano verde dijo…
Paleo:
"Si el hobbit desciende del H. erectus entonces ha sufrido bastantes cambios evolutivos en las proporciones, la muñeca, los pies, etc."

Sí. Precisamente por eso prefiero al Homo georgicus como candidato. O a él a a alguna otra especie de "homo erectus primitivo" aún no descubierta que marcara una transición en los rasgos que mencionas. Sobre todo en los pies y la muñeca.

La reducción de talla no me preocupa demasiado. Sabemos que la insularidad puede producirla rápidamente. Y el tamaño del cerebro es un rasgo importante, pero que a menudo tendemos a sobrevalorar. :D

Por otra parte las cualidades culturales del floresiensis son algo que todavía está en discusión. Hay que recordar que la asociación de los fósiles con la industria lítica encontrada no es segura. Podría haber sido perfectamente una especie mucho menos inteligente de lo que nos esperamos (aunque ello atente contra nuestra idea inconsciente de "escala evolutiva").

Pero también podría haber sido igual de inteligente que un erectus "medio" mediante sutiles cambios en la arquitectura de su cerebro que no podemos detectar. Posibles explicaciones a por qué la reducción del cráneo es mayor de la esperada podemos encontrar muchas...

Lo que me parece menos parsimonioso (con los datos que tenemos en la mano a día de hoy) es suponer que Homo habilis colonizara todo el sur de Asia sin dejar ningún rastro para llegar finalmente a una isla perdida de Indonesia donde sí dejó descendencia. Y que además su evolución produjera una serie de rasgos (como en este caso la forma del cráneo) que mostrara cierta convergencia evolutiva con los Erectus. Es posible, sí, pero yo no lo veo muy parsimonioso... :D
El PaleoFreak dijo…
Ten en cuenta, Rano, que cuando hablamos de parsimonia en evolución generalmente no hablamos de migraciones difíciles o improbables, ni de existencia o no de fósiles de transición, ni tampoco que un cambio evolutivo sea "fácil" o "difícil", sino que hablamos simplemente de... número de cambios evolutivos. Por eso me choca que se hable de mayor parsimonia ahora, cuando precisamente la hipótesis del ancestro H. erectus se fue debilitando por poco parsimoniosa a medida que se confirmaban rasgos extraños y muy primitivos en el hobbit.

Es una pena que en el nuevo análisis no esté incluido el Homo georgicus.
Anónimo dijo…
Interesante el artículo.
Concuerdo con que el análisis debiera haber considerado a Homo georgicus.

Lástima que no se explique la imagen y que identifican los números incluidos.
Bigoc dijo…
Anónimo, la imágen es una ilustración del cráneo del Hobbit. Los números son los puntos que se toman en consideración a la hora de comparar con otros cráneos. Ya vendrán, seguramente, estudios más abarcadores.
Entonces todo esto significa q H. erectus conocía la navegación, no?
Fonso dijo…
Parece que H. erectus conocía la navegación porque la isla de Flores está separada del resto de Indonesia por un profundo brazo oceánico que ni en las glaciaciones se retiraba.

Ya se conocían herramientas de piedra de 800.000 años de antigüedad en el mismo lugar, pero claro, no provocaron el mismo alboroto que el cráneo de una nueva especie.
El rano verde dijo…
"¿...conocía la navegación?"

No necesariamente, ESDLA, o al menos no mejor que un mono platirrino. ;)

http://es.wikipedia.org/wiki/Platirrino
Maju dijo…
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Maju dijo…
Ejem. Escribo tanto en inglés que se me va la olla.

Decía que H. erectus parece haber cruzado por Gibraltar en un periodo de bajo nivel del mar (independientemente de que la ola principal llegara desde Asia). Por lo tanto sí es razonable que H. erectus estaba intelectualmente capacitado para realizar tales "hazañas navales" (cruzar pequeños brazos de mar o ríos que requirieran más que unas pocas brazadas).
Fonso dijo…
Cierto que la llegada de los monos platirrinos a sudamérica (o las iguanas a las galápagos) fue casual y en plan naúfrago en tronco a la deriva, pero bueno, en este caso hablamos de un humano con un cerebro de 1000cm cúbicos, podemos especular algo más.

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un ...

El último refugio humano de la era de hielo europea

  Gracias al diente de un cazador recolector que vivió hace 23 mil años en Granada, España, se demostró que la Península Ibérica fue el último refugio de los primeros pobladores de Europa durante el período más frío de la Última Era de hielo. (Artículo originalmente publicado en revista Muy Interesante. Julio, 2023. Nº 506.) Los primero pobladores Homo sapiens de Europa llegaron con una oleada inicial hace unos 45 mil años, ya entrada la Última Era de Hielo. Durante unos 15 mil años fueron colonizando el continente, sin demasiados problemas. Pero hace unos 25 mil a 19 mil años, todo lo que quedaba de ellos era un pequeño reducto en el sur de la Península Ibérica. Ya los huesos, y los estilos tecnológicos de herramientas de piedra, parecían indicarles a los expertos que todo el sur de Europa había funcionado como refugio durante el llamado Máximo Glacial, el período más frío y cruento de la última Era de Hielo. Pero nuevos descubrimientos apuntan hacia otro lado. En especial el...