Ir al contenido principal

Proyecto Genoma Neandertal

En 2003 se dio a conocer el Genoma completo del ser humano. Tres años después, en julio de 2006 se anunció que el siguiente sería el de los neandertales.
Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology Fue apodado Proyecto Genoma Neandertal, y fue encarado por el Max Planck Institute for Evolutionary Anthropology en Alemania y la compañía de biotecnología 454 Life Sciences de Estados Unidos. En el que han colaborado activamente científicos españoles, también.
La idea era secuenciar el genoma completo de los neandertales, o sea la totalidad de la información genética del Hombre de Neandertal.
Para esto se extrajeron primero ADN mitocondrial de fósiles neandertales, y luego ADN nuclear cuando se logró evitar la contaminación humana actual.
Las muestras se tomaron de fósiles neandertales de Vindija, Croacia; El Sidrón, España; Mezmaiscaya, Rusia; y del Neandertal 1, en Feldhofer, Alemania. Las muestras consistieron en medio gramo de hueso de cada fósil, suficiente para poder conseguir el ADN fósil.
Este proyecto ya viene dando noticias que cambian la idea que teníamos de los neandertales cada vez más. La gran noticia fue dada el 7 de mayo de 2010: tenemos genes neandertales en nuestro propio Genoma, por ende hubo hibridación entre neandertales y sapiens.
Logros del Proyecto Genoma Neandertal:
.

Comentarios

Anónimo dijo…
Mmm... me paree que ya he ido leyendo algunas "filtraciones", jeje pero gracias, no sabía si había sido un oaks absurdo o era cierto (en la web de la revista science no dicen nada del tema.

Hellen.
PD: ¿Puedes conseguirla on-line? Yo tengo suscripción.
Bigoc dijo…
Sí, los de EP se equivocaron de fecha y rompieron el embargo, pero lo arreglaron rápido. El viernes recién sale. Yo también estoy sujeto al embargo, así que no les puedo contar más nada por ahora, ya vendrán los detalles el jueves por la noche.
Anónimo dijo…
Juas, juas,, esto va a ser como los libros de Harry Potter XD

La verdad es que algo así me esperaba, no han dicho nada hasta ahora pero ciertos comentarios daban pie a pensar que algo había de contradictorio en el proyecto. Al fin sabremos también que posición toma la mujer X.

Gracias de todos modos.

Hellen
Maju dijo…
Martín:

Hay dos elementos que realmente no corresponden con el "proyecto".

El caso más escandaloso es el de la microcefalina, que ni es neandertal ni es tan crucial en el desarrollo del cerebro y que fue seguramente la mayor especulación racista de la historia de la genética moderna.

Por amor a la verdad quita ese link porque sólo genera confusión.

El otro caso, el del pelo rojo, es correcto en sus hallazgos pero fue un desarrollo idependiente del proyecto alemán, realizado por acádemicos gibraltareños y catalanes.
Anónimo dijo…
Ala, es verdad Maju. Muchos no están directamente relacionados, mejor sería poner "otros posts relacionados con el proyecto" porque yo lo veo más así, como una lista donde se ah hablado del tema del genoma, con mayor menor acierto.

Hellen.

Entradas más populares de este blog

Cómo el hueso hioides cambió nuestra historia

Un pequeño hueso con forma de herradura suspendido en los músculos del cuello cambió la historia del género humano . Se trata del hueso hioides , único hueso del cuerpo que no está conectado a otro, es el responsable del lenguaje hablado, descubierto tan sólo en los Homo sapiens y en los neandertales . Otros animales tienen versiones del hueso hioides, pero sólo los humanos lo tenemos ubicado en la posición ideal para que pueda trabajar al unísono con la laringe y la lengua y así permitirnos ser los únicos animales habladores con vida. Si no fuese así todavía estaríamos gruñendo como nuestros primos los chimpancés. Se cree que el género humano tiene la capacidad de hablar, de forma similar a como lo hacemos hoy en día, desde hace 300 mil años, según aportan datos de huesos hioides fosilizados. Pero no es sólo ese huesito el responsable del habla, sino que para la misma época otro cambio anatómico nos dio las bases del habla, y eso es cuando la laringe bajó. En los niñ...

La vida cotidiana de los neandertales

El hombre de Neandertal es el pariente humano extinto más famoso. Poca gente no los conoce de nombre, pero también son pocos los que saben cómo era su vida cotidiana en plena Era de Hielo. Algo que hoy se conoce gracias a la increíble cantidad de descubrimientos científicos de las últimas décadas. Artículo publicado originalmente en Muy Interesante, España. Febrero, 2024. Nº 513. El día en que nos enteramos que habíamos compartido el planeta con otros humanos, hace 167 años, comenzó una campaña para diferenciarlos de nosotros. Los primeros restos óseos neandertales en hacerse conocidos fueron los que les dieron nombre, descubiertos en el valle de río Neander, Alemania, en 1856. Durante casi 150 años se los diferenció del Homo sapiens en todo lo que se pudo, pero en los últimos 20 años la cantidad de conocimiento que se adquirió de ellos, tanto por descubrimientos fósiles y arqueológicos, como por la secuenciación de su ADN, ha permitido que los expertos puedan conocer cómo eran realme...

MIS OIS, Los estadios isotópicos marinos

Los estadios isotópicos marinos o MIS por su nombre en inglés, marine isotope stages , son períodos alternativos de frío y calor en el paleoclima de la Tierra. Anteriormente eran llamados OIS ( oxygen isotope stages ). Sirven para deducir la temperatura y el clima del mundo en un determinado período del pasado, utilizando para ello los datos de los isótopos de oxígeno tomados de muestras de fondo marino, suficientemente profundas y grandes como para ver los estratos. Cada estadio es un período de más o menos temperatura medidos en decenas de miles de años, o cientos de miles o incluso millones. Un estudio completo de estos estadios isotópicos revelan el avance y retroceso de los hielos durante las últimas glaciaciones , y el aumento o disminución del mar. Así se pueden unir a glaciaciones o a períodos intermedios entre las glaciaciones. Estos ciclos se ven alimentados también por las muestras de hielos antiguos, de polen antiguo, etc. Cada estadio isotópico representa un ...